
En los últimos años, el desarrollo de los medios diagnósticos ha sido sorprendente. El perfeccionamiento de la ecografía y la tomografía axial computarizada han conducido a un nuevo planteamiento en los protocolos diagnósticos de la mayoría de las patologías del tracto uro-genital. El libro, desarrollado en forma de atlas, huye de tecnicismos, analizando las posibilidades de estas exploraciones en urología. Describe las técnicas de realización y expone las diversas imágenes que pueden obtenerse, dando como resultado que su comprensión y lectura se efectue de forma rápida y amena. La obra, prologada por el profesor C. Romero-Aguirre, jefe del Departamento de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, incorpora los últimos adelantos técnicos: ecografía con pequeños transductores intracavitarios de alta frecuencia y TAC de últimas generaciones. En los dos primeros capítulos se tratan los fundamentos físicos de la ecografía y TAC, con una detallada descripción anatómica del tracto urogenital. En los restantes, se efectua una revisión de sus posibilidades en el estudio de las distintas patologías, estableciendo sus indicaciones. Cuenta además con...
Tic, tac es un libro dedicado a todos aquellos que comparten la filosofía de “querer es poder”. Esta filosofía aplicada a cualquier ámbito de nuestra vida nos aporta crecimiento y superación. A través de la historia de nuestro personaje principal Iñaki, descubriremos los pasos hacia la gestión efectiva y el control de nuestra vida.
En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...
"Las Nuevas Generaciones Son Digitales... Educación Virtual La Mejor Alternativa para Complementar La Educación Tradicional" "Crear una Aula Virtual, siempre había sido algo complicado que requería una infraestructura particular de hardware y software además de conocimientos de programación. Ahora, con PETIC, tu puedes crear tu propia Aula Virtual y personalizarla en cuestión de minutos.”
Los resultados de las buenas prácticas se presentan en las asignaturas de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Geofísica y se articula con la formación de posgrado, en el entrenamiento a profesores para el diseño didáctico en entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje (EVEA), en la maestría Las tecnologías en los procesos educativos y en el sistema de acompañamiento docente en la modalidad combinada presencial/virtual para el trabajo didáctico en las carreras universitarias.
Ver Opciones