
Este libro acerca de la resolución de problemas intenta ser un complemento de los textos elementales de Química. Incluye la mayoría de los temas que se consideran durante un curso, y resulta aconsejable tanto para estudiar bajo la dirección del profesor, como para hacerlo el alumno por su propia cuenta o con un mínimo de supervisión.
Este libro será útil a aquellos alumnos que empiezan a estudiar Química y tienen dificultades al analizar los problemas y encontrar soluciones lógicas o que tienen dificultades con las representaciones gráficas y su interpretación.
En esta obra se recogen materiales para un curso de Experimentacion en Quimica General, esto es, para un primer curso de experimentacion o para la parte experimental de las asignaturas de Quimica de los primeros cursos universitarios de titulaciones como Quimica, Fisica, Biologia, FarmaciaB Entre los contenidos se incluyen cuestiones generales como seguridad, toma y tratamiento de datos o presentacion de resultados, una coleccion de practicas de diferente nivel de dificultad, cuidadosamente elegidas en funcion de su accesibilidad, precio, seguridad e interes para conseguir los objetivos de un curso de este tipo y, finalmente, algunos ejemplos de pequenos proyectos para ser realizados por los alumnos de forma mas autonoma.
La novedad más importante de este curso de Química general con respecto a otros similares consiste en la introducción de los conocimientos más modernos en temas tales como: 1. Estereoquímica, estructuras iónicas y covalentes, ilustradas por más de 120 figuras. 2. Teorías del enlace químico expuestas mediante algunos recursos simples de Mecánica cuántica y con numerosos ejemplos clásicos. 3. Estudio de las soluciones acuosas siguiendo a Brönsted empleando los métodos gráficos de la escuela escandinava. 4. Titulaciones ácido-base, titulaciones por precipitación, complejométricas y redox, desarrolladas especialmente en los textos norteamericanos.
El curso de Química Experimental que se incluye en la programación de la Química General ordinariamente se desarrolla en el primer o segundo semestre de las carreras relacionadas con las ciencias biológicas o las ingenierías y su propósito central es formar al estudiante en la experimentación y el análisis, esto presupone el aprendizaje de habilidades y destrezas para operar con los materiales, instrumentos y equipos de uso común en el laboratorio, así como, el afianzamiento de la capacidad de razonamiento que permite discernir, generalizar y concluir correctamente sobre causas o consecuencias de fenómenos, experiencias o procesos en observación.
Las Olimpiadas de Química constituyen una buena oportunidad para que los profesores de esta disciplina atraigan el interés de sus alumnos hacia el estudio de la materia. El concurso supone un estímulo para estudiantes de diferentes centros, pues fomenta la competitividad y contribuye a difundir el papel de la Química en la sociedad contemporánea. En esta obra se presenta la resolución de numerosos problemas planteados en las últimas Olimpiadas de la Comunidad Valenciana (1998-2008), así como en la Olimpiada Iberoamericana de 2004 y la Olimpiada Nacional de 2008, estas dos últimas celebradas en Castellón. Por todo ello, el libro puede considerarse una excelente herramienta de apoyo para la enseñanza de Química en Bachillerato. Sergio Menargues es profesor de Bachillerato y profesor asociado de la Universidad de Alicante. Fernando Latre es catedrático de Bachillerato y miembro de la Comisión de Olimpiadas de Química del Ilustre Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana. Amparo Gómez es profesora titular de la Universidad de Alicante.
Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria: "química y sociedad: un binomio positivo", que se celebró en la Universidad Complutense en El Escorial, en el verano de 2004.
Explica cada uno de los conceptos de la Química General y los aplica en más de 500 problemas resueltos. Incluye prácticas de laboratorio y tests de autoevaluación. También adecuado para COU-LOGSE.
Ver Opciones