Rayuela
Autor: Julio Cortázar
Número de Páginas: 629La obra maestra de Julio Cortázar. Una novela que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
La obra maestra de Julio Cortázar. Una novela que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
Fulton J. Sheen fue uno de los más conocidos apologistas católicos del siglo pasado. En la década de los cincuenta publicó esta incisiva mirada sobre lo que es correcto y lo que no lo es, a propósito del amor y del sexo. Filosofía, teología y moral son los enfoques que le sirven para mostrar la esencia y fin del matrimonio, curándole las heridas provocadas por la indiscriminada educación sexual que ha llegado hasta nuestros días. Muchas de sus consideraciones pueden catalogarse de proféticas. El libro constituye un excelente análisis sobre el matrimonio. Además de repasar muchas causas y soluciones de las crisis matrimoniales, el autor concluye con una serie de historias reales sobre la profunda transformación que el matrimonio ha provocado en muchas vidas.
A través de las obras dramáticas que Tennessee Williams escribió durante los años inmediatamente posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se analizan los entresijos y las grietas de los que adoleció el sueño americano. El estudio de los diversos personajes que las protagonizan va más allá de una interpretación puramente literaria y se enmarca dentro del contexto histórico y social con el fin de analizarlos como sujetos que reflejan su época. Todos ellos persiguen de una forma u otra la felicidad, una quimera que acaba convirtiéndose para muchos en una trampa de la que difícilmente pueden escapar.
Europa, como proyecto de unión transnacional, está siendo cuestionada más que nunca desde la creación de la Unión Europea. El auge de los populismos de ultraderecha, cuyo éxito se basa en parte en el rechazo de la idea europea, o el controvertido Brexit son solo la expresión más clara de un euroescepticismo que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años. Por otro lado, no son pocas las voces que se alzan frente a este panorama, lideradas principalmente por el presidente francés Emmanuel Macron, que aboga por un “renacimiento de Europa” y por reinstaurar el proyecto europeo en la sociedad y reintegrarlo en la agenda política. Uno de sus principales argumentos en este contexto se basa en la historia y la memoria común que une a la ciudadanía europea y ayuda a superar nacionalismos.Pero, ¿qué es Europa y cómo se puede definir la memoria europea? ¿Existe un pasado común lo suficientemente fuerte como para crear una identidad comunitaria? ¿En qué medida hay que entender esta memoria cultural como transcultural? ¿Y cómo se puede evitar que precisamente el enfoque transcultural nos haga caer en la trampa de anteponer los Estados nación a la idea de...
Todo sobre el moviemiento de los INDIGNADOS del 15M, la Spanish revolution y la acampada en la Puerta del Sol de Madrid. Presentamos aquí una selección de articulos, fotos, pancartas y frases del 15M. DEMOCRACIA REAL YA! "El Sol sale por todas partes Todos hemos visto lo que ha sucedido en Madrid desde el día 15 de mayo, pero quizás no lo comprendemos o valoramos totalmente: la ocupación y liberación de la Puerta del Sol ha abierto una grieta en la muralla del orden establecido, de la rutina y hasta del sentido común domesticado, por la que se ha colado el espíritu de la libertad, concretado en las asambleas, las comisiones y los grupos de trabajo y su funcionamiento horizontal basado en la libre discusión de los acuerdos y los delegados rotativos, así como en la solidaridad, la comunicación real y el apoyo mutuo, en la democracia real, en suma, que estamos intentando reinventar y experimentar como el mejor medio y el más legítimo para adueñarnos verdaderamente de nuestro destino, sin la dictadura del dinero ni la tutela de los políticos. ......
El ser humano, ser libre e histórico, antes de hablar y actuar sobre el mundo tiene que concebir la realidad que le rodea. Como ser lanzado a la aprehensión y a la intelección del ser se aproxima a las cosas por medio de sus sentidos. Como ser espiritual, transforma lo que percibe, la sensación sensible y concreta, en algo espiritual, mediante la abstracción y la representación simbólica. El ser humano, percibe el mundo, lo abstrae, lo representa a su conveniencia, y lo convierte en contenidos de conciencia, es decir en significados. La condición histórica del ser humano hace que el propio ser humano, en relación recíproca con los demás miembros de su historicidad, de su comunidad lingüística, ofrezca sus propios contenidos de conciencia a los demás y acepte los de los demás como propios, convirtiéndolos así en comunes. El significado, de esta manera, se hace tradicional, es el soporte de las propias estructuras mentales, y es la manifestación de la propia historicidad del hombre. Todo esto es un proceso de abstracción y representación del mundo, constituyendo el llamado proceso de intelección. El proceso de intelección se da y se manifiesta, por un lado, en ...
