Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Diálogo creativo. Hablar para pensar en el aula

Diálogo creativo. Hablar para pensar en el aula

Autor: Robert Fisher

Número de Páginas: 280

La educación y la capacidad de niñas y niños de establecer relaciones con los demás se apoyan en el diálogo. Mediante éste, las personas desarrollan la consciencia, aprenden a controlar sus procesos mentales internos y construyen las herramientas conceptuales para pensar. Es el fundamento del desarrollo de la inteligencia social, así como del éxito en los aprendizajes y en la vida. El diálogo es el modo más eficaz de utilizar el habla para estimular el pensamiento y los aprendizajes, y es creativo cuando es abierto, permite opiniones diferentes y estimula ideas nuevas. Diálogo creativo es una guía esencial para el aprendizaje dialógico, en la cual se exponen sus principios así como las razones por las que niñas y niños necesitan dialogar, los distintos tipos de diálogo y las características especiales del diálogo creativo. El autor presenta procedimientos muy prácticos para enseñar al alumnado a ser más reflexivo y creativo; de aprender de manera más eficaz hablando y escuchando, tanto en las instituciones escolares como en el hogar. Así, en esta obra encontrará: -Técnicas para desarrollar el aprendizaje dialógico en las aulas; -Una guía para provocar...

Tertulias literarias y escritura creativa

Tertulias literarias y escritura creativa

Autor: María Del Mar Argüelles , Karla Montalvo

Fomento de lectura. En este libro encontrarás dos propuestas. La primera Tertulias literarias nos da herramientas para organizar tertulias: cómo seleccionar libros, cómo detonar diálogos a partir de preguntas provocadoras. El segundo texto, Escritura creativa está enfocado en cómo propiciar la escritura creativa en niños.

Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes

Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes

Autor: Paulo Cosín Fernández

Número de Páginas: 160

¿PARA QUÉ LEER? ¿Qué es lo que nos anima, nos impulsa, nos moviliza, nos sacude para abrir un libro, uno cualquiera? ¿Uno que nos hable como si nos estuviese esperando? Leer es una capacidad exclusiva de los seres humanos, es un bien, una virtud que nos abre al entretenimiento y a la evasión, al conocimiento y a la reflexión, pero sobre todo, y más allá del placer o la erudición, a un diálogo con el que encontraremos la razón de nuestra existencia. Si, como dice Gert Biesta, "educar es provocar en el otro la inquietud de existir como sujeto adulto en el mundo", tenemos por delante el gran reto y la responsabilidad de legar a nuestros jóvenes esta maravillosa herramienta para que puedan encontrar su papel en la sociedad. Como adultos implicados –a cualquier nivel– en la educación, además, tenemos el deber de alcanzar un pacto social por la lectura. En este libro encontraremos reflexiones, sí, pero también propuestas y referencias para provocar en los jóvenes la inquietud por leer a través de múltiples vías en las que se pueden desenvolver con facilidad. Las artes nos ofrecen una amplia gama de posibilidades de expresión. En palabras del pedagogo Loris...

Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula

Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula

Autor: Félix García Moriyón

Número de Páginas: 304

La práctica de la filosofía está teniendo cada vez más aceptación tanto en ámbitos educativos muy diferentes. Félix García Moriyón expone desde su amplia experiencia un enfoque para hacer filosofía en el ámbito de una comunidad de investigación.

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Autor: Vea Vecchi

Número de Páginas: 302

Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo. El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. Algunos temas clave tratados en el libro son: - Procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento; - La teoría de los cien lenguajes de la infancia y el papel de las poesías; - La importancia de la organización, de los métodos de trabajo y de las herramientas; - La contribución del ambiente físico; - La...

Generar aprendizaje sin limitaciones

Generar aprendizaje sin limitaciones

Autor: Mandy Swann , Alison Peacock , Susan Hart , Mary Jane Drummond

Número de Páginas: 182

Esta obra narra cómo un centro escolar de primaria trabajó para construir un espacio de aprendizaje inclusivo, humano y capacitador; un lugar libre de prejuicios y determinismos acerca de las capacidades humanas y de limitaciones en las posibilidades de aprendizaje. Mientras que el interés por prevenir la desigualdad de oportunidades se suele aceptar sin mayores dificultades, si desvelamos el aparato conceptual utilizado para formular este interés, podemos ver que con demasiada frecuancia perpetúa creencias profundamente restrictivas sobre las capacidades y el potencial de cada persona. Las autoras describen cómo en unos pocos años una escuela se convirtió en una próspera comunidad con distintas vías de aprendizaje, de contenidos y estrategias didácticas que se materializaron en cada aspecto de la vida cotidiana en el centro y en las aulas. En esta propuesta se ofrecen argumentos muy sólidos acerca de las posibilidades de generar aprendizajes sin limitaciones. No se trata de la celebración del éxito de una escuela, sino de poner de manifiesto la lucha y las dificultades con las que se enfrentó el profesorado para reajustar principios del aprendizaje y concepciones...

