
Este libro no es un texto de Química inorgánica industrial. Su objetivo es proporcionar una introducción crítica a la Química inorgánica moderna. Se ha intentado que sea claro y de fácil lectura, orientado más al estudiante que al profesor. Para facilitar la comprensión de las materias estudiadas, al final de cada capítulo se incluyen algunos problemas y no de meras cuestiones de revisión. A lo largo de todo el texto se ha tenido cuidado en distinguir las magnitudes de definición exacta, de las que aún teniendo una definición precisa, no se pueden medir sin la introducción de ciertos supuestos.
Consultar comentario general de la obra completa.
Este texto debe ayudar a los estudiantes a integrar sus conocimientos de Química, capacitándolos para aprovechar el caudal de conocimientos adquiridos en cursos de Química independientes.Desde la primera edición de este libro, los avances de la Química inorgánica han sido impresionantes. Para mantener el texto al día se han hecho las adiciones correspondientes y necesarias. Se han utilizado figuras más profusamente que en la primera edición y, asimismo, se han seleccionado cuidadosamente para que resulten más efectivas.
Este es un libro para los que se inician en la investigación, que en un solo volumen, relativamente pequeño, hace un estudio de los métodos experimentales de tipo general, que han demostrado ser particularmente útiles en el campo de la Química inorgánica.
La mayor parte de las técnicas que consideramos importantes han sido incluidas en este Manual:
Los estudiantes dificultades para imaginar la forma en que los principios abstractos de Química pueden ayudarles a abordar los verdaderos problemas de un mundo lleno de dificultades y desgraciadamente, son pocos los textos de Química descriptiva moderno, de nivel adecuado, que puedan prestarles ayuda.Para lograr este propósito, la Química descriptiva moderna deber ser utilizada de forma concurrente o a continuación del estudio de un texto tal como Principios de Química, de R. E. Dickerson.
Las razones para escribir este libro fueron, en primer lugar, el convencimiento de que el aspecto estructural de la Química inorgánica no se puede situar sobre una base sólida hasta que el conocimiento obtenido del estudio del estado sólido haya sido incorporado a la Química como parte integral de la materia, y segundo, la convicción igualmente fuerte de que es sencillamente insatisfactorio añadir información sobre las estructuras de sólidos a las descripciones de los elementos y compuestos como ordinariamente se presenta en un estudio sistemático de Química inorgánica.
Este libro, dedicado a presentar sintesis para cursos practicos de Quimica Inorganica, es bastante singular: el introito es atrevido, salpicando la obra se incluye una veintena larga de sucedidos potencialmente de interes para alguno de los lectores, contiene experimentos con un variable pero deliberado grado de desarrollo por entender que asi se facilita la seleccion. Finalmente, el libro se halla descompensado en el sentido de que no se han incluido muchos experimentos relevantes inicialmente previstos; la descompensacion afecta sobre todo a la segunda mitad. Sin embargo, considerando la importancia de la Quimica Verde, he decidido presentarlo en su actual forma en vez de aplazar sine die la publicacion de una version mas completa. A pesar de sus limitaciones el libro es bastante bueno, va mas alla de la simple repeticion de experimentos conocidos y no deberia de faltar en los laboratorios de Quimica Inorganica.
Aprende fácilmente química inorgánica de una forma pedagógica y sencilla, que favorece el óptimo aprendizaje. La autora es una psicóloga experta en el tratamiento de dificultades del aprendizaje con una amplia experiencia docente. ¡¡Una sencilla y completa guía para aprender química inorgánica!! ¡¡Multitud de ejemplos y ejercicios resueltos!! 1. Conceptos básicos. 2. Clasificación de los compuestos inorgánicos. 3. Números de oxidación. 4. Valencias. 5. Tabla periódica con los números de oxidación. 6. Óxidos. 7. Hidruros metálicos. 8. Ácidos hidrácidos. 9. Sales binarias. 10. Oxoácidos. 11. Hidróxidos. 12. Sales terciarias. 13. 25 ejercicios resueltos.
Este texto tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una introducción en los fundamentos teóricos de nuestra ciencia que les permita alcanzar simultáneamente una primera versión general sobre el campo de la Química inorgánica. De acuerdo con esta idea, la parte general -teoría atómica y de enlaces, termodinámica, cinética, reacciones ácido-base y redox, Química de los complejos- ocupa un espacio bastante amplio, mientras que la Química descriptiva -campo del estudio de las sustancias propiamente dicho- queda más bien en un segundo término sin formar el objetivo fundamental de la obra.
Explica cada uno de los conceptos de la Química General y los aplica en más de 500 problemas resueltos. Incluye prácticas de laboratorio y tests de autoevaluación. También adecuado para COU-LOGSE.
A lo largo de una serie de temas se discute el desarrollo de la química desde la Prehistoria hasta la actualidad, atendiendo a la interacción teoría-experimentación y, en especial, a la evolución de las ideas implicadas. En este sentido, se hace énfasis en aquellos momentos de mayor significado que han marcado los tránsitos entre química práctica de la Antigüedad, alquimia, química precientífica y química científica, así como en los personajes más representativos de cada etapa, protagonistas muchas veces de esos cambios. Por otra parte, se alude de forma concreta a las relaciones de la química con otras ciencias, con la tecnología y, sobre todo, con los diferentes aspectos sociales –económicos, políticos, religiosos, culturales...- de la vida del hombre, incidiendo expresamente en sus influencias mutuas. Se pretende con todo ello no solamente presentar al lector unos contenidos para que adquiera una formación básica en la historia de la química, sino también ofrecerle una perspectiva más humanista y, al mismo tiempo, menos dogmática de la ciencia.
Ver Opciones