Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda
LA ANDALUCÍA MEDIEVAL

LA ANDALUCÍA MEDIEVAL

Autor: Javier Pérez-embid Wamba

Número de Páginas: 468

El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el coloquio celebrado en Almonte (mayo de 2000) sobre los aspectos medioambientales del desarrollo rural bajomedieval en Andalucía. Bien introducidos por el Prof. García de Cortázar, los trabajos presentan la novedad de un importante componente de investigaciones sobre el Al Andalus granadino, con base en la arqueología. Sigue un cuerpo diverso de aportaciones a la investigación sobre la dialéctica del espacio forestal o inculto y el cultivado, en el que el grado de aproximación a la perspectiva medioambiental es diverso, pero en el que se pasa revista a todos las áreas comarcales de Andalucía.

El poder señorial en la Edad Moderna

El poder señorial en la Edad Moderna

Autor: Juan Manuel Valencia Rodríguez

Número de Páginas: 588
En la Baja Edad Media

En la Baja Edad Media

Autor: Alfonso Franco Silva

Número de Páginas: 548

Recopilación de estudios sobre diversos señoríos de la Baja Edad Media, abordando todo tipo de cuestiones: económicas, sociales, políticas, militares, asistenciales, etc.

Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de literatura medieval

Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de literatura medieval

Autor: Asociación Hispánica De Literatura Medieval. Congreso

Número de Páginas: 605
ESTUDIOS DE MINERÍA MEDIEVAL EN ANDALUCÍA

ESTUDIOS DE MINERÍA MEDIEVAL EN ANDALUCÍA

Autor: PÉrez MacÍas, Juan Aurelio

Número de Páginas: 180

El libro recoge las distintas ponencias impartidas en el IV Curso de Historia y Arqueología Medievales celebrado en Santa Olalla del Cala (Huelva) en 2007. Se tratan aspectos referentes a las menas metálicas de andalucía, y aportaciones novedosas sobre la minería y metalurgia de época visigoda, medieval islámica, y medieval cristiana, tanto el punto de vista de la documentación arqueometalúrgica como desde el análisis de los textos.

Partir en croisade à la fin du Moyen Âge

Partir en croisade à la fin du Moyen Âge

Autor: Daniel Baloup , Manuel Sánchez Martínez

Número de Páginas: 439
IV estudios de frontera

IV estudios de frontera

Autor: Enrique Toral Peñaranda

Número de Páginas: 629
Estudios sobre la nobleza y el régimen señorial en Andalucía

Estudios sobre la nobleza y el régimen señorial en Andalucía

Autor: Alfonso Franco Silva

Número de Páginas: 300
Isabel la Católica

Isabel la Católica

Autor: Tarsicio De Azcona

Número de Páginas: 970

La reina Isabel la Católica ha suscitado últimamente gran interés entre los historiadores y lectores en general. La BAC inició su estudio, a través de los trabajos de Tarsicio de Azcona, ya en 1964, con la primera edición de esta obra. Los constantes hallazgos y el continuo progreso en el conocimiento de su época y de su persona hicieron que sucesivas ediciones se vieran enriquecidas y actualizadas. Tal es el caso de la presente edición, tercera de la serie.

La nobleza en España

La nobleza en España

Autor: María Cruz Rubio Liniers , David García Hernán , Miriam Sanz Cuesta

Número de Páginas: 437
Actas del III Congreso de Historia de Andalucía: Andalucía medieval