En la actualidad, no se enseña a los estudiantes a ser sensibles al lenguaje: cómo leer un poema prestando la debida atención a su tono, aire, ritmo, textura?, no limitándose tan sólo a «lo que dice». Para demostrar cómo llevar esto a la práctica, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, escoge un amplio abanico de poemas desde el Renacimiento hasta nuestros días y los somete a un detallado análisis, brillante y revelador, planteando una serie de preguntas clave: ¿qué es la poesía y en qué se diferencia de la prosa?
Avishai Margalit construye su filosofía moral a partir de la premisa siguiente: una sociedad decente, o una sociedad civilizada, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas sujetas a su autoridad, y cuyos ciudadanos no se humillan unos a otros. Lo que la filosofía política necesita urgentemente es una vía que nos permita vivir juntos sin humillaciones y con dignidad. En la actualidad, la filosofía centra básicamente su atención en el ideal de la sociedad justa basado en el equilibrio entre libertad e igualdad. El ideal de la sociedad justa es sublime, pero difícil de poner en práctica. En cambio, el de la sociedad decente se puede materializar incluso en la vida de nuestros hijos. Es más prioritario originar una sociedad decente que una sociedad justa. Margalit parte concretamente del contexto en el que vivimos, con todas las indignantes humillaciones que tan difícil hacen la vida en el mundo. Su precisa argumentación se inspira en Judith Shklar e Isaiah Berlin. Se trata de una filosofía social inmune a todos los amenazadores clichés que fomentan la desidia moral y que nos insta a ir más allá del comportamiento que caracteriza a otros seres humanos....
Esta es la primera edición crítica y anotada de la Política angélica de Antonio Enríquez Gómez, impresa en Ruan en 1647. Estos cinco diálogos conforman un verdadera summa política y un intento por diseñar una ciencia del gobierno. Frente a la política satánica que domina el mundo, el autor propone una política angélica construida a partir de las Sagradas Escrituras. Esa nueva política garantiza la libertad de conciencia, favorece la virtud, la justicia y la misericordia y antepone el mérito al linaje.
¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla? El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo –y la multitud de porqués– de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado oscuro». Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidenses que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardo nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables. El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, ...
Una nueva edición conmemorativa de la RAE y la ASALE: Rayuela, una de las obras cumbre de la literatura contemporánea en español Un hito insoslayable en la narrativa del siglo XX que no deja de encontrar lectores En el contexto de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad argentina de Córdoba en marzo de 2019, esta edición rinde homenaje a uno de los autores en español más importantes de todos los tiempos y a su obra más emblemática, que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y que no deja de encontrar lectores hasta nuestros días. La publicación de Rayuela en 1963 supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. Rebosante de ambición literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas, destructora de géneros y convenciones, Rayuela es Cortázar en esencia, con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y su humor. La edición recupera, como complemento a la novela, tres textos magistrales de Gabriel García...
La vida de Scott Stossel ha sido desde la infancia una lucha constante contra la ansiedad. En estas páginas nos cuenta su propia experiencia con anécdotas tan conmovedoras como divertidas, a la vez que ofrece un completo retrato de este trastorno. Mientras seguimos su historia, aprendemos cómo científicos, filósofos y escritores —de Hipócrates a Freud o de Kierkegaard a Darwin— han intentado resolver los enigmas alrededor de la ansiedad. Scott Stossel nos habla de genética, de filosofía, de neurología, de psiquiatría e incluso de deporte, y nos ofrece un entretenido debate entre las diferentes actitudes médicas y psicológicas. El ensayo literario, la Historia, las memorias, la divulgación científica o el relato humorístico confluyen en este revelador texto, que nos habla de la esperanza y la resiliencia frente al gran mal de nuestro tiempo. Convertido en un inesperado best seller en Estados Unidos, Ansiedad está considerado ya el gran libro sobre el tema: los críticos se han apresurado a calificarlo de "fascinante" (The New York Times), "útil" (BBC), "valiente" (Telegraph), "hilarante y de lectura compulsiva" (The Independent), y los lectores han mostrado su...