Enseñanza de la comprensión lectora

Enseñanza de la comprensión lectora

Autor: Trevor H. Cairney

Número de Páginas: 152

Esta obra pretende modificar la ideas tradicionales sobre la comprensión lectora y, por tanto, redefine los roles de los docentes y del alumnado, así como los recursos y estrategias para la enseñanza de la lectura. En la actualidad es factible comprobar cómo, pese a que en los últimos veinte años ha habido un gran desarrollo en los conocimientos sobre los procesos lectores, se han producido pocos cambios en los métodos de enseñanza de la comprensión lectora. Numerosos docentes han tenido oportunidad de compartir perspectivas de investigación que demuestran que la lectura es un proceso constructivo, impulsado por una búsqueda de significados. A pesar de todo, parece que la mayoría aún enseña la comprensión lectora como si se tratase de un proceso de transferir información. Cairney nos ofrece una nueva perspectiva de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comprensión que otorga gran importancia al apoyo y estímulo a niños y niñas como activos constructores de significados. Subraya la trascendencia de las estrategias de enseñanza y los ambientes de aprendizaje para estimular la comprensión de textos literarios y de carácter expositivo. El autor insiste...

Educación imaginativa

Educación imaginativa

Autor: Adriana Grimaldo , Gillian Judson , Pablo Boullosa , Soledad Acuña

Número de Páginas: 120

¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del día, el buen pensamiento -el tipo de habilidades que describimos como "habilidades del siglo XXI" - requiere un uso rico y flexible de la imaginación. Kieran Egan nos ofrece una nueva comprensión de cómo el conocimiento se desarrolla en la mente, y cómo nuestra imaginación trabaja y se transforma a lo largo de nuestras vidas. Los autores de Educación Imaginativa nos aproximan al pensamiento de Kieran Egan, un instrumento para dar a conocer su nuevo enfoque en el campo de la educación que enlaza de manera efectiva las emociones, imaginación e intelecto tanto de alumnos como de maestros....

Didáctica de la música

Didáctica de la música

Autor: Alberdi, Ana , Alsina, Pep , Aranguren, Ana Isabel , Berrade, Jaime , Díaz Lara, Gumersindo , González Fernández, Natalia , Herrera, Luís Marc , Llanes, Ramón , Malbrán, Silvia , Ramirez De Loaysa, Aurora , Riaño, María Elena

Número de Páginas: 204

El objetivo de Didáctica de la Música es orientar a los docentes de Música de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato sobre lo que supone enseñar música "musicalmente". Difiere, por tanto, de los manuales de didáctica de la Música convencionales, ya que este libro orienta al lector no sólo acerca de cuáles pueden ser los métodos y la estrategias más adecuados para la enseñanza, sino también respecto a cuestiones tales como para qué enseñar música, qué enseñar, qué se enseña y se aprende dentro y fuera del aula, o a quién se enseña.Temas centrales:Programar para enseñar musicalmente. Escuchar y hacer música con los jóvenes en el entorno del aula. Estrategias para enseñar y aprender música en el aula: la interpretación. Estrategias para enseñar y aprender música en el aula: la creación. Saber sobre Música: estrategias metodológicas. Estrategias para integrar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje musical. Estrategias didácticas en las asignaturas de bachillerato. Evaluar en Música. El aula de Música: espacios, organización y recursos.