Actas del III Congreso de Historia de Andalucía: Andalucía medieval

Número de Páginas: 524
V estudios de frontera

V estudios de frontera

Autor: Francisco Toro Ceballos , José Rodríguez Molina

Número de Páginas: 824
Sin imagen

Historia de los moriscos

Autor: Antonio Dominguez Ortiz , Bernard Vincent

Número de Páginas: 313
Cortes, monarquía, ciudades

Cortes, monarquía, ciudades

Autor: Juan Manuel Carretero Zamora

Número de Páginas: 510

El presente estudio, al analizar las Cortes de Castilla en el inicio de la época moderna, concibe a la asamblea representativa castellana no sólo como una construcción de Derecho, sino básicamente en tanto proyección de realidades políticas y sociales. Tal perspectiva metodológica ha permitido comprobar las verdaderas funciones desarrolladas por las Cortes ante una monarquía radicalizada en su papel histórico, y que vio en ellas tan sólo un cauce e instrumento de sus apetencias más inmediatas, especialmente en el terreno fiscal. Como realidad social, quizá sean las Cortes una de las instituciones donde con mayor énfasis se pueden observar los profundos cambios de todo género operados en las elites castellanas en los albores de la modernidad. El perfil social del procurador, los sistemas de elección, las apetencias sociales, políticas, económicas..., y el grado de dependencia respecto de la Corona se erigen, pues, en elementos fundamentales para la comprensión de la génesis y estructura de los grupos de poder en la España de la época moderna.

Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos

Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos

Autor: Manuel García Fernández , Carlos Alberto González Sánchez

Número de Páginas: 204
Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Autor: Miguel Angel Ladero Quesada

Número de Páginas: 148
La nobleza en España: ideas, estructura e historia

La nobleza en España: ideas, estructura e historia

Autor: Faustino Menéndez-pidal De Navascués

Número de Páginas: 428

Esta obra de Faustino Menéndez-Pidal de Navascués, quien fue director honorario de la Real Academia de la Historia, constituye un fascinante estudio de la nobleza española, en cuanto clase rectora y modelo social a imitar. Análisis antropológico, social y económico de un grupo dominante en nuestro devenir histórico, que se extiende a la totalidad de los reinos hispánicos y que, en un estilo sencillo y accesible al gran público, permite comprender los anhelos y luchas de un colectivo humano que luchó por perpetuar linaje, patrimonio y señas externas de identidad. La obra refleja incluso su imagen y retrato en nuestra literatura y se extiende hasta la reacción antinobiliaria que, con antecedentes en el pensamiento de la Ilustración, culmina en la Revolución francesa y encuentra en el primer tercio del siglol XIX el principio del fin de un modo de vida en la normativa desamortizadora, que provocaría el fin de la isntitución del mayorazgo. Las bellas ilustraciones que se incoropran no son solo mero adorno, sino que ayuda a entender y desarrollan gráficamente muchas de las ideas expresadas por el autor.

Comentarios a las Leyes de Toro

Comentarios a las Leyes de Toro

Autor: Juan Álvarez Posadilla

Número de Páginas: 470
Herejes

Herejes

Autor: Antonio Pau

Número de Páginas: 144

Los herejes, los disidentes del pensamiento común, obligan a poner en duda las ideas generalmente admitidas que sobreviven en muchos casos por inercia. Los disidentes mejoran el pensamiento del que disienten. Quizá por esa razón escribió san Pablo: "Conviene que haya herejes". En nuestro tiempo la idea de herejía se ha desvanecido. Pero la palabra sigue viva para referirse a los que se apartan de las reglas escritas o no escritas. Los herejes tuvieron el valor de decir lo que pensaban y de morir por sus ideas. A muchos de ellos les hubiera resultado fácil retractarse en el último momento y librarse de la cárcel o la muerte, pero no lo hicieron, porque lo que pensaban lo pensaban con honradez, y no se traicionaron a sí mismos. En estas páginas se esbozan las vidas de veintidós de ellos. Aunque parezcan fantásticas e inverosímiles, son absolutamente reales. Pero de esa realidad que, como tantas veces, se aproxima a la ficción. "La lectura de Herejes de Antonio Pau sirve al autor para reflexionar sobre la capacidad creadora de las creencias y lo destructora que puede ser la ortodoxia cuando no está templada por la experiencia religiosa". Álvaro Pombo El Mundo

