Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda

LA INFERENCIA BAYESIANA Aplicaciones al marketing

Autor: Carmen Berné Manero , Mercedes Marzo Navarro

Número de Páginas: 122

La investigación en marketing se nutre de una pluralidad de metodologías para el análisis y la comprobación de teorías. Estas metodologías proceden de varias áreas de conocimiento, en especial la econometría y la estadística. Entre ellas se encuentran los métodos bayesianos. El presente volumen recoge las contribuciones que se presentaron en el seminario de investigación ÇLa aplicación de la inferencia bayesiana al marketingÈ, celebrado entre junio y septiembre de 2007. Los autores, expertos en inferencia bayesiana, justifican sus métodos teóricos y aportan evidencias empíricas. El libro va dirigido fundamentalmente a alumnos de máster, a doctorandos y a todo investigador interesado. CIENCIAS APLICADAS-Empresa

Introducción a la Estadística Bayesiana

Autor: Juan Carlos Correa Morales , Carlos Javier Barrera Causil

Número de Páginas: 222

La relevancia que ha tomado la estadística bayesiana en distintas áreas lleva a escribir este texto, cuyo objetivo es contribuir en el crecimiento de los métodos bayesianos en América Latina e incentivar a los estudiantes a aplicar dichas herramientas en sus investigaciones. Aquí se presentan los elementos básicos de la estadística bayesiana, estadística bayesiana computacional y aplicaciones. Esta estructura contiene en total 14 capítulos que ilustran al lector en un gran número de procedimientos. El lector puede solicitar al correo electrónico de los autores la información correspondiente de las bases de datos necesarias para implementar paso a paso los códigos de R y OpenBUGS presentados en esta obra.

Introducción a la estadística bayesiana: notas de clase

Autor: Correa Morales, Juan Carlos , Barrera Causil, Carlos Javier

Número de Páginas: 222

La relevancia que ha tomado la estadística bayesiana en distintas áreas lleva a escribir este texto, cuyo objetivo es contribuir en el crecimiento de los métodos bayesianos en América Latina e incentivar a los estudiantes a aplicar dichas herramientas en sus investigaciones. Aquí, se presentan los elementos básicos de la estadística bayesiana, estadística bayesiana computacional y aplicaciones. Esta estructura contiene en total 14 capítulos que ilustran al lector en un gran número de procedimientos. El lector puede solicitar al correo electrónico de los autores la información correspondiente de las bases de datos necesarias para implementar paso a paso los códigos de R y OpenBUGS presentados en esta obra.

Probabilidad y estadística

Autor: Michael J. Evans , Jeffrey Seth Rosenthal

Número de Páginas: 758

Los avances en las técnicas de cálculo y el desarrollo de nuevas herramientas estadísticas han cambiado la forma en que hoy en día se realiza el análisis de datos. Este texto, 'Probabilidad y Estadística: La ciencia de la incertidumbre', introduce la probabilidad y la estadística desde una visión moderna que en todo momento tiene en cuenta estos avances.

Historia de la probabilidad y la estadística

Autor: Asociación de Historia de la Estadística y de la Probabilidad en España (AHEPE)

Número de Páginas: 329

Métodos estadísticos para actuarios

Autor: Gregoria Mateos-Aparicio Morales

Número de Páginas: 380

Modelos de redes bayesianas con variables discretas y continuas

Autor: Rafael Rumí Rodríguez

Número de Páginas: 216

Las redes bayesianas son un tipo de modelo gráfico capaz de trabajar de forma eficiente con modelos multivariantes. Una característica importante de estas redes es que permiten realizar inferencia probabilística usando las relaciones de (in)dependencia entre las variables. Si todas las variables de la red son discretas (cualitativas) el problema de la inferencia ha sido ampliamente estudiado y resuelto satisfactoriamente a través de métodos tanto exactos como aproximados. Sin embargo, en redes con variables discretas y continuas simultáneamente sólo existe un método exacto, basado en la distribución Condicional Gaussiana pero con la restricción de que las variables continuas no pueden tener hijos discretos. Un marco más general consiste en discretizar las variables continuas y tratarlas entonces como variables cualitativas. En esta memoria se presenta una alternativa a los métodos anteriores, el modelo MTE (Mixtura de Exponenciales Truncadas), que trata de capturar las buenas propiedades de los enfoques anteriores. El modelo MTE mejora en expresividad a los modelos discretizados, y a la vez elimina las restricciones del modelo Condicional Gaussiano. Se presenta como...