Alfabetización mediática y competencias básicas. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Alfabetización mediática y competencias básicas. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Autor: Noemi Esteban Ruiz , Laura Gallego Hernández , Ana Rosales Páez

Número de Páginas: 250

Las sociedades occidentales han venido sufriendo en las últimas décadas una transformación muy rápida como resultado del cambio producido por la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida personal y social. Generalmente, los conceptos sociedad de información y sociedad del conocimiento se utilizan en muchos contextos como sinónimos. El primer término es preferido para nombrar los cambios producidos en la sociedad debido al desarrollo las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y el segundo para referirse a los cambios sociales que se están produciendo a causa de la evolución vertiginosa de los conocimientos científicos. Las tecnologías de la información y la comunicación están transformando la totalidad de las relaciones sociales y familiares y configurando un nuevo espacio sociocultural. Esta obra recoge el análisis de la influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las ocho competencias básicas.

Educación ético-cívica y TIC en secundaria

Educación ético-cívica y TIC en secundaria

Autor: Gonzalo Trespaderne Arnaiz

Número de Páginas: 295

El principal propósito de esta tesis consiste en proporcionar un conjunto de orientaciones didácticas, recursos y materiales (como, por ejemplo, novelas didácticas digitales, webquest, videoquest, cuestionarios interactivos autoevaluables, etcétera) para desarrollar la educación ético-cívica haciendo uso de las TIC en secundaria. Buena parte de todos estos elementos pedagógicos de última generación pueden ser útiles en otros niveles educativos al igual que en otras especialidades (principalmente, las pertenecientes al ámbito de las Humanidades). Se incluyen en tres aplicaciones informáticas presentadas al concurso de materiales educativos curriculares en soporte electrónico del Ministerio de Educación: Los caminos de la felicidad [Segundo Premio Nacional y Premio Especial por fomentar la competencia lectora 2006], Axial. Un mundo de valores [Primer Premio Nacional 2007] y El viaje a Grecia [Primer Premio Nacional 2009]. En orden a satisfacer este objetivo general, ha habido que realizar tareas como: • Mostrar el programa de investigación-acción iniciado por el autor en 1995 como una metodología cualitativa favorecedora de una constante tarea de reflexión y...

El aprendizaje cooperativo en el aula

El aprendizaje cooperativo en el aula

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson , Edythe Johnson Holubec

Número de Páginas: 146

Este libro presenta las estrategias para poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula. El enfoque propuesto reemplaza la estructura basada en la competitividad por otra organizada en torno al trabajo en equipo y el alto rendimiento. Pero el trabajo en equipo, con sus ventajas y dificultades, exige un análisis profundo y pautas claras para que sea efectivamente cooperativo, lineamientos de trabajo y conceptos teóricos que el lector podrá hallar en esta obra.

Horizontes en la práctica docente. Complejidad, TIC y mediación educativa

Horizontes en la práctica docente. Complejidad, TIC y mediación educativa

Autor: Genaro Aguirre Aguilar

Número de Páginas: 368

Pensar la docencia desde la complejidad educativa. Esta obra reúne una serie de capítulos en los que se abordan temáticas relacionadas con la educación superior desde una mirada académica, destacándose como premisas el pensamiento complejo, las TIC, así como el trabajo estratégico que desempeña el docente como facilitador de procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario. Para ello, se toma como contexto la llamada «sociedad de la información y el conocimiento», en donde se ha definido una nueva ordenanza global que deviene en marco de referencia para entender los procesos de transformación que se les requieren a las universidades, en términos de políticas educativas, para la innovación de su currículo, los modelos educativos, como la transformación de las prácticas pedagógicas de sus académicos. Lo obra integra una serie de textos en donde se analiza el fenómeno educativo, con énfasis en el papel que jueganlos docentes en la configuración de ambientes educativos que contribuyan al aprendizaje de sus estudiantes, para lo cual se proponen tres capítulos: «Perspectivas en la educación y el pensamiento complejo», «Comunicación, diversidad y...

Renovación educativa para la transformación social.

Renovación educativa para la transformación social.

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 408

Las hormigas como recurso didáctico: un estudio exhaustivo, premio especial al mejor trabajo, utiliza a estos insectos como recurso didáctico para aproximarse al método científico y estudiar la biodiversidad, integrando también las TIC. El premio para el segundo ciclo de Educación Infantil recayó en Wikiespellos: una wikiexperiencia de construcción de espacios colaborativos y creativos de aprendizaje en Educación Infantil, con el desarrollo de una página colaborativa o wiki que incluye diversas áreas de trabajo con contenidos digitales y físicos. La etapa de Educación Primaria tiene dos premiados: a) Aprender a mirar, centrado en tres actividades que facilitan la expresión: publicación de creaciones literarias, exposición de arte y representación teatral; y b) X Jornada Puertas Abiertas: Arquitectura, en el que los alumnos han trabajado sobre la casa del pasado, del presente y del futuro (en formato bilingüe o en inglés). En el Área Científico-Tecnológica ha sido reconocido Ilusionar a los alumnos por la ciencia, la tecnología y la investigación: una experiencia práctica, que consistió en la organización y desarrollo de la Semana de la Ciencia y la...