Keith Richards, miembro de los Rolling Stones y considerado como uno de los mejores guitarristas del rock de todos los tiempos, se ha dedicado a vivir una vida bajo sus propias normas, unas normas que han excedido por completo todas las convenciones. En esta célebre autobiografía Richards se sincera sobre su niñez, sobre cómo aprendió a tocar la guitarra y formó su banda junto a Jagger y Brian Jones, sobre los conciertos, las giras y los discos grabados, sobre su tensa relación con Jagger y sus romances con Anita Pallenberg y Patti Hansen, sobre su lucha contra la adicción a las drogas y sus consecuentes desencuentros con la ley en distintos países, etc, etc, etc...
"En 1937 el dictador dominicano Leónidas Trujillo desata una feroz persecución contra los haitianos. En ella pierden la vida cientos de hombres, mujeres y niños que han llegado a República Dominicana buscando trabajo. Algunos pocos logran huir y salvar su vida. Pero será una vida nostálgica, incompleta, marcada para siempre por los fantasmas de los muertos. En esta encrucijada histórica se enredan los destinos de Amabelle y Sebastien, protagonistas de Cosecha de huesos. A la edad de ocho años, y tras la trágica muerte de sus padres, Amabelle es recogida por un coronel del ejército dominicano y su esposa, que la llevan a vivir con ellos. Allí crece junto a su ama, la señora Valencia, a quien sirve como empleada y quiere como amiga. Pero el gran amor de su vida es Sebastien, un joven haitiano que trabaja en las plantaciones de caña. Amabelle sueña con hacer su vida junto a Sebastien, pero antes de que pueda lograrlo se desata el horror. Todo su mundo de afectos y de esperanzas se derrumba en una sola noche de huída. Y empieza para ella otro que tendrá que reconstruir de la nada. Cosecha de huesos es un relato que habla de amor, de lealtad, y de barbarie, y una...
Esta es una historia de gentes sin historia, particularmente de los niños y de las niñas que un día fueron abandonados en la Inclusa de Madrid durante el siglo XIX, desde la “ilegitimidad” de su nacimiento, y condenados a la muerte o a una trágica supervivencia. Y esta historia sobre todo se detiene en la vida de las niñas abandonadas que, pasando por la Inclusa, fueron internadas en el Colegio de la Paz y en los distintos destinos que tuvieron. La historia de unas niñas que salieron a servir y quedaron sirviendo el resto de su vida. De las que buscando ser libres encontraron las rejas de la prisión o las del manicomio. De las expósitas agraciadas por la fortuna que llegaron a ser marquesas. De las que crecieron en un pequeño pueblo, vivieron y trabajaron sus tierras y murieron al lado del hombre que las rescató de las paredes del Colegio. Y de las que nunca fueron rescatadas por nadie y crecieron, vivieron, cosieron y bordaron día tras día hasta envejecer y morir dentro de él.
Millones asesinados. . . Millones violadas. . . Millones torturados. . . Millones esclavizados. . . . No importa lo que haya usted leído sobre la Segunda Guerra Mundial; no importa lo que le hayan dicho al respecto, no importa lo que usted cree que ocurrió en la llamada "buena guerra". . . ¡Olvídelo!Ahora, por primera vez en más de 70 años, entérese de lo que la guerra y la "paz" fueron para los perdedores. Entérese de lo que le hicieron a Alemania y a su pueblo en nombre de la libertad, la democracia, la liberación y otros términos altisonantes. En sus propias palabras, en detalle gráfico, esta es su historia. . . .
