Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 30 para su búsqueda
Bogotá contada 3

Bogotá contada 3

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 188

Con esta tercera entrega de Bogotá contada se da continuidad a una exploración literaria y urbana que comprende ya a 32 escritores de 16 nacionalidades. A lo largo de los tres volúmenes publicados hasta ahora pueden resaltarse algunas constantes y recurrencias, como el clima impredecible y la presencia tutelar de los cerros, así como ciertas inflexiones del habla bogotana, entre otros rasgos que por acumulación van formando la imagen de ciudad que más resalta a los ojos del visitante. Poco a poco Bogotá contada ha venido construyendo un corpus que podrá servir de material para diversos estudios académicos, para fijar en el tiempo un caleidoscopio de miradas que engrosen nuestra memoria colectiva y, además, para trazar un mapa de la literatura que se produce en la actualidad. En esta ocasión tenemos ocho textos que, una vez más, muestran que Bogotá sigue siendo tan sorprendente como inabarcable.

Siete retratos

Siete retratos

Autor: Ximénez

Número de Páginas: 88

José Joaquín Jiménez –o simplemente Ximénez, el nombre con el que firmó sus textos más emblemáticos– es, junto con Ismael Enrique Arenas, Felipe González Toledo y Rafael Eslava, uno de los cuatro grandes de la crónica roja entre los años treinta y cuarenta del siglo XX en Colombia. Estos Siete retratos de José Joaquín Jiménez son una muestra de la aguda, grácil e imaginativa pluma de este cronista imprescindible para entender nuestro periodismo y la Bogotá de ese entonces.

Calidez aislada

Calidez aislada

Autor: Camilo Aguirre

Número de Páginas: 92

Obra ganadora de la Beca de Creación Novela Gráfica 2011 del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Bogotá, Colombia. Nota del concurso: para la convocatoria del concurso Beca de Creación Novela Gráfica se recibieron por urna setenta y tres propuestas. El catorce de octubre de 2011 se publicaron los listados definitivos anunciando que setenta de ellas habían sido habilitadas para iniciar el proceso de evaluación por parte del jurado. Como ganador se eligió el proyecto de Camilo Aguirre, Calidez aislada, que contó con la tutoría de Pablo Guerra.

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Colección de documentos relativos a la vida pública del libertador de Columbia y del Peru, Simon Bolivar

Colección de documentos relativos a la vida pública del libertador de Columbia y del Peru, Simon Bolivar

Número de Páginas: 612
Coleccion de documentos relativos a la vida publica del libertador de Colombia y del Peru, Simon Bolívar

Coleccion de documentos relativos a la vida publica del libertador de Colombia y del Peru, Simon Bolívar

Autor: Simón Bolívar

Conjuracion contra la vida del general Juan Vicente Gómez

Conjuracion contra la vida del general Juan Vicente Gómez

Autor: Venezuela

Número de Páginas: 772
Documentos para la historia de la vida pública del Libertador

Documentos para la historia de la vida pública del Libertador

Autor: José Félix Blanco

Guía de forasteros en Madrid para el año de 1849

Guía de forasteros en Madrid para el año de 1849

Número de Páginas: 654
Guía de forasteros en Madrid para el año de 1848

Guía de forasteros en Madrid para el año de 1848

Número de Páginas: 652
Los que piensan en la nada

Los que piensan en la nada

Autor: Roberto Hurtado García

Número de Páginas: 200

Mario es un niño que se ha hecho adulto demasiado pronto, los escenarios de la vida no han sido demasiado amables con él. Ahora es un chaval encerrado en una habitación de hospital durante largos días, consumiéndose por un enfermedad irreversible. Su supervivencia se centra en la contemplación, en la observación de los acontecimientos que van desarrollándose sin saber qué le depara el día siguiente. Darío es un hombre atormentado, vive agobiado por la pena, la culpa y el sentimiento de autocompadecimiento. Las vicisitudes han hecho que su existencia sea una continua huida hacia delante sin detenerse a evaluar cuál es su problema de base. Ambos verán cómo sus vidas se entrecruzan de la forma más inevitable y cómo el destino puede modificarse si existe un atisbo de voluntad. ¿Qué se siente al estar cerca de la muerte? ¿Qué nota la gente al contactar con ella, al conocer sus consecuencias, al merodearla, al percibir que está cercana? Nadie está muy seguro de si existen sentimientos comunes, probablemente cada uno la lleva de una forma, según sus creencias, su fuerza emocional, sus ganas de vivir. ¿Qué pueden tener en común la muerte, el amor, la lealtad y la ...

