Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda
Eclipse de la belleza

Eclipse de la belleza

Autor: Rafael Gómez Pérez

Se entiende y se siente con facilidad la relación entre la belleza y el bien. Pero, ¿qué relación puede haber entre la belleza y el mal? El mal y las acciones perversas están ahí y son una experiencia recurrente. Eso ha dado pie, desde antiguo, a representaciones literarias y artísticas en las que el mal está presentado con belleza. Este libro analiza los más conseguidos ejemplos de esas representaciones, para poder abordar un tema raramente tratado pero esencial si se desea ampliar el ámbito de la Estética. Rafael Gómez Pérez, doctor en Derecho y en Filosofía, profesor de Antropología cultural en la Universidad Complutense (1977-2000) ha publicado más de cien libros de investigación, ensayo, memorias y literatura. En BibliotecaOnline, El hombre que yo vi, Esos tus ojos misericordiosos, Variaciones sobre el tema del tiempo, Diccionario de tópicos y La tristeza y sus remedios.

El pensamiento estético de Krause

El pensamiento estético de Krause

Autor: Ricardo Pinilla

Número de Páginas: 921

La importancia de la dimensión estética y la valoración del arte son aspectos innegables de la filosofía de Krause, pero no tan estudiados como merecería, tanto para calibrar las aportaciones que el padre del krausismo pudo hacer a la Estética de su tiempo, como para comprender mejor el conjunto de su pensamiento. Estos son los objetivos del presente libro. Para ello se analiza el pensamiento estético de este autor a la vista de su obra completa, desde su punto de vista a la vez genético y sistemático, situándolo en el contexto filosófico y artístico de la época.

Los trabajos de la belleza modernista, 1848-1945 ...

Los trabajos de la belleza modernista, 1848-1945 ...

Autor: Esteban Tollinchi

Número de Páginas: 805
Verdad y belleza

Verdad y belleza

Autor: Crescenciano Grave Tirado , Crescenciano Grave

Número de Páginas: 255
Belleza y responsabilidad. El arte y la virtud política según Jacques Maritain

Belleza y responsabilidad. El arte y la virtud política según Jacques Maritain

Autor: Gennaro Giuseppe Curcio

Número de Páginas: 280

El presente escrito, surgido a partir de una reflexión sobre la situación política actual, y nutriéndose del pensamiento del filósofo francés personalista Jacques Maritain, se propone demostrar que sin el concepto de persona humana todas las acciones del hombre pierden por completo su sentido originario. En este libro el autor trata de reconstruir una especie de unidad del saber en torno al tema de una estética de la belleza, vista como un complejo teórico-práctico de múltiples inserciones, que van desde la relación entre individualidad personal y comunidad política, a las dimensiones éticas y pedagógicas de la experiencia humana. En la obra el autor se propone demostrar que la consideración de persona humana desde el sentido ético, estético y pedagógico permite la construcción de una ciudad más bella en un marco político.

Marechal, el camino de la belleza

Marechal, el camino de la belleza

Autor: Graciela Maturo

Número de Páginas: 323
Arte y belleza en la Estética de Hegel

Arte y belleza en la Estética de Hegel

Autor: María Isabel Ramírez Luque

Número de Páginas: 370
La otra orilla de la belleza

La otra orilla de la belleza

Autor: Fernando Pérez-borbujo

Número de Páginas: 440

La otra orilla de la belleza es un viaje fascinante a través de la obra de Eugenio Trías, quien en las últimas tres décadas ha forjado su propuesta de una "filosofía del límite". De un modo nada común, Fernando Pérez-Borbujo se remonta a las fuentes del pensamiento de Nietzsche y su diagnóstico de la muerte de Dios, con la consiguiente crisis de la metafísica y transvaloración de todos los valores, para introducirnos en el suelo de una nueva metafísica que concibe el ser como voluntad, deseo y anhelo. Sobre este suelo se erige la filosofía española del siglo XX, cuyos representantes (Unamuno, Ortega y Gasset, Zubiri y María Zambrano) no intentan sino suturar la herida abierta por la Modernidad entre razón y vida, inteligencia y pasión, cabeza y corazón. En línea con estos pensadores españoles se mueve toda la filosofía de Eugenio Trías, que el autor va desbrozando a partir de las categorías de "pasión" y "belleza". Nietzsche y Platón se convertirán de este modo en las dos estrellas binarias que guían la aventura filosófica de Trías. Inteligencia y pasión se nos mostrarán como el camino de una metafísica de la voluntad que se convierte en una...

