Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Testimonios de enseñar y aprender

Testimonios de enseñar y aprender

Autor: Ana Diamant

Número de Páginas: 399

En esta obra, la autora recorre, desde las memorias de testigos y protagonistas -estudiantes y docentes de entonces-, el camino que siguio la psicologia para, desde la creacion de la Carrera en la UBA en la Facultad de Filosofia y Letras, constituirse en una profesion, con un campo disciplinario y practico propio. La recoleccion y el analisis de testimonios originales ponen una marca distintiva a esta produccion que asi aporta al debate sobre el pasado y el futuro de la Universidad."

Freud y los chilenos

Freud y los chilenos

Autor: Mariano Ruperthuz

Número de Páginas: 415

Freud y los chilenos. Un viaje transnacional (1919-1949). Joaquín Edwards Bello en su columna de La Nación del 9 de noviembre de 1934 titulada los freudianos expresaba «Hace pocos días pasaba por la Alameda y vi salir de la universidad un tumulto. Más bien dicho, vi en las puertas de tumulto que se esparcía: contaba de niñas, de jóvenes, de damas de todas las clases sociales, dominándole la media. No pude resistir la curiosidad y pregunté a uno de los salientes qué cosa era, y me dijo, que se trababa de una conferencia sobre psicoanálisis». Precisamente, Mariano Ruperthuz reconstruye el proceso de introducción del pensamiento de Freud en nuestro país, logrando transmitir la complejidad y riqueza de dicho fenómeno a comienzos del siglo XX.

LOCURA ♦ HORROR

LOCURA ♦ HORROR

Autor: Raúl Vidal

Número de Páginas: 319

El totalitarismo siempre se las ha arreglado para buscar callar al psicoanálisis. Calamidad versus enigma. Entonces, no está mal que el analista tome la palabra y se ocupe de lo totalitario, partiendo de la pregunta sobre las maneras en que se cuela el discurso totalitario en cierta praxis analítica. Ese frecuente observar y reconocer actitudes para poder significar algo oculto, algo profundo, ¿no suena acaso a una temible articulación entre psicología de las profundidades y biopolítica? ¿Será siempre necesario forzar el recuerdo, cuando el olvido ha tapado la catástrofe? ¿Acaso, en nuestro tiempo, no retroceder ante la locura exige no retroceder ante el horror? Después de Auschwitz, y desde ese universo (cerrado y abierto) que es el concentracionario, donde la única apuesta posible es lograr pasar a un porvenir, crecen las dificultades para quienes transitan o franquean o se mueven en una institución (llámese hospital, escuela, casas de medio camino, tribunales de justicia, incluso por la así llamada a veces institución familiar). Ocuparse de esto no se trata de una posición humanitaria, sino de transferencia. Y precisamente este detalle permite que se intente...

Fin de análisis

Fin de análisis

Autor: Osvaldo Arribas , Moisés Azaretzky , Cecilia Domijan , Liliana Donzis , Edgardo Feinsilber , Guillermo Ferreiro , Ruben Goldberg , Paula Levisman , Mara Musolino , Sabatino Cacho Palma , Enrique Rattín , Enrique Tenenbaum , Alfredo Ygel

Número de Páginas: 204

Osvaldo Arribas, Moisés Azaretzky, Cecilia Domijan, Liliana Donzis, Edgardo Feinsilber, Guillermo Ferreiro, Ruben Goldberg, Paula Levisman, Mara Musolino, Sabatino Cacho Palma, Enrique Rattín, Enrique Teneumban, Alfredo Ygel. En el marco de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, fundado en 1998, el Grupo de Trabajo ‘Formación, Autorización, Transmisión’ constituido en 2018, realizó una Jornada de Trabajo organizada por Lazos Institución Psicoanalítica el 14 de diciembre de 2019, en la ciudad de La Plata. El tema elegido fue: “Fin de análisis – Autorización del analista – Pase – Designaciones – Nominaciones”. Se concertaron tres mesas donde los integrantes del grupo plantearon sus posiciones en diálogo con los asistentes. De este trabajo surgieron los textos que se incluyen en el presente volumen, al cual se añadieron las consideraciones que surgieron luego de otro año de trabajo, en el cual cada mes se discutieron en el grupo los textos de aquella jornada, y que denominamos adendas. Esto implicó mantenernos en la letra de la Proposición del 9 de octubre y sostener la enunciación de Lacan “El analista se autoriza de él ...