Los archivos de la Iglesia en España

Los archivos de la Iglesia en España

Autor: José María Fernández Catón

Número de Páginas: 294
Bailes, fiestas y espectáculos en Bogotá

Bailes, fiestas y espectáculos en Bogotá

Autor: José María Cordovez Moure

Número de Páginas: 120

«El 17 de julio de 1891 se presentó Argáez con aire afanoso en el Capitolio en busca de noticias de sensación para El Telegrama, que debía salir al día siguiente. Hace hoy cuarenta años -le dijimos- que, al frente de este edificio, fusilaron a Russi y demás compañeros. «‘Escríbanos esta historia’, nos replicó. Pero como le objetáramos nuestra incompetencia, a la vez que nuestra dificultad para escribir de una manera legible, aceptó la galante oferta que le hizo el inteligente joven Alejandro Vega para escribir lo que dictáramos. Terminada la tarea, llegó el momento de poner título al escrito, hecho a la diabla; pero como vaciláramos en ello, Vega le puso el encabezamiento de Reminiscencias. De manera que concretando la cuestión, diremos que Argáez inventó el instrumento; nosotros soplamos la flauta, que sonó por casualidad; Vega bautizó el escrito, y Marroquín, Fallón y Pombo declararon que la bacía de barbero era yelmo de Mambrino.» Así cuenta Cordovez el nacimiento de estas deliciosas Reminiscencias, de donde hemos escogido algunas crónicas de bailes, espectáculos y fiestas en Bogotá, crónicas en las cuales los nuevos habitantes de esta ciudad ...

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 96

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Preludio seguido de La casa de muñecas

Preludio seguido de La casa de muñecas

Autor: Katherine Mansfield

Número de Páginas: 120

En Preludio (1918), el lector tiene todo el tiempo la sensación de que cualquier cosa terrible o dramática va a suceder. Katherine Mansfield siembra las tensiones aquí y allá, sugiere la turbulencia de un mundo interior que marca a cada uno de los personajes y las relaciones entre ellos, en un juego de ambigüedades y simbologías que se superponen. La casa de muñecas (1920), por su parte, muestra las diferencias sociales, la discriminación imperante en esa sociedad cerrada, conservadora y clasista. Un relato conmovedor en el que, al tiempo, se dan nuevas pinceladas a los personajes de la familia Burnell. Nos alegra, en este Libro al Viento 120, traerles a una de las cuentistas más complejas, interesantes y sugerentes de la literatura universal, en la impecable traducción de Erna von der Walde, ganadora de la Beca Nacional de Traducción - Inglés, Idartes 2016.

Memorias palenqueras y raizales

Memorias palenqueras y raizales

Autor: Javier Burgos Cantor , Manuel Burgos Cantor , Jairo Archbold Núñez , Hazel Robinson Abrahams

Número de Páginas: 120

Los textos que aparecen en esta edición de Libro al Viento provienen de una Colombia poco conocida para la mayoría de los colombianos. Los textos están incluidos en un libro anterior llamado Rutas de Libertad. 500 años de travesía, editado por el Ministerio de Cultura en 2010. Un escritor y una escritora del Caribe, palenquero uno y raizal la otra, nos muestran a través de dos personajes, dos realidades frescas en las memorias de dos pueblos afrocolombianos: el palenque de San Basilio y el Archipiélago de San Andrés, que emergen a nosotros gracias al poder de la literatura.

¡Viva la Pola!

¡Viva la Pola!

Autor: Beatriz Helena Robledo

Número de Páginas: 116

Biografía de Policarpa Salabarrieta, la Pola, prócer de la independencia de Colombia.

Pütchi Biyá Uai. Precursores

Pütchi Biyá Uai. Precursores

Número de Páginas: 212

Compilada bajo la dirección de Miguel Rocha Vivas, recoge una literatura que se podrá leer en seis lenguas diferentes. Relatos, ensayos y poemas, de un número importante de voces literarias indígenas en Colombia: Alberto Juajibioy Chindoy, Miguel Ángel Jusayú, Fredy Chikangana, Berichá (Esperanza Aguablanca), Vicenta María Siosi Pino y Miguelángel López-Hernández.