La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE: Una propuesta didáctica

La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE: Una propuesta didáctica

Autor: Santamaría Martínez, Rocio

Número de Páginas: 164

La enseñanza/aprendizaje de una segunda lengua (L2) 1 o lengua extranjera (LE) presenta una larga tradición que, en su recorrido histórico, ha experimentado cambios y adaptaciones metodológicas. En esta obra se considera esencial la presencia del componente sociocultural tanto en el aula como en la programación de cursos de español L2/LE, por tratarse de un conjunto de características y habilidades que forman parte del conocimiento del mundo, del conocimiento sociocultural de la sociedad y de la cultura de las comunidades hispanohablantes; igualmente, se defiende que hay que fomentar entre los alumnos de español L2/LE una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales.

El diálogo

El diálogo

Autor: Teresa Arbeláez Cardona

Número de Páginas: 224

El diálogo es una entidad de orden superior que se desmarca plenamente de las conversaciones tal cual y como ellas se inscriben en los marcos tradicionales de jerarquías y dominación de uno de los dialogantes. El diálogo, en la perspectiva levinasiana, uno de los apoyos teóricos en que sustenta la autora su investigación, va más allá del preguntar y el responder como actividades rutinarias; el diálogo, de acuerdo con su trabajo, exige adentrarse en el territorio del otro para reconocer, en él y en su lenguaje, la validez y la legitimidad de la diferencia. El diálogo, al margen de las singularidades y diferencias de cada subjetividad, es la única entidad o elemento que puede posibilitar a las personas la convivencia armónica y respetuosa y la racionalidad del mundo de la vida independientemente de las divergencias y de la diversidad de ideas y creencias respecto de cualesquier fenómeno o asunto del mundo.

El quehacer creativo. Un desafío para nuestra cotidianidad.

El quehacer creativo. Un desafío para nuestra cotidianidad.

Autor: Sonia París Albert , Sofía Herrero Rico

Número de Páginas: 181

El libro pone el énfasis en el valor de la creatividad como un de- safío necesario en las sociedades actuales, más aún, si se tiene en cuenta el estado de conformismo y de pasividad en el que se suele vivir hoy en el mundo moderno, occidental y con un cierto nivel de bienestar. Frente a ello, estas páginas son una llamada al hecho de atreverse a pensar creativamente para hacer las cosas de formas diferentes a las acostumbradas, en favor de una apertura de miras que haga posible ir más allá de lo que es habitual, de lo rutinario y establecido.Así, se plantea la creatividad como una herramienta útil para el bienestar de las personas, que puede ayudar en la transformación pacífica de sus conflictos, en el desempeño de sus acciones más cotidianas, y en definitiva, en el proceso de autorrealización y felicidad. Se trata, en realidad, de dejarnos seducir por la búsqueda de más, nuevas y mejores ideas con el fin de promover transformaciones sociales positivas. En este sentido, los diferentes capítulos que componen la obra, abordan la creatividad desde una perspectiva interdisciplinar y cotidiana, entendida como una competencia humana que es posible en todas las personas, ...

Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria

Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria

Autor: Beatriz Malik Liévano , Pilar García Rodríguez , Teresa Aguado Odina , Inés Gil Jaurena , Patricia Mata Benito , Claudia Alonso Suárez , Ana Teresa Alcázar Muelas , Beronika Azpillaga , Ma José Carrasco Macias , Ma Ángeles Carrillo Hidalgo , María García-cano Torrico , Manuel J. Gil Alvárez , Asunción Moya Maya , Carmen Osuna Nevado , Ma Teresa Pozo Llorente , Magdalena Suárez Ortega , Eloísa Teixeira