Teoría del arte y belleza en Platón y Aristóteles. La idea de la estética

Teoría del arte y belleza en Platón y Aristóteles. La idea de la estética

Autor: Víctor Manuel Tirado San Juan

Número de Páginas: 217
La belleza de María

La belleza de María

Autor: Miguel Iribertegui Eraso

Número de Páginas: 446
Curso de literatura general: La poesia y la palabra

Curso de literatura general: La poesia y la palabra

Autor: Francisco De Paula Canalejas

Número de Páginas: 336
Curso de literatura general

Curso de literatura general

Autor: Francisco De Paula Canalejas

Número de Páginas: 318
El umbral del mundo visible

El umbral del mundo visible

Autor: Kaja Silverman

Número de Páginas: 240

El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de visión, en el que la principal preocupación de Silverman es establecer lo que significa ver. Así, pone de manifiesto que nuestra mirada se ve siempre influida por nuestros deseos y nuestras ansiedades, y mediada de un modo completo por las representaciones que nos rodean. Estas restricciones psíquicas y sociales nos llevan a cometer actos involuntarios de violencia visual contra otros. Silverman explora las circunstancias conscientes e inconscientes bajo las que tales actos de violencia podrían ser reparados y la mirada inducida a ver y afirmar lo que es abyecto y ajeno a ella misma.

Rumbo a Ítaca

Rumbo a Ítaca

Autor: Alfonso Leirós De La Peña

Número de Páginas: 100

Rumbo a Ítaca, un viaje hacia el asombro. Este es un libro atípico para los tiempos que corren. Porque trata de preguntas incómodas y de temas tabús que tarde o temprano nos hacemos, pero que nos han enseñado a olvidar como algo sin valor, sin cabida en este mundo moderno, donde solamente importa lo práctico. Hoy día, nos hemos olvidado de la sabiduría adquirida por nuestros antepasados, habiendo tirado por la borda todo lo que les había costado aprender durante veinticinco siglos. Vivimos deslumbrados por la técnica, y aun siendo verdad que en los últimos siglos la humanidad ha avanzado mucho en ciencia, en salud, en derechos y en comodidades; el hecho es que hemos retrocedido mucho más en el conocimiento de nosotros mismos, al habernos olvidado de nuestro Yo, de lo que somos. Encontrándonos solos, sin referencias, sin verdades y perdidos en un universo inabarcable. Rumbo a Ítaca, un viaje hacia el asombro, nos propone recuperar nuestra identidad perdida. Nosotros, como Ulises en la Odisea, también hemos abandonado Ítaca, y tenemos nostalgia de nuestro hogar. Nos encontramos perdidos en la orilla de un océano imaginable, sin saber qué hacer, porque nos han dicho ...

Símbolos estéticos

Símbolos estéticos

Autor: Diego Romero De Solís

Número de Páginas: 389
El caso del creador

El caso del creador

Autor: Lee Strobel

Número de Páginas: 112

“Mi camino al ateísmo fue pavimentado por la ciencia... sin embargo, irónicamente, ocurrió lo mismo en mi jornada hacia Dios”.Lee StrobelDurante su época académica, Lee Stobel quedo convencido de que Dios estaba fuera de moda, lo cual era una creencia que influyó su subsiguiente carrera como periodista galardonado en el diario Chicago Tribune. La ciencia había logrado que la idea de una Creador fuera irrelevante; o por lo menos eso creía Strobel.Sin embargo, hoy día la ciencia apunta hacia una dirección distinta. En años recientes, un conjunto de investigaciones diversas e impactantes apoyan de manera creciente la conclusión de que el universo fue diseñado de forma inteligente. Al mismo tiempo, los representantes del darwinismo han titubeado a la luz de los hechos concretos y del razonamiento sólido. “Mi camino al ateísmo fue pavimentado por la ciencia... sin embargo, irónicamente, ocurrió lo mismo en mi jornada hacia Dios”.Lee StrobelDurante su época académica, Lee Stobel quedo convencido de que Dios estaba fuera de moda, lo cual era una creencia que influyó su subsiguiente carrera como periodista galardonado en el diario Chicago Tribune. La ciencia...