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

Autor: Carlos Arturo Ramírez G., Juan Diego Lopera E., Marda Ucaris Zuluaga A., Victoria Eugenia Ramírez C., Carlos Mario Henao G., Diana María Carmona H.

La presente obra da a conocer las más importantes relaciones de confluencia y complementariedad entre la psicología y el psicoanálisis. Examina, en primer lugar, los antecedentes filosóficos de la psicología (ascéticos y epistémicos), algunas de sus discusiones epistemológicas, sus relaciones con la ciencia clásica y contemporánea y sus derivaciones en corrientes y escuelas en la actualidad. En segundo lugar, expone qué es el psicoanálisis a partir de tres categorías complementarias: como método de investigación, como ciencia crítico-emancipatoria y como experiencia de escesis subjetiva; muestra algunas de sus articulaciones más relevantes con la filosofía, la ciencia y, especialmente, con la psicología como ciencia y como saber científico (no necesariamente ciencia). En tercer lugar, presenta los puntos de confluencia y divergencia en una práctica concreta en la que tanto psicología como psicoanálisis han incursionado: la psicoterapia, mostrando dos modalidades de intervención: sintomal y ascética, y agrupando las diferentes propuestas psicoterapéuticas en tres categorias: 1) psicoterapia y conocimiento psicológico, 2) psicoterapia y relación...

Teoría y técnica psicológica de comunidades marginales

Teoría y técnica psicológica de comunidades marginales

Autor: Roberto Harari

Número de Páginas: 338
Marx y Freud en América Latina

Marx y Freud en América Latina

Autor: Bruno Bosteels

Número de Páginas: 336

Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural. Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.

El analista Sinthome

El analista Sinthome

Autor: Laura Salinas

Número de Páginas: 130

Laura Salinas señala en este libro las vías por las que Jacques Lacan llevó el método analítico hasta sus últimas consecuencias. Primero separando los elementos que estructuran el mundo y el ser del hablante en tres registros que llamó simbólico, real e imaginario; y luego, en una simplificación mayor aun, mostrando que el método analítico permite reducir cada uno de esos tres órdenes a elementos simples, a los que llamó “agujero”, “ex-sistencia” y “consistencia”. En el mismo movimiento, Lacan, como los presocráticos, debió incluir un cuarto elemento, que aloja el carácter electivo del ser hablante, y que recibe diferentes nombres según en qué actividad se practique: la fantasía, la realidad psíquica, la creencia religiosa, el síntoma, la actividad sublimatoria, el “dieure” (dios-decir) de Joyce, el sinthome que involucra el acto del analista de desear el deseo, de invocarlo, de resucitarlo cada vez. Salinas pone a prueba la reducción analítica allí donde resulta al parecer más inverosímil: el tratamiento propiamente analítico de las psicosis. Con una lectura paciente y escrupulosa, la autora sigue la elaboración lacaniana, no sólo...

Situaciones

Situaciones

Autor: José A. Sánchez , Ana Huedo , Montserrat De Pablo

Número de Páginas: 317

La publicación recoge un conjunto de textos y una muestra documental de las actividades realizadas en las tres ediciones del proyecto "Situaciones", presentado en Cuenca y definido como festival de las artes y encuentro de artistas, a la vez que lugar de exhibición y foro de debate.

