Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Decadentes

Decadentes

Autor: Javiera Paz

La esperada continuación de Caín, una historia de amor y misterio que no dejará a nadie indiferente Con la intención de comenzar desde cero, Kaylin y Caín se mudan a Inglaterra para compartir una vida juntos. Enfocado en el campeonato internacional de boxeo, Caín sigue ascendiendo en su carrera y junto a Kaylin fijan nuevas metas personales. Pero no todo será fácil. Las sombras de su pasado volverán para buscarlo y la pareja tendrá que atravesar una serie de obstáculos para alcanzar la anhelada felicidad. ¿Logrará triunfar el amor?

Diosas decadentes

Diosas decadentes

Autor: Jessica Masaya Portocarrero

Número de Páginas: 90
Estilos decadentes, deseos femeninos Nietzsche, Lorca, Almodóvar

Estilos decadentes, deseos "femeninos" Nietzsche, Lorca, Almodóvar

Autor: María G. Hernández

Número de Páginas: 119
Estilos decadentes, deseos femeninos Nietzsche, Lorca, Almodóvar

Estilos decadentes, deseos "femeninos" Nietzsche, Lorca, Almodóvar

Autor: María G. Hernández

Número de Páginas: 119
Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Autor: García, Miguel Ángel

Número de Páginas: 308

Este libro trata de mostrar hasta qué punto los autores son necesaria y previamente lectores, hasta qué punto leen de acuerdo con un inconsciente ideológico y estético, y lo hacen como una forma de construir su yo literario, para leerse a sí mismos a partir de los autores leídos, para definirse mediante la tradición lejana o inmediata, incluso para situarse en el sistema o el campo literario del que forman parte, trazando afinidades y diferencias con respecto a los demás habitantes de esa tradición o de ese campo. Escribir presupone saber leer, los autores comienzan por ser lectores; lectores de otros y, lógicamente, lectores de sí mismos mientras escriben y cuando su obra ya está constituida como objeto. En cierto modo, este libro, que no es un manual, propone un canon, por lo demás bastante asentado. Si lo hace, es porque a la vez propone, también en cierto modo, no una historia de la lectura, una historia literaria del lector a partir de los autores seleccionados o una biografía de estos como lectores, sino una historia de la literatura española contemporánea muy parcial e incompleta, que solo resalta una serie de lógicas internas dentro de otras muchas...

Los decadentes y otros cuentos

Los decadentes y otros cuentos

Autor: Albeiro Arciniegas

Número de Páginas: 103
El vaso de sangre y otros cuentos decadentes de París

El vaso de sangre y otros cuentos decadentes de París

Autor: René Parra

Número de Páginas: 156
Retrato del artista decadente

Retrato del artista decadente

Autor: Odette María Rojas Sosa

Número de Páginas: 120

Retrato del artista decadente es un compendio de ciertas obsesiones: la fama, la fortuna, lo efímero, la precocidad, el fracaso, la decadencia, todas encarnadas en Lorenzo Valle, involuntario niño prodigio de la actuación, fallido artista adolescente y condenado a una adultez sin gloria. Esta apócrifa biografía no autorizada cuenta a detalle su vida —pública y privada— y revela todas las circunstancias que rodearon al misterioso incidente que lo apartó de la farándula durante más de tres décadas. La obra también hace un homenaje con humor —y con amor—a la televisión: niñera, amiga, compañera y testigo de los momentos más cotidianos de nuestras vidas (a veces, incluso, de los más extraordinarios). Pero, sobre todo, busca reivindicar el papel de las telenovelas en la educación sentimental de generaciones enteras de mexicanos y mexicanas.

La obra literaria de Regino E. Boti

La obra literaria de Regino E. Boti

Autor: Octavio de la Suarée (Jr.)