Sólo belleza

Sólo belleza

Autor: Carlos Pensa

Número de Páginas: 122

La belleza ampliando los contenidos en el poema breve. Como concepto, sentimiento o imágenes ofrecidas en frases comunicantes, la palabra belleza hace del lector un protagonista de vuelos elevados o pedestres de acuerdo con la envergadura de sus alas. Podrá decirse belleza, bello, hermoso y hasta bonito para despertar, en aquel que lee, figuras, lugares, sensaciones o recuerdos placenteros y nítidos. Creo que al mencionar a la belleza estamos pensando en el concepto; en cambio al nombrar lo bello, por ejemplo en el poema, el objeto mencionado como tal, sin más, adquiere otra dimensión y características hasta grandiosas en la mente del gozador de los versos sin olvidar la carga subjetiva en la apreciación individual que hace el lector. Supongo que bello y hermoso encierran similares adjetivaciones al ser aplicados a materias o seres determinados. En cambio el decir bonito estamos pensando buenamente o con largueza a propósito de la hermosura de esa imagen que enfrentamos. Como ejemplo de esta última afirmación me apoyaré en la figura del pez bonito que se ganó ese nombre, generosamente, por su cuerpo alargado, robusto, bien proporcionado y con su esbeltez colorida.

Enfermas de belleza

Enfermas de belleza

Autor: Renee Engeln, Phd

Número de Páginas: 448

La ciencia sugiere que la belleza siempre ha sido importante. Las mujeres de hoy fueron educadas con la creencia de que podían ser lo que quisieran. Sin embargo, aún sienten la necesidad de ser hermosas. Esta desesperación por ser bellas no solo es una amenaza para la salud. Es un obstáculo en el camino que lleva a la igualdad entre los géneros. Las mujeres de hoy se enfrentan a un desconcertante conjunto de contradicciones cuando se trata de la belleza. No quieren ser como la muñeca Barbie, pero aun así, sienten que deben tener el aspecto de Barbie. Se sienten molestas por la forma en que se consideran a las mujeres en los medios de comunicación, pero creen sin problema en esos mismos medios que las subestiman. Se burlan del absurdo ideal de belleza que hay en nuestra cultura. Hacen videos donde revelan los trucos hechos con Photoshop. Sin embargo, no hacen sino imitar las mismas imágenes que critican. Saben que aquello que ven no es real y, sin embargo, lo siguen añorando. Son sensatas, pero el hecho de ser sensatas no es suficiente, puesto que siguen bajando aplicaciones a sus teléfonos para retocar sus “selfies”. Pero esas mismas jóvenes están dispuestas a...

El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado isabelino

El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado isabelino

Autor: Álvarez RodrÍguez, María Victoria

Número de Páginas: 2144
Belleza y Valores

Belleza y Valores

Autor: María Jesús Soto-bruna

Este segundo número de Trasfondos aborda uno de esos temas que resultan cruciales a la hora de plantear en nuestro mundo contemporáneo los valores de la persona y de la familia. Es el tema de la belleza y su relación con los valores de la vida humana. La idea de fondo que late a lo largo de las páginas que siguen es que todo hacer humano que se preocupa por la estética es un bien para quien lleva a cabo ese hacer y también para quien recibe el producto hecho; y ello es así porque las normas que rigen el cuidado de la estética son las mismas que rigen el bien y la verdad: son las leyes de la armonía, de la unidad y del amor. La autora, Mª Jesús Soto-Bruna, es Profesora Ordinaria de Filosofía en la Universidad de Navarra, y ha colaborado en los últimos años en los cursos que ofrece el Ceicid a profesionales. Trasfondos 01 es fruto de algunas de las lecciones que ha impartido en los ciclos sobre cultura familiar, calidad y excelencia, trabajo profesional y prestigio, entre otros.

