Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Moneda, Banca y Mercados Financieros

Moneda, Banca y Mercados Financieros

Autor: Ernesto Ramirez Solano

Número de Páginas: 520
Dinero, banca y mercados financieros

Dinero, banca y mercados financieros

Autor: Jorge Fernández-Baca

Número de Páginas: 492
Aspectos del mercado financiero y elementos de moneda y banca en Panamá

Aspectos del mercado financiero y elementos de moneda y banca en Panamá

Autor: José del C. Solís P.

Número de Páginas: 296
Moneda, banca y teoría monetaria

Moneda, banca y teoría monetaria

Autor: Fernando Gaviria Cadavid

Número de Páginas: 568
Moneda, banca y política monetaria

Moneda, banca y política monetaria

Autor: Ronald García Soto

Número de Páginas: 239
Moneda, banca y las instituciones financieras de la República Dominicana

Moneda, banca y las instituciones financieras de la República Dominicana

Autor: Félix Santana Rivera

Número de Páginas: 287
Moneda y banca

Moneda y banca

Autor: Jairo Cañola Crespo

Número de Páginas: 353

Dinero y mercado monetario, la banca y el perfil del sistema monetario colombiano, conglomerados y grupos financieros y los organismos de control monetario.

Moneda, banca y teoria monetaria

Moneda, banca y teoria monetaria

Autor: Fernando Gaviria Cadavid

Número de Páginas: 517
El principio de igualdad en la actividad financiera.

El principio de igualdad en la actividad financiera.

Autor: Luis Fernando López Roca

Número de Páginas: 418

Este libro ofrece un prolijo y detallado estudio de diversos aspectos del derecho financiero bancario y su relación con la Constitución Política, sobre todo con el derecho de igualdad. La investigación se enfoca en dos problemas: el primero, los límites que el derecho a la igualdad impone a la libertad de los bancos e instituciones financieras para permitir el acceso a los servicios financieros, y la incompatibilidad con la Constitución de una política que privilegie el salvamento mediante la utilización de recursos públicos a entidades financieras consideradas de mayor tamaño (llamadas too big to fail), que, a su vez, implique dejar quebrar a las pequeñas con perjuicio para sus ahorradores. Este trato diferenciado de los bancos, considerado en otros países como una medida posible en tiempos de crisis, no tiene justificación teórica, máxime si en uno y otro caso se trata de entidades sometidas a la inspección y vigilancia del Estado. Entre estos dos aspectos centrales, el libro, además, lleva a cabo una detallada descripción crítica del sistema financiero y de sus funciones, al tiempo que discute la fundamentación y la estructura del principio de igualdad como...

Economía financiera contemporánea

Economía financiera contemporánea

Autor: Eugenia Correa

Número de Páginas: 296
Informe anual de actividades

Informe anual de actividades

Autor: Universidad Iberoamericana. Dirección de Investigación y Posgrado

Economia monetario y sistema financiero en Colombia

Economia monetario y sistema financiero en Colombia

Autor: Jairo Cañola Crespo

Número de Páginas: 295
México en la dinámica mundial del siglo XXI

México en la dinámica mundial del siglo XXI

Autor: Graciela Arroyo Pichardo

Número de Páginas: 294
Boletín del Banco Central de Reserva del Perú

Boletín del Banco Central de Reserva del Perú

Autor: Banco Central de Reserva del Perú

Curso de Teoría Monetaria y Política Financiera

Curso de Teoría Monetaria y Política Financiera

Autor: Roberto Martínez Le Clainche

Número de Páginas: 346

La presente obra sigue la estructura de sus predecesoras y también cuenta con ocho capítulos: el primero, aborda las nociones preliminares del tema, a fin de familiarizar al alumno con la acepción de los principales términos técnicos que se emplean en las obras sobre la materia, además de exponer el origen de la moneda, del crédito, la banca y las operaciones bancarias, así como lo relativo al mercado financiero; el segundo capítulo está dedicado al estudio de los sistemas monetarios; el capítulo tercero se ocupa de la banca central; el cuarto, explica las transacciones internacionales y la formación de los tipos de cambio; el quinto, expone las principales teorías que han tenido como propósito explicar la naturaleza del dinero, así como de las dedicadas a desentrañar el por qué de su valor y las variaciones de éste; el sexto, expone los aspectos relevantes de la política monetaria; el séptimo, pasa en revista los intentos que han existido para crear un sistemamonetario internacional y, el capítulo octavo y final, expone la mayoría de los temas considerados en los capítulos anteriores, pero referidos exclusivamente a México. Al final de cada capitulo se...

Sistema financiero y políticas antiinflacionarias, 1974-1980

Sistema financiero y políticas antiinflacionarias, 1974-1980

Autor: Mauricio Cabrera Galvis

Número de Páginas: 278

La incidencia de la politica monetaria sobre los intermediarios financieros, reduccion de encajes, regimen de inversiones, topes de cartera, etc. entre 1974-1980.