Número de Páginas: 357

El objeto del estudio que recoge esta publicación es la consideración de que la educación debe atender a las diferencias culturales de los alumnos, tanto por razones axiológicas derivadas de los principios asumidos por sociedades que defienden derechos de igualdad, equidad y participación social, como porque es la garantía que permita alcanzar objetivos educativos esenciales, como son la construcción de la propia identidad cultural y la igualdad de oportunidades en el acceso de todos a los bienes y recursos socioeducativos disponibles .La finalidad del proyecto es contribuir a la mejora de la escuela mediante la elaboración y difusión de un repertorio de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos españoles de los niveles obligatorios. Se entiende que una escuela eficaz es aquella que obtiene buenos resultados de todos los estudiantes más allá de lo esperable en función de su rendimiento inicial y de sus características sociales, económicas y culturales. Con esta finalidad se propone revisar el concepto de « buenas prácticas » escolares y la noción de logros educativos de los estudiantes. A partir de esta revisión inicial, se identifican y...

De prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica

De prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica

Autor: Héctor Muñoz Cruz

Número de Páginas: 494
Ciudadanía creativa en el jardín de Juanita

Ciudadanía creativa en el jardín de Juanita

Autor: Angélica Lucas Sátiro

Número de Páginas: 224

Los problemas ambientales del siglo XXI provocan diferentes retos para las nuevas generaciones. El jardín de Juanita es una manera de ensayar las distintas posibilidades de respuestas ciudadanas y ambientales a este desafío. Este libro ofrece a las criaturas el espacio idóneo para que puedan ensayar posibilidades de ser y de interpretar el mundo y la vida (la común, la suya propia y la de los demás). El jardín es una acción micropolítica en los diferentes contextos, generado por las manos de la infancia. Aúna pensamiento, sentimiento y acción (individual y colectiva). Desde 2016, en los diversos países en los que se desarrolla la experiencia del proyecto, constatamos que niños y niñas cuestionan su entorno de manera crítica y proponen salidas creativas para el problema ambiental mientras cuidan su jardín. Se trata de visibilizar la dignidad de la infancia, que aporta el bien común a su colectividad, desde su propia capacidad de participar, mientras descubre que ¡crear un jardín es crear vida! Juanita es la mariquita protagonista de diferentes cuentos filosóficos de Noria, proyecto editorial del movimiento Filosofía Lúdica. En el cuento La mariquita Juanita,...

Filosofía en la escuela

Filosofía en la escuela

Autor: Eulàlia Bosch José , Irene De Puig Olivé , Montserrat Escoda Pujol , Angélica Lucas Sátiro , Mercedes Garrote Díaz , Matthew Lipman , Aurora Miñambres Rodríguez , Tomás Miranda Alonso , M. Del Mar Santiago Arca , Marga Ors Montañés , Angel Salazar Olivas , Josep M. Terricabras Nogueras , Josefa Isabel Sas Ponte , Iñaki Andrés Garralaga , Glòria Arbonés Villaverde , Anna Baiges Jardí

Número de Páginas: 107

Reflexiones, experiencias y propuestas para trabajar la filosofía en todos los niveles educativos de las aulas. Aportaciones todas ellas que ponen de relieve la importancia de enseñar a pensar y a comunicarse en la escuela.

Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula: A remedar el mundo: teatro

Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula: A remedar el mundo: teatro

Autor: María Clemencia Venegas

Número de Páginas: 508
Desarrollo de escuelas inclusivas

Desarrollo de escuelas inclusivas

Autor: Mel Ainscow

Número de Páginas: 308

Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto...

Amores tormentosos de los presidentes de Colombia

Amores tormentosos de los presidentes de Colombia

Autor: Horacio Gómez Aristizábal

Número de Páginas: 120
Enseñar literatura en secundaria

Enseñar literatura en secundaria

Autor: Glòria Bordons De Porrata-doria , Anna Díaz-plaja Taboada , Pascal Diard , Francisco Gallardo Díaz , Gemma Lluch Crespo , Joan Manuel Homar , Maria Rosa Obiols Llandrich , Juli Palou Sangrà , Joana Ràfols Vives , Sílvia Rins Salazar , Mercè Romaní Alfonso , Llorenç Soldevila Balart , Felipe Zayas Hernando , Anna Bastida Navarro , Isabel Civera López , Josep-francesc Delgado Mercader

Número de Páginas: 205

El libro reúne la experiencia de profesores universitarios y de secundaria que desde hace años han investigado y experimentado sobre el tema en nuestro país e incorpora otras voces que, desde áreas o países próximos, nos pueden ayudar a la reflexión. Organizado en tres apartados: el canon, los temas y el entorno cultural, el libro presenta reflexiones y propuestas centradas en la participación, el descubrimiento y el diálogo, a partir de un protagonismo más grande del estudiante-lector, de la obertura a todos los cánones, de la construcción colectiva del conocimiento cultural y del sentido del texto, y de una presencia equilibrada entre lectura y escritura. En definitiva, esta obra quiere poner un granito de arena en la elaboración de materiales prácticos de didáctica de la literatura que integren el eje autor-obra-lector y contribuyan así a la formación de unos lectores activos, motivados, creativos, reflexivos, cultos y libres.