Filosofia. Vol. Ii: Antropologia, Psicologia Y Sociologia. Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook

Filosofia. Vol. Ii: Antropologia, Psicologia Y Sociologia. Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook

La fabricación de la belleza.

La fabricación de la belleza.

Autor: Eduardo Valenzuela

Número de Páginas: 150

Este libro explora las relaciones sociales y culturales que se establecen entre los fotógrafos de moda, las agencias publicitarias y las modelos, a través de un acercamiento histórico al origen de la pose fotográfica, la erotización del cuerpo femenino y los alcances de la fotografía de moda en la búsqueda del canon de la belleza. Además, los testimonios incluidos nos dejan ver cómo se fabrica la representación de la mujer en el contexto de la creación del book fotográfico para modelos publicitarias

Principios de literatura general é historia de la literatura española

Principios de literatura general é historia de la literatura española

Autor: Manuel De La Revilla

Número de Páginas: 546
El pensamiento estetico de Theodor W. Adorno/ The aesthetic thought of Theodor W. Adorno

El pensamiento estetico de Theodor W. Adorno/ The aesthetic thought of Theodor W. Adorno

Autor: Vicente Gómez

Número de Páginas: 229

En torno al concepto de " mímesis " se agrupan los intentos de Theodor W. Adorno de examinar y sobrepasar críticamente la mo-derna escisión de las esferas de lo estético y lo filosófico. Tomando como hilo conductor el problema de las relaciones entre arte, estética y filosofía, este libro reconstruye la totalidad del pensamiento de Adorno, poniendo de manifiesto la base normativa de su teoría crítica. Al mismo tiempo, el libro pretende ser una actualización del potencial crítico que su obra conserva frente a su reformulación en términos de teoría de la acción por parte de Jürgen Habermas y su círculo.

Elogio de la belleza atlética

Elogio de la belleza atlética

Autor: Hans Ulrich Gumbrecht

Número de Páginas: 285

Nada, en la cultura actual, fascina tanto como el deporte, sea en su activa práctica física, sea en la contemplación del espectáculo. Paradójicamente, sin embargo, la reacción de la literatura contemporánea, tanto como la del mundo académico, ha sido, cuanto menos, anémica ante este fenómeno, cuando no agresiva o cargada de desdén. 'Elogio de la belleza atlética' es un provocador e inspirado intento de recuperar nuestro "entusiasmo" por hablar, escribir y pensar sobre los deportes. La obra comienza con una introducción histórica que traza una breve y completa historia de los deportes, cuyo motivo principal es el de la discontinuidad, e identifica las configuraciones y las condiciones específicas que, desde el siglo XIX, han formado la tradición de lo que podemos llamar nuestros "deportes actuales". La segunda parte se concentra en la estética de los deportes, y desarrolla la hipótesis de que es el placer estético, y más específicamente el placer de experimentar "epifanías de la forma", lo que, semana tras semana, lleva a millones de espectadores a los estadios y ante las pantallas.

Arte y belleza en la estética medieval

Arte y belleza en la estética medieval

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 272

Una compilación de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo VI hasta el XV de nuestra era «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo El concepto de «estética» nace en Europa en el siglo XVII y, por lo tanto, muchas historias de la estética tomaron en escasa consideración las teorías de la belleza y del arte elaboradas antes de estas fechas. Ahora bien, desde hace muchos años la actitud de los historiadores ha cambiado y la Edad Media se ha valorizado como una época rica en especulaciones fascinantes sobre la belleza, el placer estético, el gusto, la belleza natural y la artificial, las relaciones entre el arte y las demás actividades humanas. En este compendio de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo VI hasta el XV de nuestra era, Eco reconoce, de forma accesible para el lector no especializado, las etapas de un debate que presenta aspectos...