Lacan literario

Lacan literario

Autor: Jean-michel Rabaté

Número de Páginas: 266

¿Por qué un Lacan literario? Basta echar una mirada paciente y exhaustiva a sus ensayos y a los seminarios en los cuales discute obras literarias, para colocar en su justa perspectiva la importante función clínica de la literatura para el psicoanálisis lacaniano. Este libro no es una incursión en las aplicaciones de la teoría psicoanalítica a los textos literarios, sino una exploración del lugar privilegiado que Lacan asignó a la literatura. ¿Por qué la enseñanza de Lacan otorga a la literatura un rol que designamos como prominente? ¿Cuál era para él la función de los argumentos, personajes, intrigas y ejemplos traídos de la literatura? ¿Cuál es la especificidad de su manipulación de los ejemplos literarios si los comparamos a su empleo de otros discursos como la filosofía, las matemáticas, o la lingüística?

Fobia, histeria de angustia

Fobia, histeria de angustia

Autor: Isidro Rebollo Conejo

Número de Páginas: 636

Fobia, histeria de angustia. De la psicopatología al psicoanálisis es un ensayo sobre la angustia y su síntoma: la fobia. El autor ubica nosológicamente la fobia, volviendo a la clínica, hoy tan olvidada. Las "pasiones animorum", las emociones, lo existencial... todo es válido para acercarnos a la angustia. Los modelos médicos, el rigor clasificatorio y el eclecticismo terapéutico la han relegado en los manuales de diagnóstico. El retorno a Freud propuesto por Lacan dará luz nítida al tema al definir al sujeto, la falta y su relación con el Otro. Si la psicopatología marca el inicio, el psicoanálisis tomará el relevo, asumiendo su compromiso con la clínica, la ética y la práctica.

Angustia

Angustia

Autor: Renata Salecl

Número de Páginas: 215

Este libro analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un lado, alienta constantemente la toma de riesgos y hace que muchos se sientan totalmente responsables de su propio bienestar, mientras por otro muchos se sienten cada vez más impotentes frente al deseo de tener un impacto en la sociedad que los rodea. Por desgracia, el aumento de la angustia contribuye al status quo porque quienes están constantemente preocupados por su propio bienestar no suelen desafiar los mecanismos del poder.

Trauma-Estudios de clínica psicoanalítica

Trauma-Estudios de clínica psicoanalítica

Autor: Baravalle, Graziella; cevedio Martín, Laura; navarro Fernández, Rosa; schwartz, María Vilma;

Número de Páginas: 167

Esta revista pretende abrir un espacio, un ágora, donde hacer públicos, es decir publicar, los interrogantes que surgen en la praxis del psicoanalista. La experiencia de un psicoanálisis concierne a la relación del sujeto con un deseo inconsciente, su práctica es discursiva y consiste en el tratamiento de su materialidad literal. La cura analítica se efectúa bajo transferencia, la cual a su vez depende del analista. El compromiso respecto a la verdad concierne tanto al analista como al analizante. Del lado del analista, se trata de sostener una clínica que apunte a lo real del síntoma, es decir al goce implicado en el mismo; del lado del analizante, de hacerse responsable de su acto. Los resultados de esta experiencia han ido forjando diversas articulaciones teóricas, que la clínica permite interrogar de manera constante. Esa es la vocación de esta nueva publicación, que también pretende ser un lugar articulador entre la singularidad y las posiciones discursivas del sujeto en el lazo social, haciendo especial hincapié en los efectos del discurso capitalista y de la ideología cientifista en la subjetividad contemporánea. Se trata de seguir impulsando el carácter...

Familia y psicoanálisis en al Argentina

Familia y psicoanálisis en al Argentina

Autor: Juan Carlos Nocetti

Número de Páginas: 158
Las huellas de la memoria: 1970-1983

Las huellas de la memoria: 1970-1983

Autor: Enrique Carpintero , Alejandro Vainer

Imaginario, Simbólico, Real. Aporte de Lacan al psicoanálisis

Imaginario, Simbólico, Real. Aporte de Lacan al psicoanálisis

Autor: Reyes G, Álvaro , De Castro Korgi, Sylvia , Suzunaga Q., Juan Carlos , Gomez B., Gloria Helena , Moreno Cardozo, Belén Del Rocío , Díaz, Carmen Lucía

