Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Utopía

Utopía

Autor: Thomas More

Número de Páginas: 208

En "Utopía", More ambiciona un modelo de sociedad fundamentado en la justicia social y solidaridad entre los hombres que, como una gran familia, gestionan y disponen de manera equitativa los recursos que producen, puesto que la apropiación del poder, de la riqueza y la propiedad privada, al redistribuir los bienes, divide los intereses de los hombres y a los hombres mismos.

La utopía feminista

La utopía feminista

Autor: Consuelo Meza Márquez

Número de Páginas: 178
La utopía de América

La utopía de América

Autor: Pedro Henríquez Ureña , Angel Rama

Número de Páginas: 638
Utopía

Utopía

Autor: Tomás Moro (santo)

Número de Páginas: 209

El libro, un clásico del humanismo renacentista, fundó todo un género y creó el concepto mismo de utopía, el no-lugar que nos da la medida de nuestros sueños de perfección, su espejismo inabordable, su rostro ambivalente. Moro fue un político y humanista inglés. Su experiencia como abogado y juez, a la luz de su relación intelectual con humanistas como Erasmo de Rótterdam, le hizo reflexionar sobre cuestiones morales y de Estado. Desde 1504 fue miembro del Parlamento. Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia creciente hasta llegar a Canciller en 1529. Sin embargo, acabó rompiendo con el rey por razones de conciencia. Acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista ante el surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el acta de Supremacía, fue declarado culpable y decapitado. La iglesia católica le canonizó en 1935. Esta es su obra más relevante. Publicada en 1516, criticó el orden político, social y religioso establecido imaginando una comunidad perfecta a modo de antítesis.

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Autor: Adolfo Sánchez Vázquez

Número de Páginas: 329

Reunión de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la ética y el poder, y entre la doctrina política y la utopía. En la primera parte se hace el análisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. El libro culmina con un análisis de la utopía.

Utopia, Etica Para Jovenes

Utopia, Etica Para Jovenes

Autor: Felipe Aguado Hernandez

Número de Páginas: 464
Ruinas de utopía

Ruinas de utopía

Autor: Claudio Favier Orendáin

Número de Páginas: 330

En el segundo tomo de Algunas campaas, Ireneo Paz relata la continuacin de la intervencin francesa en el occidente y las revueltas porfiristas contra los gobiernos de Benito Jurez y Sebastin Lerdo de Tejada. A travs de una narracin vvida y verstil, llena de descripciones de paisajes y de situaciones pintorescas, de retratos de personajes, seguimos las aventuras de un joven idealista que se entreg en cuerpo y alma a la defensa de la causa liberal republicana.

Simón Rodríguez y su utopia para América

Simón Rodríguez y su utopia para América

Autor: María Del Rayo Ramírez Fierro

Número de Páginas: 160
Una utopía inconclusa

Una utopía inconclusa

Autor: Mu-kien Adriana Sang

Número de Páginas: 506
La utopía de América

La utopía de América

Autor: Beatriz Fernández Herrero

Número de Páginas: 474
La utopía de la aventura americana

La utopía de la aventura americana

Autor: Beatriz Fernández Herrero

Número de Páginas: 260
De la fe a la utopia social

De la fe a la utopia social

Número de Páginas: 236

El ataque a la utopía surge desde varios frentes. Sucede algo de lo que ya nos había advertido Juan García-Nieto: "Invocar la utopía como un elemento inspirador para un proyecto social no es algo que esté muy de moda. Vivimos dominados, al menos aparentemente, por la cultura de lo eficaz, de lo pragmático, de lo verificable. En nombre de estas culturas se ha proclamado el 'requiem' por las utopías". Ante tantos embates, la utopía parece retroceder y esconderse entre las bambalinas de la historia. ¿Por qué? ¿No habremos sabido defender con convicción e insistencia que la utopía sigue siendo necesaria como aliento de la humanidad? ¿No habremos fallado estrepitosamente al pretender hacer de la utopía una experiencia vital? ¿No habremos vivido de la utopia, pero sin haber vivido en la utopía? Todo el mundo sabe que García-Nieto ha sido un utópico inasequible al desaliento, animador durante muchos años de un montón de bondadosas causas: sindicalista de Comisiones Obreras cuando era difícil serlo en este país: cristiano testimonial en tiempos en los que declararse cristiano parecía pasado de moda: comunista de los de abajo, de los que han sufrido sin tener poder: ...

Entre la utopía y la realidad

Entre la utopía y la realidad

Autor: Luis González-carvajal Santabárbara

Número de Páginas: 388

Jean Guéhenno se refirió una vez a los cristianos designándolos como "esa cofradía de los ausentes". Expresión dura, sin duda, pero no totalmente exenta de razón. En realidad, muchos creyentes ni siquiera saben tomar postura ante las múltiples cuestiones que plantea la vida en común: ¿tenemos obligación en conciencia de pagar los impuestos?: ¿está ya bautizado el capitalismo?: ¿cuándo es legítimo hacer huelga?: ¿cómo debe actuar un cristiano democrático ante las leyes aprobadas por el Parlamento que vulneran sus principios éticos?... Estas y otras muchas cuestiones semejantes se responden en este libro. Nadie debe tener miedo de adentrarse en él por no estar familiarizado con las ciencias sociales. El lector descubre enseguida que detrás de estas páginas hay una información copiosa y de primera mano, pero descubre a la vez que su lectura resulta fácil e incluso agradable. LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA es sacerdote de la diócesis de Madrid y profesor en el Instituto Superior de Pastoral. Conocido por un público muy amplio, gracias, sobre todo, a un libro suyo -Esta es nuestra fe. Teología para universitarios- que se reedita continuamente y está...

