
"La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario "Agenda del Desarrollo 2006-2020". "Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares. p. 5.
Después de terminar la especialización en finanzas públicas y haber adquirido experiencia en el sector público, me dediqué a escribir este documento como aporte a los estudiantes y profesionales de las ciencias económicas y contables que poco conocen de la organización, manejo y políticas del Gobierno Nacional. La presentación y contenido que se le ha dado al texto Fundamentos de finanzas públicas, obedece a un aspecto piramidal, es decir, un enfoque que parte de la misma estructura y organización del Estado colombiano, donde se identifican las tres ramas del poder público, Legislativa, Ejecutiva y Judicial, su conformación, funciones y/o facultades que le son otorgadas por la Constitución Política. De igual manera, se comenta de la organización que hoy posee el Estado en cuanto a sus dos grandes sectores, centralizado y descentralizado por servicios, tal como lo planteó la reforma del año 1989 en su Ley 489. Tanto el sector central como el descentralizado están compuestos por entes del orden nacional y territorial respectivamente, encargados de cumplir con funciones administrativas y sociales, en especial las relacionadas con las necesidades básicas...
CONTENIDO: Finanzas públicas y descentralización en Colombia - Las subregiones del Valle del Cauca - Marco legal del sistema financiero y fiscal - Características y evolución de los ingresos en las subregiones del Valle del Cauca - Características y evolución del gasto (egresos) en las subregiones del Valle del Cauca - Principales tendencias y líneas de acción de las finanzas públicas en las subregiones del departamento del Valle del Cauca.
Más allá de la teoría, el abordaje de problemas prácticos viene siendo cada vez más relevante, y se refleja en la enseñanza de las Finanzas Públicas. Como señala Gruber (2009), refiriéndose a su libro, “esta publicación debería ayudar a los estudiantes a entender los problemas de finanzas públicas que son discutidos todos los días en la tapa de los diarios”. La vinculación de los aspectos conceptuales con los prácticos es algo que se viene realizando en la Cátedra Finanzas Públicas II (Argentina) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, mediante la realización de trabajos prácticos que contrastan los tópicos teóricos con casos concretos y actuales, derivados de la implementación de las políticas públicas. Por esta vía este libro busca ilustrar los conceptos y facilitar su mejor comprensión, y especialmente, motivar en el alumno el análisis crítico y la discusión de la realidad.
Propósitos de las finanzas públicas : funciones del estado - Organización del estado - Concepciones de las finanzas públicas / - El gasto público - La evolución fiscal en Colombia : La estructura fiscal de la colonia - La situación fiscal en la república / - Los ingresos fiscales : Los ingresos ordinarios - Los ingresos extraordinarios / - El presupuesto como instrumento de la gerencia pública - La deuda pública - Las finanzas territoriales - La soberanía fiscal - Autonomía y descentralización administrativa - Las transferencias - El presupuesto de las entidades territoriales.
Ver Opciones