
Con el padre ausente por estar en la guerra, cuatro hermanas se deben hacer cargo de su madre y de sí mismas, convirtiéndose en adultas antes de lo esperado.
Mujercitas, la novela cl�sica de Louise May Alcott ambientada en la guerra de Secesi�n, fue publicada en Estados Unidos en 1868. Han pasado casi ciento cincuenta a�os desde entonces, pero la complicidad de las cuatro hermanas March, quienes a trav�s de sus gestos y palabras resumen el esp�ritu cr�tico de una �poca, sigue siendo fuente de inspiraci�n y disfrute para las generaciones de lectores que se asoman a las p�ginas de esta fascinante obra.Pues Mujercitas no es otra que la historia de los March, una familia acostumbrada al trabajo y al sufrimiento. Aunque el padre est� lejos sirviendo en el ej�rcito de la Uni�n, las hermanas Meg, Jo, Amy y Beth mantienen sus esp�ritus en alto junto a su madre. Su amistoso regalo de un desayuno en Navidad a una familia vecina es un acto de generosidad recompensado con el obsequio del Sr. Laurence de un banquete sorpresa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos para ser buenas, las muchachas muestran defectos: la linda Meg est� descontenta con los ni�os a los que da clases; la infantil Jo pierde sus estribos con regularidad; mientras la colegiala de cabellos de oro Amy se inclina hacia la afectaci�n. Sin embargo,...
Los mejores libros jamás escritos. Mujercitas, el clásico de Louisa May Alcott ambientado en la guerra de Secesión, fue publicado en Estados Unidos en 1868. Han pasado casi ciento cincuenta años desde entonces, pero la complicidad de las cuatro hermanas March, quienes a través de sus gestos y palabras resumen el espíritu crítico de una época, sigue siendo fuente de inspiración y disfrute para las generaciones de lectores que se asoman a las páginas de esta fascinante obra. Elaine Showalter, catedrática de la Universidad de Princeton, está considerada una de las voces más representativas de la crítica literaria feminista. En su brillante introducción analiza en detalle las influencias de la autora, así como el impacto de Mujercitas en la obra de escritoras de la talla de Simone de Beauvoir, Joyce Carol Oates o Cinthya Ozick. «Si fuese un chico, me escaparía contigo y lo pasaríamos en grande, pero soy unapobre chica y he de comportarme con propiedad y volver a casa.»
Han pasado tres años desde los acontecimientos narrados en Mujercitas, y nuestras protagonistas han crecido hasta el punto de poder decidir ya su nueva vida. La guerra ha finalizado y Meg, Jo, Amy y Beth, las cuatro hermanas continúan con su vida en el hogar de los March. Pero muy pronto se casa Meg, y pronto Amy también se marchará a recorrer Europa. Jo se convierte en una escritora, siempre buscando quien la comprenda verdaderamente, y la pequeña Beth... esa es otra historia. En "Aquellas Mujercitas," asistimos a una obra más profunda y compleja si cabe que la primera parte, una novela cuya humanidad se siente en cada página, cuyos personajes se sienten tan reales como la vida norteamericana de mediados del siglo XIX retratada en sus páginas. En esta edición se presenta una cuidada versión ilustrada, adaptada al público más joven, y para los adultos que quieran volver a encontrarse con las hermanas Meg, Jo, Amy, y Beth de una manera rápida y amena.
Una preciosa edición ilustrada de Mujercitas, de Louisa May Alcott, una historia universal, apreciada por generaciones de niñas durante más de ciento cincuenta años. El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra. Meg, Beth, Amy y Jo, las cuatro hermanas March, tienen intereses muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse un lugar en el mundo y, lo más complicado de todo, crecer. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.