Sistema financiero colombiano

Sistema financiero colombiano

Autor: Diego Baena Toro , Hernán Hoyos Gualteros

Número de Páginas: 328

El movimiento de dinero dentro de los sectores económicos es lo que mantiene viva la economía del país, determina las oportunidades de negocios y garantiza la liquidez del mercado. Para entender cómo ocurre esto no es suficiente con conocer el funcionamiento de los bancos, las compañías de financiamiento, de leasing o el mercado bursátil: es necesario tener una perspectiva general que permita ver cómo se articulan todos los agentes financieros del país. Sistema Financiero Colombiano busca ofrecer un panorama que incluya las diferentes instituciones financieras que articulan este sistema a la vez que brinda las herramientas para comprenderlo. Comienza por explicar qué es el dinero y cuál es su dinámica, luego hace lo mismo con los conceptos financieros básicos que aclaran cómo circula el dinero. Teniendo esto claro, brinda un completo paneo de todas las instituciones que conforman el sistema financiero colombiano explicando sus funciones. Al final se comenta la legislación aplicable al sistema y se ofrece un completo glosario de términos financieros. Este libro está dirigido a estudiantes y a docentes de carreras de ciencias económicas y administrativas...

Memoria del Banco Central de Reserva del Perú

Memoria del Banco Central de Reserva del Perú

Autor: Banco Central de Reserva del Perú

Lecturas sobre moneda y banca en Colombia

Lecturas sobre moneda y banca en Colombia

Autor: Hernando Gómez Otálora , Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo

Número de Páginas: 591
La problemática de los almacenes generales de depósito como instituciones financieras no bancarias en el Perú (1970-1983)

La problemática de los almacenes generales de depósito como instituciones financieras no bancarias en el Perú (1970-1983)

Autor: Juan Hinojosa Tapia

Número de Páginas: 29
Historia de la banca y moneda en México

Historia de la banca y moneda en México

Autor: Alfredo Lagunilla Iñárritu

Número de Páginas: 232
Sistema financiero y asignación de recursos

Sistema financiero y asignación de recursos

Autor: Carlos Massad , Günther Held

Número de Páginas: 455
El mercado de bienes y los mercados financieros en economias con sistema bancario dolarizado

El mercado de bienes y los mercados financieros en economias con sistema bancario dolarizado

Autor: Waldo Mendoza Bellido , Pedro Herrera Catalán

Número de Páginas: 65
Hacia la integracion financiera

Hacia la integracion financiera

Autor: Luis Alberto Zuleta Jaramillo , Martin Maurer

Número de Páginas: 114

Se refiere a los procesos de integracion financiera de los cuales Colombia ha estado aislado sentando las bases para lograr negociacion en lo que se refiere a la apertura de servicios financieros, de manera que se pueda competir con otros paises. Se pretende que esta integracion se de inicialmente con los paises del Grupo Andino aunque no se descarta la posibilidad de establecer negociaciones con otros paises que no pertenecen a este grupo.

Programación financiera

Programación financiera

Autor: Enzo Croce , Mercedes da Costa , V. Hugo Juan-Ramon , International Monetary Fund

Número de Páginas: 263

Este volumen --preparado por Enzo Croce, Mercedes Da Costa y V. Hugo Juan-Ramón, con contribuciones de Adolfo Barajas, Luis Carranza, Graciana del Castillo, Thomas Lehwing y Alejandro López-Mejía-- presenta de manera práctica cómo formular un programa de ajuste macroeconómico. La selección de las políticas macroeconómicas orientadas a restablecer o mantener el equilibrio interno y externo, y su incorporación a un marco cuantitativo que abarca los diversos sectores de la economía, constituye un programa financiero. La preparación del programa financiero de un país es un elemento central de los cursos ofrecidos por el Instituto del FMI. Se centra la atención en el caso de Colombia durante el período 1991-96, en el proceso de elaboración de un programa ilustrativo para 1997. El libro va acompañado de un CD-ROM (suministrado en un bolsillo de la tapa posterior) que contiene cuadros de datos necesarios para completar los ejercicios que se presentan en el texto.

Introducción a las Finanzas

Introducción a las Finanzas

Autor: Víctor Manuel García Padilla

Número de Páginas: 350

En la actualidad los diversos temas financieros son difundidos por un gran número de medios de comunicación, informan sobre las principales variables económicas los resultados corporativos de las empresas y las operaciones en las bolsas de valores; que en esta época, el entender y comprender los principios financieros se ha convertido en una necesidad para una gran parte de la población. Por ello, esta obra aborda los fundamentos y técnicas financieras, por ejemplo los activos y mercados financieros, la información contable, las tasas de interés y el valor del dinero a través del tiempo, así como desarrolla las operaciones que se realizan en los principales mercados financieros. Se estudian los mercados de deuda, capital, derivados y de cambios, incluyendo los instrumentos negociados, los participantes y las formas de valuación de los diferentes activos involucrados.

Últimas novedades