Número de Páginas: 211
La sociedad decadente

La sociedad decadente

Autor: Ross Douthat

Número de Páginas: 336

La sociedad decadente revela lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de "decadencia sostenible". Muchos de los descontentos actuales, así como el devenir absurdo y errático que caracteriza a la realidad —desde los transbordadores espaciales en tierra hasta los villanos de Silicon Valley, desde el cine y la televisión de insulso reciclaje hasta el escapismo mediante el consumo de drogas o la realidad virtual—, reflejan un sentimiento de futilidad y decepción, de que los caminos que nos quedan por recorrer llevan únicamente al ocaso. En este escenario tememos a la catástrofe, pero en cierto modo también suspiramos por ella, porque la alternativa es aceptar que somos decadentes de forma constante. Oponiéndose tanto a los optimistas, que insisten en que cada vez somos más prósperos y felices, y a los pesimistas, que esperan el colapso de un momento a otro, Ross Douthat aporta un diagnóstico esclarecedor de la condición moderna: cómo hemos llegado hasta esta...

Sin imagen

La sociedad decadente

Autor: Ross Douthat

Número de Páginas: 332

"a sociedad decadente revela lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de «decadencia sostenible».Muchos de los descontentos actuales, así como el devenir absurdo y errático que caracteriza a la realidad ―desde los transbordadores espaciales en tierra hasta los villanos de Silicon Valley, desde el cine y la televisión de insulso reciclaje hasta el escapismo mediante el consumo de drogas o la realidad virtual―, reflejan un sentimiento de futilidad y decepción, de que los caminos que nos quedan por recorrer llevan únicamente al ocaso. En este escenario tememos a la catástrofe, pero en cierto modo también suspiramos por ella, porque la alternativa es aceptar que somos decadentes de forma constante.Oponiéndose tanto a los optimistas, que insisten en que cada vez somos más prósperos y felices, y a los pesimistas, que esperan el colapso de un momento a otro, Ross Douthat aporta un diagnóstico esclarecedor de la condición moderna: cómo hemos llegado hasta esta...

El fin de la interioridad

El fin de la interioridad

Autor: Laurent Jenny

Número de Páginas: 184

Estudio de medio siglo de vanguardismo en las artes y las letras, como proyecto estético que constituye una exteriorización progresiva de la interioridad romántica.

El amor libre en Montevideo

El amor libre en Montevideo

Autor: Marcos Wasem

Número de Páginas: 326

The works of Uruguayan Modernista Roberto de las Carreras, scandalous in their day and often dismissed by the critical tradition as the work of a "godless dandy", a self-promoter and a madman, intersect in suggestive ways with anarchist politics flourishing at the turn of the twentieth century. Through the work of Carreras, El amor libre en Montevideo studies the implications of this intersection between the work of a dandy, pornographer and self-proclaimed aesthete and the radical political movements of his day.

Ese músico que llevo dentro

Ese músico que llevo dentro

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 680

A lo largo de la obra de Alejo Carpentier se formula toda una teoría de lo que ha de ser la novela latinoamericana en la actual etapa de su evolución, y al mismo tiempo se realiza una novelística que en todo responde a esa formulación teórica.

Un universo de universos y una fuente de canciones

Un universo de universos y una fuente de canciones

Número de Páginas: 531

El origen del presente volumen se remonta a la celebración que, en septiembre del año 2016, la AEELH llevó a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (como recuerdo de Rubén Darío a los 100 años de su fallecimiento). Si bien este libro se originó en dicho encuentro, ha sido ampliado y concebido como un volumen orgánico en el que los distintos especialistas abordan temas que no siempre han sido frecuentados por la crítica canónica. Se presenta dividido en dos grandes apartados: el primero se enfoca en la caracterización fundamental del Modernismo y sus seguidores, mientras que el segundo indaga en los diálogos del movimiento con los autores de su tiempo, así como en las problemáticas relaciones con las vanguardias y en el hondo impacto del Modernismo a lo largo de la literatura del siglo XX, que alcanza hasta nuestros días.

Los Raros

Los Raros

Autor: Rubén Darío

Número de Páginas: 744

"Los Raros" de Rubén Darío de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Azul

Azul

Autor: Ruben Dario

Número de Páginas: 130

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Los poemas y cuentos que componen el libro fueron en su mayor parte escritos por Rubén Darío durante su estancia en Chile, país en el que permaneció entre 1886 y 1889. Todos los textos habían aparecido previamente en la prensa chilena, entre el 7 de diciembre de 1886, fecha en la que apareció "El pájaro azul", y el 23 de junio de 1888 ("Palomas blancas").