El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia de las hermanas March ha trascendido de muchas otras maneras: desde radioteatros y películas hasta series televisivas y animé, y así expandió su influencia más allá de sus páginas. Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Mujercitas fue sinónimo de sentimentalismo y nostalgia. Despreciada, considerada una obra menor y excluida del canon literario, durante el resto del siglo xx se la asoció con la emoción fácil y pasada de moda. A pesar de esto, escritoras de diferentes generaciones y tan disímiles como Simone de Beauvoir, J. K. Rowling y Úrsula K. Le Guin reconocen que la novela despertó su ambición literaria y que encontraron en la figura de Jo un modelo a seguir para rebelarse contra los supuestos ideales de feminidad establecidos. El legado de Mujercitas no es solo una investigación acerca de la manera en que se construyó un clásico, sino también la historia de cómo un libro...
En esta novela Marcela Serrano evidencia una vez más su capacidad para reconocer las características femeninas más propias y reflejarlas en historias que cautivan y conmueven.
Meg, Jo, Beth y Amy son cuatro hermanas que viven con su madre y que deben enfrentarse a los retos de crecer en un mundo marcado por la guerra y las dificultades. Aunque tienen personalidades muy distintas, el estrecho vínculo que las une las hace inseparables. Mujercitas y su continuación, Aquellas mujercitas, dos clásicos de la literatura, narran con intensidad, ternura y humor las alegrías y los problemas de las cuatro inolvidables hermanas de la familia March, con las que todos hemos crecido.
Es en Nonquitt, en el sudeste de Massachusetts, una localidad costera célebre como lugar de veraneo, donde se desarrollan las historias reunidas en esta obra. Allí pasó muchos veranos Louisa May Alcott (1832-1888), autora de la célebre novela Mujercitas, dejando volar su imaginación. Las mujercitas protagonistas de las tres primeras historias que integran esta antología —«Lirios acuáticos», «El secreto de Sophie» y «El debut de Debby»— aparecen como versiones actualizadas de «La Cenicienta», ambientadas en un escenario familiar para Alcott, y en las que se prescinde, entre otras muchas innovaciones, de la rivalidad entre hermanas. Según se presentan aquí, se observa cómo el elemento más reconocible del cuento —la buena doncella que espera al príncipe que ha de sacarla de la pobreza— se va desdibujando: Ruth, en la primera de las historias, se desposa con su príncipe; no sabemos si Tilly, en la segunda, lo hace o no; y Debby, en la tercera, se casa, pero con un hombre sin más patrimonio que «un corazón fiel», unos «brazos fuertes» y «un apellido honesto». En cualquier caso, ninguna de estas tres heroínas, tan ajustadas al patrón de mujer...
Chronicles the joys and sorrows of the four March sisters as they grow into young ladies in nineteenth-century New England.
Chronicles the joys and sorrows of the four March sisters as they grow into young women in nineteenth-century New England.
Libro que denuncia las restricciones socioculturales que inhiben la libertad de la mujer para descubrirse a sí misma. Una respuesta básicamente gráfica por una de las poquísimas mujeres que practican dibujo de humor en el mundo.
La edición que tienes ante ti no solo te presenta la obra completa de Mujercitas, sino también dos de los cuentos menos conocidos de la autora que a buen seguro te encantarán. Disfruta de este gran clásico.Mujercitas es la obra cumbre de la autora estadounidense Louisa May Alcott, publicada entre 1868 y 1869. Se publicó como dos volúmenes, pero finalmente la edición que hoy conocemos está integrada en un solo libro.Mujercitas es el primero de una trilogía de libros sobre cuatro niñas que viven su adolescencia durante la Guerra Civil en Estados Unidos. Le sucederían Hombrecitos y Los muchachos de Jo.* * *Louisa May Alcott nació en Pensilvania en 1832, fue una mujer comprometida con el abolicionismo y el sufragismo, y tuvo que escribir parte de su obra bajo el seudónimo de A. M. Barnard, concretamente ciertas obras que tocaban temas delicados como el incesto y el adulterio.Tuvo tres hermanas. Educada en casa por su padre, trabajó como maestra, costurera, institutriz y finalmente como escritora. También llegó a ser enfermera en un hospital durante la guerra.En 1888 murió a causa del continuo envenenamiento que sufrió mientras servía en la guerra, el mismo día en...