Análisis de indicadores de rendimiento mediante redes bayesianas

Autor: María Morales Giraldo , Antonio Salmerón Cerdán , Carmelo Rodríguez Torreblanca

Número de Páginas: 166

Los indicadores de rendimiento han cobrado una especial relevancia como soporte de los diversos mecanismos de mejora de la calidad. En Educación Superior, la aplicación de modelos de financiación basados en la consecución de objetivos ha situado a los indicadores de rendimiento en el punto de mira de los gestores de las universidades públicas: su análisis es de vital importancia para la toma de decisiones, la administración y la política de planificación universitaria. En este libro hemos pretendido acercarnos al estudio de los indicadores de rendimiento en el ámbito de la Educación Superior proponiendo una metodología de análisis basada en el uso de redes bayesianas, que ofrecen una herramienta clara y de fácil manejo para usuarios no versados en técnicas estadísticas. Como modelo gráfico, facilita la comprensión del problema, presentando, además, la estructura de dependencias entre las variables. Por otro lado, las técnicas de propagación ofrecen la posibiladad de estudiar los efectos que tendrían las posibles líneas de actuación sobre las variables de interés. Para ilustrar esta metodología, la hemos aplicado al estudio del rendimiento del alumnado,...

Iniciación a la estadística bayesiana

Autor: José Serrano Angulo

Número de Páginas: 160

En esta monografía se intenta llevar al lector desde la definición de probabilidad hasta la estimación bayesiana de parámetros, comentando las diferencias, así como los inconvenientes y ventajas, entre el enfoque clásico y el bayesiano. Está dirigida a lectores con un conocimiento de Matemáticas y de Estadística, al menos, de nivel de bachillerato, por lo que es asequible para cualquier estudiante de primer curso de todas las carreras donde se imparta una asignatura de Estadística. En los dos primeros capítulos se expone la aplicación general del enfoque bayesiano en el análisis de datos, empezando por las distintas definiciones de probabilidad y sus propiedades, siguiendo con los conceptos de distribución a priori, distribución a posteriori y función de verosimilitud, y terminando con la expresión general en la inferencia bayesiana. Cada concepto se ilustra con ejemplos numéricos. En los siguientes capítulos se estudia la inferencia bayesiana para los casos particulares de la proporción, la media y la varianza de una población discutiéndose la elección de la distribución a priori en cada caso. Los resultados se acompañan de ejemplos y gráficas. Las...

Conceptos y técnicas de la estadística bayesiana

Autor: Francisco Javier Girón González-Torre

Número de Páginas: 56

Una aplicación del modelo Bayesiano de decisión en analisis de funciones de producción agricólas

Autor: González Méndez González M.

Número de Páginas: 50

Estadística bayesiana

Autor: Ana María Martirena-Mantel , Héctor L. Diéguez , Javier Villanueva , Jef Maton , Jorge Sakamoto , Osvaldo Horacio Schenone , Rolf R. Mantel , Samuel Itzcovich , Stephen Merrett

Número de Páginas: 189

Técnicas Cuantitativas para la Gestión en la Ingeniería del Software.

Autor: Isabel Ramos Román , Javier Dolado Cosín

Número de Páginas: 392

El interés de esta obra reside en que cubre un amplio abanico de aspectos relativos a la gestión en la Ingeniería del Software estructurados en dos partes. La primera, trata temas básicos como los modelos de mejora de procesos, pruebas, la representación de proyectos, la simulación y la estimación. La segunda parte contempla temas más avanzados relativos a validación empírica, estadística y extracción de conocimiento para la gestión de proyectos software. La presentación del contenido combina un estilo más tutorial en la primera parte junto con un estilo más cercano a la investigación en la segunda. La amplia variedad de las disciplinas que confluyen en la gestión de los proyectos software se reúne aquí para que pueda ser utilizada como material para los últimos cursos de las titulaciones de grado en ingenierías (Informática, Telecomunicaciones, Organización Industrial), así como para postgrados (Master y Doctorado).. Todos los autores son profesores universitarios expertos en las materias tratadas en cada capítulo.

Evaluación y fomento del desarrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y técnicas

Autor: Sandra Castañeda

Número de Páginas: 711

Viabilidad de la enseñanza de la inferencia bayesiana en el análisis de datos en psicología

Número de Páginas: 587

Técnicas y métodos de investigación en nutrición humana

Autor: Alberto Miján de la Torre

Número de Páginas: 446

Perspectivas Y Horizontes de la Filosofia de la Ciencia a la Vuelta Del Tercer Milenio

Autor: Velasco Gomes, Ambrosio

Número de Páginas: 253

Bioestadística sin dificultades matemáticas

Autor: Luis Prieto Valiente , Inmaculada Herranz Tejedor

Número de Páginas: 416

Cada día se generan nuevas Bases de Datos que encierran información muy útil,pero solamente usando las herramientas adecuadas se pueden desenterrar esos tesoros escondidos en ellas. En la investigación médica y sociológica, en los estudios de mercado y en el control de calidad de las empresas, la Bioestadística saca a la luz esas relaciones. Conocer los fundamentos lógicos, que no matemáticos, de esta disciplina permitirá al científico y el profesional de este siglo entender una información inasequible al que ignore esos conceptos básicos.Este LIBRO explica los fundamentos lógicos sin usar herramienta matemática yaplicándolos siempre a situaciones prácticas. Incluye cientos de ejercicios yencuestas de autoevaluación.?ndice Resumido: Estadística descriptiva: Distribuciones de frecuencia. Estadística descriptiva: Medidas de centralización y de dispersión. Estadística descriptiva: relación entre dos variables. Relación entre tres variables. Proporciones y probabilidad: Teorema de Bayes. Distribución de probabilidad: Binomialy Poison. Distribución normal y Teorema Central del Límite. Inferencia Estadística con una Proporción. Inferencia Estadística con...