Utopía en la sociedad neoliberal

Utopía en la sociedad neoliberal

Autor: José María Mardones

Número de Páginas: 44

¿Puede, en el actual clima de predominio neoliberal y debilidad del pensamiento postmoderno, crecer algo más que nostalgias, escepticismos, resignaciones o desfallecimientos? En realidad, la planta utópica es resistente a las inhóspitas condiciones ambientales y sigue alentando con su perenne verdor al corazón humano. La utopía pertenece a las condiciones del ser humano, por lo que su presencia es inerradicable. Decir "ser humano" y advertir la apertura de horizontes y la dilatación de la mente y el corazón hacia lo abierto, es todo uno.Pero a estas alturas de la historia no es fácil creer en esencialismos ni en «dimensiones constitutivas del ser humano». Resulta más convincente la prueba de la presencia utópica por las calles de lo social y cultural. Éste es el camino que queremos transitar: salir a la realidad de nuestro tiempo y, a pesar de las apariencias, descubrir la presencia deambulante de la utopía en un momento de declarado predominio neoconservador o neoliberal, cuando parece que la entronización de lo que hay es clara y no se advierte contrincante en el horizonte.

Memoria y utopía

Memoria y utopía

Autor: Luisa Passerini

Número de Páginas: 180

La memoria y la utopía identifican dos disposiciones del sujeto, una vuelta hacia el pasado y otra hacia el futuro, siendo ambas actitudes críticas respecto al presente. La intersubjetividad define el eje central de la obra: la memoria es concebida como puente entre el pasado y el presente, entre el silencio y la palabra, entre lo singular y lo colectivo, y, en consecuencia, como una narración estructurada como forma de olvido individual y colectivo. La utopía es analizada en dos de sus formas históricas: como compromiso crítico con la cultura y la sociedad, restituyendo y haciendo posible el mantenimiento del estado de deseo en una comunidad no étnica (tal como la del 68 francés), y la formulación de una concepción del ser europeo que critica toda forma de eurocentrismo y reconoce la aportación del otro (ya sea por motivo de género o raza) como constitutivo de la cultura europea.

La calidad total, una utopía muy práctica

La calidad total, una utopía muy práctica

Autor: Jesús De La Peña Hernández

Número de Páginas: 522
La utopía posible: Chile, Quito, Nueva España y Nueva Francia

La utopía posible: Chile, Quito, Nueva España y Nueva Francia

Autor: Manuel María Marzal

Número de Páginas: 840
Crítica & [i.e. y] utopia latinoamericana de ciencias sociales

Crítica & [i.e. y] utopia latinoamericana de ciencias sociales

Número de Páginas: 158
El momento actual español, cargado de utopía

El momento actual español, cargado de utopía

Autor: María Teresa De Borbón-parma

Número de Páginas: 191
Utopía y Praxis Latinoamericana

Utopía y Praxis Latinoamericana

Autor: Álvaro Márquez-fernández

Número de Páginas: 218
Hermenéutica, educación y sociedad: En los albores de la utopía

Hermenéutica, educación y sociedad: En los albores de la utopía

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 220

Tomás Moro, en su libro “Utopía” (1516) explica cómo debería ser un país para conseguir el bienestar social y político de sus ciudadanos, dando una visión crítica de la sociedad inglesa; y, a su vez y de manera opuesta, presentando una sociedad ideal situada en la isla de Utopía. Este concepto seminal fructificó en el porvenir inspirando comportamientos y nuevas versiones de la utopía, hasta llevar a nuestro modesto intento que recoge una gavilla de propuestas multidisciplinares.

El humanismo como utopia real/ Humanism as a Real Utopia

El humanismo como utopia real/ Humanism as a Real Utopia

Autor: Erich Fromm

Número de Páginas: 250

Los escritos de este volumen fueron escritos en la época de mayor plenitud y madurez de su autor. En ellos prevalecen dos ideas que pueden parecer opuestas: por un lado, la gravísima enajenación del género humano y, por otro, una inquebrantable fe en el hombre. Una paradoja aparente cuya resolución pasa por tratar ambos extremos: señalar la destructiva y funesta alienación del hombre actual en toda su magnitud y, al propio tiempo, explicar el curso de vida que puede llevarlo a la felicidad. Las utopías “realistas” persistirán mientras las personas sean conscientes de su potencial de superación. Y estas mismas personas, cuanto más procuren ser autoras y protagonistas de su vida, y estén dispuestas a pensar, sentir y obrar con sus propias fuerzas, tanto más desarrollarán sus capacidades para la razón y el amor. Esta es la tarea que les permitirá vivir con plenitud y relacionarse con sus semejantes sin perderse a sí mismas.

La ciudad ausente

La ciudad ausente

Autor: Rogelio Blanco Martínez

Número de Páginas: 250

Con esta obra, el autor pretende reflejar el pensamiento utópico de la cultura occidental, uno más y no el único, y la polisemia del término, reivindicar un espacio para un género literario y un método con frecuencia ignorados. Por otro lado, en el ensayo se describen unas características y tipologías propias, así como los aspectos gnoseológicos, socio-antropológicos e históricos de este producto tan viejo como su creador, el hombre. Finalmente, se incita a la búsqueda de la ciudad ausente, de la utopía sin utopía, donde nada ni nadie sean humillados.

Poesía y utopía andina

Poesía y utopía andina

Autor: Miguel Angel Huamán

Número de Páginas: 162
Utopía y revolución

Utopía y revolución

Autor: Guillermo Bonfil Batalla

Número de Páginas: 452

Últimas novedades