Historias para no dejar de soñar. ¿Conoces ya a las March? Meg, Jo, Beth y Amy son cuatro hermanas muy diferentes entre sí. Quieren demostrar que saben cuidarse, aunque a veces sus peripecias no lo ponen fácil. Cuando conocen a sus vecinos, un chico de la edad de Jo y su gentil abuelo, se abre ante ellas un sinfín de posibilidades.
Narra las alegrías y las penas de las cuatro hermanas March a medida que se convierten en señoritas en la Nueva Inglaterra de mediados del siglo XIX.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Esta obra de Alcott reproduce, tanto en su estructura como en su tema, la conocidísima novela alegórica de John Bunyan, El progreso del peregrino (Pilgrim's progress), y de aquí que muchos de los títulos de los capítulos sean alusiones directas a esta obra (Juego de los peregrinos, Cargas, Beth encuentra el Palacio Hermoso, El valle de la humillación de Amy, Jo conoce a Apolión, Meg visita la Feria de las Vanidades, entre otros). A la vez, cada una de las muchachas March está caracterizada por un defecto o pecado: Meg, vanidad; Jo, ira y gestos varoniles; Beth, timidez; y Amy, egoísmo. A través de lecciones que irán aprendiendo «a lo largo del camino», conseguirán mejorar y superar estos defectos. De ahí que pueda ser considerada una novela de crecimiento o evolución personal, así como una guía/modelo de conducta para señoritas.
Todo empezó con una invitación a una fiesta... Meg, Jo, Beth y Amy viven en las páginas de esta historia el período más importante de sus vidas, entre peleas y reconciliaciones, sueños, miedos, esperanzas y nuevas amistades. Un aventura que dura un año, en un camino que las llevará a crecer y a convertirse en... ¡mujercitas!
La Navidad se acerca y cuatro hermanas adolescentes, Meg, Jo, Beth y Amy, se disponen a celebrarla junto con su madre, Marmee, con la inquietud que conlleva la precariedad de dinero. Meg trabaja y aporta lo que puede; Jo ayuda cuidando a la tía March en su mansión de Plumfield y sueña con ser una escritora famosa; Beth se ocupa junto con su madre del cuidado de la casa y siempre está presta a apagar cualquier conato de disputa; Amy en fin, pese a ser la más pequeña, parece ser muy consciente de lo que quiere y de lo que le importa. Todas ellas inician, sin saberlo, un año que marcará su desarrollo y su personalidad, pues a lo largo de él habrán de buscar o encontrar su lugar en la sociedad y en el mundo, satisfaciendo cada una a su manera las expectativas sociales que les vienen impuestas o, como en el caso de Jo, impulsiva y viva de genio, resistiéndose a ellas. Cuando fue publicada en 1868, "Mujercitas" alcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En 1880 ambas partes, con toda una serie de revisiones, supresiones y limaduras destinadas a edulcorar la obra, se...
Las cuatro hermanas March son ya jóvenes y les ha llegado el momento de dejar la casa en la que han crecido. ¡En Nueva York y en la lejana Europa descubrirán muchas emociones nuevas, grandes alegrías que vivir y penas que superar en la búsqueda de su propio camino y del amor!
Mujercitas goza de un sólido prestigio, ya que su autora, Louisa May Alcott consideraba que las niñas de su época necesitaban una educación que las preparara para enfrentar toda clase de retos sin perder su identidad femenina, sin hacer de lado a las que tienen aspiraciones y características consideradas "masculinas". En Mujercitas está implícita una aspiración a un mundo perfecto y más generoso para todos, sin embargo, también se percibe una aguda crítica a la estrechez de miras y de corazón, una condena para quienes no quieren luchar por su anhelos, y una versión llena de humor sobre las personas que se sienten el centro del mundo sólo porque tienen dinero.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Ver Opciones