Inferencia bayesiana en el modelo de regresión spline penalizado con una aplicación a los tiempos en cola de una agencia bancaria

Autor: Diego Eduardo Huaraz Zuloaga

Estimación Bayesiana de la prevalencia de Estrongiloidiasis en población infantil de Cubal (Angola)y de los parámetros de los tests diagnósticos en ausencia de gold standard

Autor: Elena Dacal Picazo

Número de Páginas: 65

Inferencia bayesiana en modelos de binaria usando BRMUV

Autor: Jorge Luis Bazán Guzmán , Cristian Bayes

Número de Páginas: 61

Tests adaptativos informatizados

Autor: Julio OLEA DÍAZ , Vicente PONSODA GIL

Número de Páginas: 141

Esta monografía se ha elaborado como material de apoyo para los estudiantes del curso Tests adaptativos informatizados, del programa de doctorado interuniversitario de "Metodología de las Ciencias del Comportamiento". Además de una somera introducción a la Teoría de la Respuesta al ítem, la obra incluye una descripción de los principales componentes de un Test Adaptativo Informatizado, de las opciones que pueden tomarse en la programación de los algoritmos adaptativos y de las principales líneas de investigación actual sobre el tema.

Veinte años de buiatría

Autor: Federación Mediterránea de Sanidad y Producción de Rumiantes. Congreso Internacional

Número de Páginas: 700

XLVII Congreso Nacional de la SMM: Estadística

Autor: Fausto Andrés Trujillo García , Sociedad Matemática Mexicana , Soluciones Empresariales Pantiger y Asociados SA de CV

Programa del XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana correspondiente al área de Biomatemáticas celebrado en la ciudad de Durango, Durango.

Aplicaciones de la distribución potencial exponencial en inferencia bayesiana

Autor: Javier Portela

Número de Páginas: 113

Aplicación de la teoría Bayesiana al análisis de riesgo en el proceso de producción de biodiesel, para la estimación de las probabilidades de ocurrencia de eventos accidentales

Pronóstico del precio en bolsa de la energía eléctrica en Colombia, utilizando inferencia bayesiana

Autor: Jose Sebastián Rojas Ardila

"En este proyecto de grado se tiene como objetivo utilizar los conceptos de la inferencia bayesiana, las series de tiempo y el mercado energético en Colombia, con el fin de realizar una predicción del precio en bolsa de energía. La motivación principal de este proyecto es poder entregar una comparación de lo que se ha venido realizando en los últimos tiempos en cuanto a estimación del precio de la energía en bolsa, y la inferencia bayesiana. Además, poder mejorar las estimaciones de estas variables pueden incurrir en ahorros para los generadores y en la manera en la que utilizan sus plantas. De esta manera, poder mejorar la manera en la que los pequeños participantes del mercado utilizan los recursos que tienen disponibles para realizar mejores decisiones de inversión." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.

ESTADISTICA MATEMATICAS CON APLICACIONES

Autor: John E. Freund , Irwin Miller , Marylees Miller

Número de Páginas: 640

Probabilidad - Distribuciones de probabilidad y densidades de probabilidades - Esperanza matemática - Distribuciones de probabilidad especiales - Densidades de probabilidad especiales - Funciones de variables aleatorias - Distribuciones de muestreo - Teoría de decisiones - Estimación : teoría - Estimación : aplicaciones - Prueba de hipótesis : teoría - Prueba de hipótesis : aplicaciones - Regresión y correlación - Análisis de varianza - Pruebas no paramétricas.

Transferencia de beneficios con inferencia bayesiana

Autor: Vida Luz Castro Jo , Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Estimación bayesiana de modelo neo-keynesiano de política monetaria para Chile

Autor: Andrés Jorge Yany Anich

El constructivismo y las relaciones internacionales

Autor: Arturo Santa Cruz

Selección de artículos que reflejan los elementos analíticos centrales del constructivismo en el estudio de las relaciones internacionales. La primera parte presenta contribuciones importantes a la discusión teórica de la disciplina, mientras que la segunda presenta algunas aplicaciones del instrumental analítico constructivista a casos empíricos.

Últimas novedades