Sin imagen

Heroes decadentes

Autor: Francesco Giuseppe Vitola Rognini

Número de Páginas: 154
Postimpresionismo

Postimpresionismo

Autor: Belinda Thomson

Número de Páginas: 80

Al impresionismo le sucedió un grupo de artistas con una temática diferente. Descontentos con los efectos a corto plazo que el impresionismo había manejado, trataron de lograr, por diferentes vías, un arte más permanente, estructurado y expresivo. Mediante el refinamiento y codificación, o el desmantelamiento y rearmado de los procesos impresionistas, artistas como Seurat, Cézanne, Gauguin y van Gogh reescribieron las reglas de la pintura figurativa a las puertas del siglo XX. Los colores arbitrarios, las formas exageradas y la abstracción de sus obrar marcaron la distancia entre los artistas y la naturaleza y preparación al público para las libertades de la siguiente generación de innovadores. En este estudio Belinda Thomson presenta a los artistas responsables de estos importantes e influyentes cambios de estilo y los sitúa en sus contextos históricos e intelectuales.

Imágenes de la Edad Media

Imágenes de la Edad Media

Autor: Rebeca Sanmartín Bastida

Número de Páginas: 637
Las Narraturas del Capitalismo

Las Narraturas del Capitalismo

Autor: Jorge Majfud

Número de Páginas: 414

Los ensayos que siguen giran entorno a la problemática social y política en su relación con la creación de signifi-cado, según los preceptos de la Teoría política de los campos semánticos. La mayoría de ellos fueron publicados en diferentes medios de diferentes países. Al pie de cada uno se incluya el año en que fueron escritos y publicados, que es lo único que realmente importa para el propósito de este libro.

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Autor: José Ortega y Gasset

Número de Páginas: 1176

Sexto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

5-12, Operación Cauterio

5-12, Operación Cauterio

Autor: Albeiro Arciniegas

Número de Páginas: 244
Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche

Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche

Autor: José Emilio Esteban Enguita

Número de Páginas: 331

Este libro ofrece una imprescindible riqueza de perspectivas sobre el aspecto más problemático -que coincide con el menos tratado por los investigadores. de la obra de F. Nietzsche (1844-1990): la cuestión política. Nuestro reto de cara al Centenario de su muerte fue encarar lo que suele escamotearse. Y, al menos en este país, así ha sido por regla general. bien porque Nietzsche era "apolítico", otra forma más, como en el caso de otros pensadores, de situarlo universitariamente a la derecha, ángulo desde el que se le importaba, ya porque, consigna progresista y transición filosófica, había que poner esta última interpretación en su sitio y demostrarle al mundo que Nietzsche había sido "utilizado erróneamente" por el totalitarismo nazi, el caso es que ya porque nos repugnaba moralmente aquella lectura, ya porque de tanto estar en favor de Nietzsche tampoco lo leíamos, cuestiones fundamentales de su obra y, por qué no decirlo, irritantes tanto para la derecho como para la izquierda, quedaron piadosamente salvadas. Y ahora ¿qué?... Los trabajos aquí presentados, nacionales e internacionales, han sido rigurosamente seleccionados.

Culpables por la literatura

Culpables por la literatura

Autor: Germán Labrador Méndez

Número de Páginas: 672

Han pasado cuarenta años de las elecciones de 1977 y el mito de la transición se ha desmoronado. ¿Pero sabemos lo que ocultaba?. Este libro plantea que, entre 1968 y 1986, existió una ciudadanía luchando por una democracia real más allá del estado y los partidos y cuyas ideas, a veces, recuerdan a las del 15M. En la contracultura, política y cultura se unían radicalmente y la democracia era una nueva sensibilidad que lo afectaba todo: el amor, el trabajo, los cuerpos, el espacio público y el privado. Aquella creatividad fue reprimida y cooptada: política y cultura se dividieron e institucionalizaron mediante la Constitución de 1978 y La Movida de los ochenta. Sólo en el ámbito cotidiano, la ruptura con el franquismo fue más nítida. Aunque hemos olvidado los elevados costes personales y sociales de aquellas luchas contraculturales, que llevaron a la marginación de la juventud democrática (suicidios, cárceles, sida, heroína), hay una deuda de memoria con sus sueños, que este libro estudia, a partir de las voces de sus protagonistas y usando la literatura como guía de una democracia por venir. Libro capital para comprender la crítica política de la transición ...