La busqueda del hombre a través de la belleza

La busqueda del hombre a través de la belleza

Autor: Rosa Fernández Urtasun

Número de Páginas: 178
Maquiavelo frente a la gran pantalla

Maquiavelo frente a la gran pantalla

Autor: Pablo Iglesias Turrión

Número de Páginas: 160

¿Irías al cine con Maquiavelo? Sin duda deberías hacerlo si no quieres creerte esa película tan repetida de que la política es un asunto que solo compete a «los políticos» y que tiene que ver con que ellos se pongan de acuerdo. El consejero florentino siempre lo tuvo claro: la política es un campo de batalla social por el poder. Es por eso por lo que se le tiene tanto miedo, porque Maquiavelo nos ayuda a conocer la verdad sobre el origen del poder y las for-mas para alcanzarlo y mantenerlo. Él fue el primero en decir que el poder es, antes que nada, una relación social y un conjunto de instrumentos de pro-ducción de hegemonía ideológica de un grupo contra otro. Junto a otros malditos como el Marqués de Sade, Hobbes, Lenin o Schmitt, Maquiavelo sigue siendo una influencia –que algunos considerarían demasiado peligrosa– para aquellos que quieren entender y practicar la política desde el antagonismo. Este libro quiere ser un homenaje a esas amistades políticas peligrosas. Por él desfila una selección de malvados profesores cuyas enseñanzas usare-mos para analizar varias películas. Con ellos estudiaremos cuestiones como la nación y la memoria histórica, la...

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

Autor: Andrés Malamud

Número de Páginas: 328

Este libro es un intento único por entender la política, captar sus posibilidades y limitaciones, descubrir sus secretos, develar sus mentiras y también iluminar su belleza. El oficio más antiguo del mundo recorre muchos de los temas que están en el centro del debate: el Estado y sus límites, Argentina y su relación tan particular con el pasado, la crisis de 2001 y sus efectos sobre los partidos, la integración latinoamericana como su sueño frustrado, el mito del ascenso de Brasil, la crisis del Primer Mundo.

Kallias ; Cartas sobre la educación estética del hombre

Kallias ; Cartas sobre la educación estética del hombre

Autor: Friedrich Schiller

Número de Páginas: 397
Belleza sin aura

Belleza sin aura

Autor: Ricardo Ibarlucía

Número de Páginas: 448

Este libro propone un doble recorrido histórico-filosófico: reconstruye la "teoría materialista del arte" de Walter Benjamin y examina la génesis y el desarrollo del movimiento surrealista desde una perspectiva totalmente nueva. Ricardo Ibarlucía lleva a cabo no solo un análisis exhaustivo de los textos más conocidos de Benjamin, sino también de su epistolario, los protocolos de experiencias con drogas y los manuscritos descubiertos en la Biblioteca Nacional de Francia. Abriendo un archivo hasta hoy inexplorado, estudia las más variadas producciones surrealistas, desde manifiestos y textos automáticos hasta exposiciones, periódicos, relatos de sueños, collages, fotografías, crónicas cinematográficas, congresos de escritores y pronunciamientos revolucionarios, para mostrar la importancia de los debates a los que dio lugar el surrealismo en aspectos fundamentales de la estética benjaminiana, como su concepto de aura, su diagnóstico sobre la crisis de la percepción, su materialismo antropológico y sus discrepancias con algunos de los miembros de la Escuela de Fráncfort respecto del valor de la obra de arte autónoma y el arte de masas. Belleza sin aura representa, ...