Sylvie

Sylvie

Autor: Gérard De Nerval

Número de Páginas: 84

Sylvie, recuerdos del Valois es quizá el trabajo más representativo de Gérard de Nerval. En él se entremezclan la añoranza y el ensueño, el amor idealizado y el amor posible –que no se concretan–, la pasión intelectual y la fascinación por la naturaleza. Fue publicada el 15 de agosto de 1853. Traducida al español por Mateo Cardona, ganador en 2016 de la primera Beca Nacional de Traducción que otorga el Idartes

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Maravillas y horrores de la conquista

Maravillas y horrores de la conquista

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 168

Una forma excelente de revivir las experiencias de la conquista de Colombia y hacerlas propias, es leer los documentos de la época. En ellos, los españoles –soldados, colonos, funcionarios, curas o cronistas– narraron lo que veían o hacían. Estos testimonios –crónicas históricas, informes oficiales, cartas y hasta poemas– ofrecen la visión de los protagonistas. Son narraciones apasionadas y llenas de distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y violento, en el que los indios –cuya versión sólo tenemos en textos de los españoles mismos– fueron sometidos a una guerra cruel. Esta selección de textos pertenece a un corpus más amplio que reunió el historiador Jorge Orlando Melo en dos volúmenes, el primero de ellos realizado en colaboración con Germán Colmenares y publicado en 1968 con el título Lecturas de la historia colonial, y el segundo, Reportaje de la historia de Colombia, con la asistencia de investigación de Alonso Valencia Llano y publicado en 1989. Autores: Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Martín Fernández de Enciso, Maese Juan (Juan Maestre), Tomás Ortiz Verlanga, Pedro de Aguado, Pedro Simón, Juan Friede, Lucas...

Bogotá contada 4

Bogotá contada 4

Autor: Eduardo Halfon , Horacio Castellanos Moya , Hebe Uhart , Marina Perezagua , Edmundo Paz Soldán , Lina Meruane Boza , Ricardo Cano Gaviria

Número de Páginas: 168

Con esta cuarta edición de Bogotá Contada, el programa suma ya 39 escritores de 17 nacionalidades. Así, la ciudad sigue siendo un campo abierto para la construcción de relatos sobre ella, los cuales fluctúan entre el realismo más descarnado y la desbordada fantasía, pues en la literatura, y en el arte en general, las posibilidades tienden a ser infinitas. Autores: Eduardo Halfon, Horacio Castellanos Moya, Hebe Uhart, Marina Perezagua, Edmundo Paz Soldán, Lina Meruane Boza y Ricardo Cano Gaviria.

Guía de forasteros en Madrid para el año de 1850

Guía de forasteros en Madrid para el año de 1850

Número de Páginas: 734
La historia del buen viejo y la bella señorita

La historia del buen viejo y la bella señorita

Autor: Italo Svevo

Número de Páginas: 98

En esta nouvelle se cuenta cómo un acaudalado anciano, presa de un último arrebato de vitalidad, seduce a una humilde y elusiva jovencita, pero nada en esta relación está garantizado por el dinero ni la experiencia del viejo, y pronto su alma crepuscular se verá sacudida por la fuerza de las pasiones. Traducción de Lizeth Alexandra Burbano Guevara, ganadora de la Beca de Traducción – Italiano, Idartes 2017.

¿Te conté lo de Alice?

¿Te conté lo de Alice?

Autor: Jennifer Mathieu Blessington

Una chica está en boca de todos. ¿La causa? Un accidente mortal del que se le acusa desde aquella noche loca. La historia de Alice es de todos, menos suya. Todo mundo sabe que Alice se acostó con dos chicos en una fiesta. ¿Pero sabías que le estaba enviando un mensaje de texto cachondo a Brandon cuando su coche se estrelló? Es cierto. Pregúntale a quien quieras. Considerada por Amazon como una de las mejores novelas de 2014. Ganadora del Children's Choice Book Awards' Teen Choice en la categoría de "Autor Nuevo". Hay una cosa que he aprendido acerca de las personas: no se vuelven ruines y nefastas de la noche a la mañana. No es la naturaleza humana. Pero si les das el tiempo suficiente, entonces sí pueden hacer las cosas más desoladoras del mundo... Se rumora que Alice Franklin es una zorra. Está escrito en los baños de Healy High para que lo vea todo el mundo. Y después de que Brandon Fitzsimmons, el mariscal de campo estrella, muere en un accidente de automóvil, los rumores comienzan a salirse de control. La verdad acerca de lo que Alice hizo en la fiesta de Elaine es lo que el pueblo entero quisiera desentrañar y es distinta según quién la diga. Varios...

Últimas novedades