Sin imagen

Historia de los hechos del Marqués de Cádiz

Autor: Juan Luis Carriazo Rubio

Número de Páginas: 386
Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV

Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV

Autor: Carlos Barros

Número de Páginas: 296

Los romanos establecieron su poder en todo el mundo mediterráneo entre el 327 y el 70 a. C. En este libro el doctor Harris intenta mostrar lo que hubo detrás de dicha expansión. ¿Cuáles eran las actitudes de los romanos respecto a los combates que libraban año tras año? ¿Qué funciones cumplía la guerra para una aristocracia que determinaba efectivamente la mayor parte de la política exterior romana? ¿Qué importancia concedían los romanos a los beneficios materiales de sus victorias militares (tierras, esclavos y botín en general, rentas, etc.) que, por regla general, se han considerado algo secundario? ¿Qué valor se debe dar a la afirmación del historiador contemporáneo Polibio de que los romanos se vieron arrastrados a ampliar su imperio por una ambición cada vez mayor? Y, por último, ¿en qué medida fue la política exterior romana simplemente defensiva, como pretenden muchos investigadores modernos? El autor, en aras de la claridad, responde a tales interrogantes dentro de un marco analítico y no narrativo, aun cuando dedique la debida atención a los cambios experimentados en las actitudes y los comportamientos romanos. El resultado es una historia del...

El Régimen de Santander en la Gran Colombia

El Régimen de Santander en la Gran Colombia

Autor: Bushnell, David

Número de Páginas: 472

Venezuela, Nueva Granada y Quito, La creación de la Gran Colombia, El Régimen de Santander: Reforma política y problemas administrativos, Los poderes legislativo y judicial, Los conflictos personales y partidistas entre 1821 y 1826, La crisis fiscal (i): el sistema de rentas, La crisis fiscal (ii): Deudas, déficit y recriminaciones, La deuda externa como expediente fiscal y como controversia política, Reconstrucción y desarrollo económicos, Política y practica del comercio exterior, Los liberales y las masas: la esclavitud y el problema indígena, La educación en el Régimen de Santander, El problema religioso (i): clericales y anticlericales, El problema religioso (ii): las reformas anticlericales 1821-1826, El problema religioso (iii): La Iglesia y el Estado en la Gran Colombia, El ejército colombiano en la guerra y en la política, Demandas militares y descontento de los veteranos, El problema venezolano, La difícil situación del Ecuador, El año de la crisis: 1826, El regreso de Simón Bolívar y la caída de Santander,

La Nobleza en la España moderna

La Nobleza en la España moderna

Autor: David García Hernán

Número de Páginas: 224

Al margen de los aspectos puramente descriptivos David García Hernán centra su estudio en el peso político, económico, social y cultural de la nobleza española del Antiguo Régimen, profundizando a través de la selección de textos hasta hallar las claves que explican el mantenimiento de su protagonismo como grupo social durante los siglos de la Edad Moderna

El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge : riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fé : 1538-1824

El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge : riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fé : 1538-1824

Autor: Jairo Gutiérrez Ramos , Gutiérrez Ramos Gutiérrez R.

Número de Páginas: 164
Inventando la nación

Inventando la nación

Autor: Antonio Annino , François-xavier Guerra

Número de Páginas: 706

Esta obra sigue paso a paso la historia del concepto de naci n en suelo iberoamericano, el cual comenz a gestarse a finales del siglo XVIII. Tanto en la Am rica hisp nica como en Brasil, la historia no es continua y general, sino azarosa y el ptica.

Salsa, sabor y control!

Salsa, sabor y control!

Autor: Angel G. Quintero Rivera

Número de Páginas: 416

Notable libro sobre la música "tropical" centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en tierra del autor de este texto, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo. A través de sus páginas se puede profundizar sobre la historia, significado, sociología e influencia de la música tropical, aun cuando se enfoca en la música de Puerto Rico (también llamada Nuyorricans); no obstante, desde ella logra entrecruzarla con otras disciplinas científicas como la física que, en primera instancia, parecieran no estar conectadas con la música.

Cuerpo y cultura

Cuerpo y cultura

Autor: Angel G. Quintero Rivera

Número de Páginas: 394

Este libro se propone examinar la historicidad de los significados socioculturales del baile en la América «mulata», especialmente en el Caribe: un espacio relacional de sociedades que se han distinguido por su insistencia, pasión y creatividad en el baile y cuyas músicas y bailes mismos han tenido repercusiones amplias evidentes a nivel internacional. Incluye un ensayo introductorio de Aníbal Quijano.

Últimas novedades