Kaës expone con todo detalle la tesis de que la invención del grupo como dispositivo metodológico dota al debate teórico acerca de la realidad psíquica intersubjetiva de un corpus radicalmente nuevo. Aportes a la noción de inconciente, sin duda, pero, más todavía: la nueva teoría del grupo contribuye a enriquecer la idea de lo psíquico como tal. Para el autor, la grupalidad psíquica es organización de la materia psíquica. Este libro presenta una visión de conjunto sobre las investigaciones de René Kaës; retoma sus hipótesis iniciales, enriquecidas con proposiciones más precisas sobre las formaciones y los procesos intrapsíquicos que dan testimonio de la grupalidad interna; además considera las formaciones y los procesos psíquicos propiamente grupales que se constituyen con los acoplamientos intersubjetivos, y las formaciones y los procesos intermediarios entre esos espacios heterogéneos. La noción de sujeto del grupo se sitúa en el centro de esta propuesta, para articular dos necesidades: la que se impone a cada quien de ser para sí mismo su propio fin, y la de ser el heredero y el eslabón de un conjunto intersubjetivo.
La exposición reúne videos, fotografías, dibujos e instalaciones que escenifican actos performáticos en donde la propia artista, personajes, el mismo espectador o incluso animales, confrontan directamente los símbolos, mitos y metáforas de momentos fundacionales de la dominación patriarcal occidental. La muestra realiza un repaso a su obra de los últimos seis años, a las que se suman producciones nuevas realizadas para la muestra: Light Years y La liberté Raisonnée. En esta última, la artista se apropia de la imagen pictórica del cuadro La Libertad guiando al pueblo, para crear un video donde los personajes cobran vida y donde la despetrificación de la libertad, en vez de ser celebrada como acto emancipador, resulta una trágica historia.
Autor de una obra prolífica y variada, José Emilio Pacheco (ciudad de México, 1939) ha ejercido con éxito diversos géneros narrativa, poesía y ensayo si bien en su literatura las fronteras entre ellos no son definitivas. Los trabajos inéditos reunidos en este volumen son una muestra de la multiplicidad de intereses que han guiado su creación literaria, en la cual conviven con la misma fuerza la cultura letrada y la cultura popular.
Los misterios del deseo femenino. Catherine Millet aborda la vida y obra de D. H. Lawrence. Catherine Millet, autora de la escandalosa La vida sexual de Catherine M., se adentra en la obra de D. H. Lawrence, autor de las en su día escandalosas Mujeres enamoradas y El amante de Lady Chatterley. ¿Por qué Lawrence? Porque el escritor británico exploró como pocos el tema del deseo femenino, cuestionó la moral de su época y fue un literato transgresor. He aquí el nexo de unión con la autora francesa y el porqué de su interés en él y su obra. Millet ha dedicado dos años a leer no solo las novelas de Lawrence sino también su poesía, sus relatos y su epistolario. Y ha analizado las varias biografías escritas sobre el personaje y los testimonios de diversas mujeres que estuvieron relacionadas con él. El estudio en profundidad de todo este material le ha servido para abordar la visión de la sexualidad del escritor, su vida como utopista y nómada, sus exploraciones de lo prohibido, su ideario político y las relaciones amorosas que mantuvo a lo largo de su vida. El resultado es una visión nueva de Lawrence que desmonta viejos tópicos. Pero, al indagar en la vida del...
Marginado por villista, por ser de una mujer, por salirse del canon, Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México, es uno de los grandes textos de la literatura mexicana. Como señala Jorge Aguilar Mora en el prólogo, Cartucho está en todos los vértices críticos de nuestro discurso histórico-literario: es quizás el libro más extraordinario, donde se funden la singularidad autobiográfica, el anonimato popular, la relación histórica, la transparencia literaria, la crónica familiar.
La presente obra ofrece un panorama completo sobre la teoria y la estetica del cine segun sus mas recientes enfoques, de manera que las ultimas investigaciones sobre el tema acaban enmarcandose e una evolucion historica de los distintos momentos y corrientes que han ido configurando la teoria general del cine. Su estilo es sencillo y muy comprensible, y no solo permite entender el como y el porque de estas conclusiones, sino tambien realiza una aportacion inestimable: establece una relacion entre el cine y el conjunto de discplinas no especificas que lo complementan y enriquecen. De fluida y atractiva redaccion, en fin, el libro esta principalmente destinado a los estudiantes de cine o de estetica en general, aunque puede ser tambien un excelente instrumento de trabajo para todos aquellos que quieran incorporar el cine a sus ensenanzas o conocimientos.