La investigación-acción

La investigación-acción

Autor: Antonio Latorre

Número de Páginas: 138

En este libro se cuestiona la profesionalidad de los docentes: éstos son profesionales transmisores y reproductores de conocimientos generados por otros?, o por el contrario, son profesionales reflexivos, autónomos, que cuestionan sus prácticas, toman decisiones e implementan nuevas acciones educativas con la misión de mejorar la calidad educativa? La innovación y el cambio pasa por un profesorado formado en una doble perspectiva: la disciplinar y la pedagógico-didáctica.

Aprender del conflicto

Aprender del conflicto

Autor: Ramón Alzate Sáez De Heredia

Número de Páginas: 142

Los autores tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales.

Psicología de la educación infantil

Psicología de la educación infantil

Autor: Juan Calmaestra Villén , José Antonio Casas Bolaños , Francisco Córdoba Alcaide , Cristina María García Fernández , Olga Gómez Ortiz , Inmaculada Concepción Marín López , Rosario Ortega Ruiz , Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo , Eva María Romera Félix , Carmen Mª Viejo Almanzor , Izabela Zych

Número de Páginas: 210

Recoge las principales aportaciones teóricas y los avances en la investigación psicoeducativa en la etapa de 0 a 6 años. Las peculiaridades de esta etapa requieren contenidos y propuestas docentes ajustadas a las potencialidades y a la realidad de las aulas de educación infantil, que difiere de la enseñanza en etapas posteriores. Se aborda el análisis psicoeducativo del aprendizaje en general y centrado en el lenguaje y el pensamiento matemático, de su autorregulación, de la importancia del juego, de las emociones y el desarrollo emocional en la infancia, del aprendizaje social y moral, de la ecología del centro y del aula en infantil y, para finalizar, se analizan los diferentes contextos familiares. «Resultará muy útil a quienes buscan una visión actualizada de lo que la psicología tiene que decir respecto a la educación infantil». (José Luis Linaza)

Polinizando mi vida

Polinizando mi vida

Autor: Saturnino De La Torre

Número de Páginas: 118

Polinizando mi vida es una obra extraña y necesaria. Comienza extrañándonos el título, sin duda cargado de simbolismo. Extraña, porque describe las reflexiones, aportaciones creativas, evolución de conciencia, aprendizajes de la vida y de los errores de un profesor normal y corriente. Uno más de esos miles de profesores universitarios que se dedican con pasión y convicción a la enseñanza, la investigación y la difusión del conocimiento. Estamos acostumbrados a las memorias de políticos y personas famosas, pero no tenemos de maestros y profesores sencillos que son los principales artífices de la formación, del pensamiento crítico y creativo, de los valores fundamentales de una sociedad evolucionada. Ellos son los polinizadores de la Sociedad que queremos. Una obra necesaria porque cubre un vacío autobiográfico de la profesión docente. A través de reflexiones, sugerencias y prácticas vividas, el profesor Saturnino de la Torre nos abre al mundo de la creatividad docente, del sentipensar en acción, y nos conecta con relevantes autores en Creatividad, Biología, Neurociencia, Ciencias de la Salud, Física cuántica, Transdisciplinariedad y espiritualidad....

Enciclopedia de Educación Física en la edad escolar

Enciclopedia de Educación Física en la edad escolar

Autor: José María Cañizares Márquez , Carmen Carbonero Celis

Número de Páginas: 538

COLECCIÓN MANUALES PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDAD ESCOLAR Esta colección de libros dirigida a profesores de Educación Física y a todo tipo de profesionales de la Actividad Física y el Deporte, se ofrece como referente válido por su gran capacidad de síntesis, por presentar unos contenidos actualizados y novedosos, sin relegar los pilares clásicos de cada tema, en un encomiable buen hacer didáctico, que convierten a esta Colección sobre Educación Física en la Edad Escolar, en la más completa de la actualidad. Tanto el tratado Enciclopédico como el resto de títulos de la Colección son el fruto de muchos años de experiencia como Profesores en los distintos niveles educativos así como de la investigación y la elaboración de muchas publicaciones sobre la materia. Su garantía radica en los miles de profesionales de la Educación Física y el Deporte que durante muchos años han utilizado las publicaciones y trabajos de los autores para fundamentar y desarrollar su labor pedagógica. En definitiva, se trata de una magnífica Colección totalmente actualizada y válida para todos los profesionales de la Educación Física y el Deporte. La...