Erotismo y representación en Julián del Casal

Erotismo y representación en Julián del Casal

Autor: Oscar Montero

Número de Páginas: 197

La crítica se ha referido frecuentemente a la importancia de lo erótico en la obra de Julián del Casal; simultáneamente ha aludido a la sexualidad anómala o heterodoxa del autor. En lugar de tratar el tema como un aparte un tanto incómodo en el estudio de Casal, Erotismo y representación lo toma como punto de pártida para releer su obra, tanto la prosa como la poesía, y para reconsiderar la imagen canónica del enfermo decadente en pugna con el ambiente circundante. De maneras diversas y complejas, los modelos de normalidad y ortodoxia del positivismo científico del siglo xix condicionaron las producciones simbólicas en el campo de la economía, de la política, del arte y de la literatura; dichos modelos todavía definen, y limitan, violentamente la identidad sexual en el siglo xx. En el contexto de los conocidos binarismos del xix, natural/artificial, fértil/estéril, homosexual/heterosexual, nacionalismo kosmopolitismo, etc., Casal afirma la inversión y la anomalía como credo estético. Las representaciones eróticas en su obra subversivas en el contexto nacional y generadoras de alternativas simbólicas dentro de la maquinaria del poder, alternativas que se...

COMO CUALQUIER MUJER PUEDE TENER UNA VIDA EXTRAORDINARIA

COMO CUALQUIER MUJER PUEDE TENER UNA VIDA EXTRAORDINARIA

Autor: JOY WESTON

Número de Páginas: 192

¿Ha pensado alguna vez que debe haber una vida mejor que la que está usted viviendo ahora, pero no sabe qué hacer al respecto o cómo conseguirla? ¿Creía usted en secreto que la buena vida era únicamente para las ricas y famosas, o para esa mujer que tiene un cuerpo "perfecto", un compañero que "la adora", o un trabajo "ideal"? Bueno, ¡pues piénselo de nuevo! Cómo cualquier mujer puede tener una vida extraordinaria: La fórmula para vivir bien, es la historia de una mujer que se acostó una noche y la despertó una premonición de lo que sería su mundo futuro en el plazo de cinco años. Cuando se hizo realidad, se dio cuenta de que había descubierto la fórmula para transformar su vida normal y corriente en una vida extraordinaria. Esta deliciosa colección de historias provocadoras de pensamientos y de sabios consejos es el resultado de esa experiencia. Con una percepción y humor refrescantes, la autora comparte las herramientas que le han dado poder para cambiar unos problemas potencialmente negativos en soluciones positivas. Mientras habla de temas como la confianza en una misma, el miedo, la ira, las relaciones, la imagen corporal, el envejecimiento y tener una...

Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

Autor: Utrera Torremocha, María Victoria

Número de Páginas: 165

En este libro se aborda el problema del lenguaje y la identidad literaria en relación con la inestabilidad del yo y sus cauces expresivos, desde los desdoblamientos y las poéticas de la pesadilla hasta las formulaciones espaciales del sujeto en autores como Hölderlin, Baudelaire, Rimbaud, Dostoievski o Kafka, entre otros. La defensa de la enfermedad como génesis y metáfora de una nueva literatura es característica de la poética moderna. Los principios estéticos de novedad y ruptura respecto de la tradición clásica tienden a asociar el genio creativo y libre con el auténtico artista, enfermo y rebelde, cuya grandeza espiritual dependería claramente del desorden físico o mental. La importancia que entonces cobran conceptos como lo sublime, lo inconsciente, lo onírico o lo mistérico y oculto favorece un entendimiento del arte y del creador artístico en el que el caos y lo extraño tienen un papel activo en la desarticulación de la forma clásica. La búsqueda de una nueva estética acorde con los movimientos del alma tiene un sólido asiento en las literaturas del yo y el problema de la identidad personal, una identidad no unitaria que ha de vincularse estrechamente...

Revista de la Universidad de Buenos Aires

Revista de la Universidad de Buenos Aires

Autor: Universidad de Buenos Aires

Últimas novedades