Número de Páginas: 196

Uno de los grandes aportes de Jacques Lacan al psicoanálisis fue introducir el paradigma referido al ternario Imaginario, Simbólico y Real como registros esenciales de la realidad humana y organizadores fundamentales del sujeto del inconsciente. Con este ternario conceptual surgió un nuevo modelo para pensar la experiencia subjetiva inconsciente, sus relaciones con la conciencia, su vínculo con los otros, con el cuerpo y con la cultura. En este libro se sitúan los registros lacanianos en relación con diversas propuestas teóricas de la antropología, la etología, la biología, la lingüística, la sociología, la filosofía, la religión y el arte, y se hace un recorrido histórico del surgimiento de los tres registros en el tránsito de Freud a Lacan. Constituye así una valiosa caja de herramientas para el lector que quiera adentrarse directamente en los textos primarios del psicoanálisis.

Freud en las pampas

Freud en las pampas

Autor: Mariano Ben Plotkin

Número de Páginas: 345

Este estudio intenta explicar como y por que el psicoanalisis se ha convertido en un elemento central de la cultura Argentina urbana contemporanea. El libro revela las condiciones particulares y el complejo proceso historico que facilitaron la recepcion a hicieron posible la difusion y la popularizacion del psicoanalisis en la Argentina. Ademas muestra como este proceso ha tenido en nuestro pais caracteristicas particulares.Freud en las pampas comienza con un analisis de la recepcion del pensamiento psicoanalitico por parte de circulos medicos a intelectuales a principios del siglo XX, y la subsecuente creacion de la Asociacion Psicoanalitica Argentina. Mas tarde el analisis se expande para describir la emergencia de una "cultura psi" a lo largo de la decada de l 960, trazando sus origenes y desarrollo a partir de una combinacion compleja de factores sociales, culturales, politicos y economicos. El autor luego centra su atencion en el papel jugado por un grupo de "difusores" en la popularizacion del psicoanalisis en la Argentina.El libro continua discutiendo areas especificas de difusion del discurso psicoanalitico: su aceptacion por parte de sectores progresistas de la...

Las huellas de la memoria: 1957-1969

Las huellas de la memoria: 1957-1969

Autor: Enrique Carpintero , Alejandro Vainer

Número de Páginas: 416
El objeto de la operación del psicólogo

El objeto de la operación del psicólogo

Autor: Roberto Harari

Número de Páginas: 96
Para ver a Olmedo

Para ver a Olmedo

Autor: Oscar Landi , Luis Alberto Quevedo

Número de Páginas: 32
El narcisismo y sus destinos

El narcisismo y sus destinos

Autor: Antonio Godino Cabas

Número de Páginas: 140
La teoría psicoanalítica y los esquemas referenciales

La teoría psicoanalítica y los esquemas referenciales

Autor: Jaime Szpilka

Número de Páginas: 93
La entrada del psicoanálisis en la Argentina

La entrada del psicoanálisis en la Argentina

Autor: Germán García

Número de Páginas: 292
El psicoanálisis y los debates culturales

El psicoanálisis y los debates culturales

Autor: Germán García

Número de Páginas: 300
La psicología en el Cono Sur

La psicología en el Cono Sur

Autor: Alberto Vilanova , Cristina Di Doménico

Número de Páginas: 156
Goces al pie de la letra

Goces al pie de la letra

Autor: Belén Del Rocío, Moreno Cardozo

Número de Páginas: 212

Este volumen presenta las estaciones de un largo recorrido, cuyo primer impulso fue una interrogación sobre las satisfacciones inherentes a ese «intercambio fatídico» que implica la práctica de la escritura. En un sentido amplio, las formulaciones aquí consignadas conciernen al sujeto del que se ocupa el psicoanálisis, habida cuenta de la condición literal que se revela en todas las formaciones del inconsciente. Esta obra se dirige a la producción de los poetas para hacer surgir, de su misma pluma, esbozos fragmentarios que permitan localizar el empuje que gobierna el acto de escribir.

Últimas novedades