La cabrona aqui soy yo

La cabrona aqui soy yo

Autor: Herrera Borquez, Kenya

Número de Páginas: 214

La última década ha visto un interés creciente en el fenómeno del narcotráfico en México a nivel global. Las diversas expresiones de violencia extrema que acompañan al negocio ilegal de drogas se narran en artefactos mediáticos que provocan fascinación e intriga. Así, la literatura y el cine, la música y la televisión presentan imágenes e historias sobre el narcotráfico que alimentan el imaginario colectivo. En este contexto, a nivel global hay representaciones mediáticas de la mujer mexicana narcotraficante que reproducen estereotipos femeninos donde la mujer se cosifica, exagerando los atributos sexuales del cuerpo de las mujeres. Esta representación cultural hace de la mujer un objeto de deseo, cuya belleza sirve como una marca de prestigio y ostentación para el hombre narcotraficante. La cultura del narcotráfico impone a las mujeres un ideal estético particular distintivo, que las mujeres reproducen meticulosamente para emular esta representación. Aunado a la belleza física, la mujer es retratada violenta y sin escrúpulos, usa su belleza y poder de seducción para acumular dinero y poder a costa de los hombres que conquista. Para los que no pertenecen al...

Verdad, belleza y sentido del humor

Verdad, belleza y sentido del humor

Autor: Katia Cócera

Número de Páginas: 130

Verdad, belleza y sentido del humor es una meditación sobre la realidad humana en su asombroso contexto natural, desde la onda a las galaxias. Consta de tres partes: la primera, en prosa poética, es de carácter filosófico y refleja el sentido de todo ello según la autora. La segunda, de carácter psicológico, propone explicaciones y actitudes sanas ante los aspectos más peliagudos de la existencia. La tercera, finalmente, es un paseo por las múltiples afinidades entre ciencia y espiritualidad. Reúne lo que Katia Cócera, bióloga y profesora de Yoga, ha descubierto a lo largo de su vida, con todo el gozo que proporciona la contemplación de la hermosa verdad.

Ensayos filosóficos y artísticos.

Ensayos filosóficos y artísticos.

Esta colección de ensayos reúne, por un lado, textos redactados en 2017 (con alguna excepción) y, por otro, artículos escritos entre los años 2001 y 2009. Versan sobre temas sumamente heterogéneos, y algunos constituyen meros fragmentos de lo que posteriormente inspiraría una obra más sistemática y detallada. En la primera sección figuran artículos como ¿Por qué existe el arte?", "El dilema del cristianismo" y "Principios de una teoría social"; entre los ensayos más antiguos cabe mencionar "Proyecto de Summa Universalis", "Esbozo de la teoría de la superforma" y "Hacia una cultura de la fraternidad". Reconozco que mis opiniones han cambiado sustancialmente en la mayoría de los temas que abordo en los escritos más tempranos. A día de hoy soy mucho más crítico con la metafísica, con el poder de la razón humana para alcanzar conocimientos que trasciendan la experiencia, con las religiones y con la teología natural. Sin embargo, me ha parecido más honesto preservar los textos tal y como los redacté entonces, sin introducir modificaciones (salvo que hubiera detectado errores tipográficos nítidos, pues aunque ya no comparta muchas de las tesis principales en...

El modelo fractal-holográfico: Un modelo coherente de la creación

El modelo fractal-holográfico: Un modelo coherente de la creación

Autor: Alejandro Troyán

Número de Páginas: 83

La tercera parte trata de la creación en el arte, considerado como uno de los ámbitos en donde más evidentemente queda manifiesta la creatividad. Haciendo otra concesión al esquematismo, el arte corresponde al campo de la acción y la voluntad, a caballo entre las funciones intuitivas y las racionales. Este hecho establece las principales actitudes artísticas, que pueden resumirse en dos: la emotiva y la racional, que se rigen según criterios opuestos y complementarios, lo que permite basar la teoría del arte en las nuevas teorías neurocientíficas. Seguidamente, se proporciona un panorama generalizado de las tendencias de las artes pictóricas de los años 60 del siglo XX, encuadradas dentro de lo que se ha llamado las Segundas Vanguardias, por creer que pueden reflejar de manera bastante clara la dicotomía subjetivo/objetivo, relacionada de manera algo compleja con la actitud emotiva y racional. El cometido de dicho estudio es dar sentido y ejemplificar las actitudes de forma plástica y visual a través de los artistas y sus obras. Ya que la clasificación entre actitudes no puede ser tajante en el arte, siempre tan lleno de matices, en este tercer capítulo se ha...

Últimas novedades