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años

Autor: Angélica Sátiro

Número de Páginas: 155

Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años es un libro que presenta más de 200 actividades para desarrollar: habilidades del pensamiento creativo, actitudes éticas y valores para convivir y autoconocerse. Todas las actividades parten del libro de cuentos La mariquita Juanita y se amplían con la utilización de distintos recursos: pintura, música, poesía y diferentes tipos de juegos y actividades. Esta guía para educadores, junto con los mencionados cuentos, forman parte de la etapa (3-4 años) del proyecto NORIA: una amplia propuesta de materiales para una educación infantil orientada a enseñar a pensar creativamente y actuar éticamente. Le siguen seis más, hasta los 10-11 años, todos editados por Octaedro.

Habilidades para la vida

Habilidades para la vida

Autor: Andrea Giráldez Hayes , Emma Sue Prince

Número de Páginas: 160

¿Qué importa más: el rendimiento académico o el desarrollo personal de los estudiantes? Estamos tan preocupados por el futuro y vamos tan deprisa que parecemos olvidar a la persona que vive detrás de cada alumno y la necesidad de acompañarlo en procesos de aprendizaje vitales. Más que acumular datos, los jóvenes precisan desarrollar un saber y un saber hacer que no puede estar desvinculado del saber ser y el saber convivir, que se adquieren a través del desarrollo de habilidades para la vida. ¿Cómo se aprenden las habilidades para la vida? Desde la práctica, la reflexión y el diálogo. Cuando imaginamos una escuela dedicada a esta labor, tenemos en mente a los estudiantes, pero también al profesorado como principal agente del cambio, ya que enseñamos lo que somos. La buena noticia es que todas las personas, a cualquier edad, pueden desarrollar estas habilidades a través de un entrenamiento adecuado, como el que proponen las autoras de este libro, que durará toda la vida.

Enciclopedia para Padres, sobre Actividad Física, Salud y Educación en los niños

Enciclopedia para Padres, sobre Actividad Física, Salud y Educación en los niños

Autor: José María Cañizares Márquez , Carmen Carbonero Celis

Número de Páginas: 538

Esta Enciclopedia sobre Actividad Física, Deportes, Salud y Educación, dirigida a padres de niños en Edad Escolar, se ofrece como referente válido por su gran capacidad de síntesis, por presentar unos contenidos actualizados y novedosos, en un encomiable buen hacer didáctico, que convierten a esta Enciclopedia en la más completa de la actualidad sobre estas temáticas. Los autores han logrado desarrollar una obra totalmente actualizada, con rigor y bien fundamentada, expuesta en un lenguaje fácil y amena para el lector, tratando los siguientes temas: Anatomía, crecimiento, desarrollo, cuidado del cuerpo, autonomía, autoestima, capacidades perceptivas, esquema corporal, lateralidad, coordinación, equilibrio, aprendizaje motor, habilidades y destrezas, sensomotricidad, psicomotricidad, expresión, ejercicio físico, optimización del esfuerzo, discapacidades, igualdad sexual, etc

Educación y nuevas tecnologías

Educación y nuevas tecnologías

Autor: Galindo Cuesta, Jairo Alberto

Número de Páginas: 68

Tener entre las manos este libro, el cual promueve el diálogo entre educación y tecnología, no es contar con un manual de talleres de informática; por el contrario, es hacerse a un conjunto de propuestas que buscan plantear al lector el inicio del diálogo necesario entre el potencial creativo de las tecnologías y el mayor de la mente y la comunicación humanas. Por medio de este libro se busca transmitir una serie de preguntas -y posibles respuestas- que abran camino a su curiosidad y sentido de exploración, para que se mantenga actualizado hasta donde le sea posible en este camino de recreación entre las tecnologías, la consolidación y recreación de la identidad humana.

Últimas novedades