
Estudios sobre si Maquiavelo ha sido exorcizado mediante la critica moral o si queda reducido al arcano de la razon de Estado. Convendra plantearse, entonces, si basta con la critica externa al poder o debemos penetrar en el alma y transparentar sus reglas con la finalidad de manejarlo de forma responsable.
En esta colección de ensayos Althusser recorre un arco de reflexión que se extiende de mediados de la década de 1950 a finales de la 1970. Su suelo de posibilidad histórico se halla definido por la revolución mundial de 1968, la crisis del pensamiento eurocéntrico liberal y la liberación de la revolución teórica de Marx del lastre estalinista: estas tres líneas de fuga formaban el apasionante triángulo en el que las perspectivas más ricas de la teoría marxista operaron como vector desestabilizante de las teorías y modelos conceptuales heredados del pasado. El marxismo iniciaba entonces una nueva fase creativa de crecimiento e innovación epistemológica y teórica: el diagrama teórico que arranca de Althusser pasa por el operasimo italiano y desemboca en el posestructuralismo francés, el pensamiento decolonial y el feminismo contemporáneo encuentra en estos ensayos un vivero exuberante de propuestas y contrapropuestas, que han no han dejado de inspirar su reflexión. En los mismos comprobamos cómo Althusser pretendió dotar a la teoría marxista de credenciales materialistas adecuadas a la complejidad de su objeto teórico –la política de la lucha de clases de ...
Reflexión sobre la figura del Príncipe Nuevo de Maquiavelo y sus implicaciones en el marco teórico-práctico de la experiencia comunista contemporánea. El texto de Althusser va precedido de una introducción de Antonio Negri.
Ni la convulsa época del Renacimiento ni los avatares de la modernidad se entenderían sin Maquiavelo, cuyas principales obras, reunidas en este volumen, constituyen una de las aportaciones más importantes a la filosofía política de todos los tiempos. Ni la convulsa época del Renacimiento ni los avatares de la modernidad se entenderían sin Maquiavelo, y ni siquiera algunas de las incertidumbres del pensamiento político contemporáneo. Un clásico, en fin, cuya lectura sigue interpelándonos e interrogándonos, , que se resiste a una comprensión definitiva, como si albergase en su seno cierta clave que no puede ser descifrada.
Podemos criticar a Maquiavelo e incluso mostrar sus limitaciones, pero no puede estudiarse política sin comenzar por él. Vilipendiado por la Iglesia, tergiversado por estadistas y líderes sociales, reconocido como fuente primigenia de la política moderna, Nicolás Maquiavelo goza de ese raro privilegio de no sucumbir a la usura del tiempo. La vida -y sobre todo la obra del florentino- muestra una vigencia creciente. Autor necesario para cualquier curso de teoría política, su obra en conjunto muestra los ángulos clave del precioso arte de la vida en común, por lo que acercarse a él se vuelve una fuente obligada de conocimiento y reflexión creativa. Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado es un estudio colectivo que analiza uno de los conflictos centrales de la cosa pública desde el siglo XVI: el desarrollo histórico de aquello que a partir de entonces comenzamos a llamar Estado. Ofrece, además, herramientas conceptuales, históricas y politológicas para ir al encuentro de la figura y la obra de Maquiavelo y su tiempo. Podemos criticarlo, desarticular la lógica de los distintos regímenes de su discurso, incluso mostrar sus...
Este no es un libro para almas bellas, corazones bondadosos o gente altruista. Tampoco es un libro escrito para convencer a la gente de lo maravilloso que es el mundo de los negocios. Pero si a usted le interesa ganar dinero, y no se hace ilusión respecto del mundo en que vive, ha comprado el libro indicado. El autor se ha enmascarado en un seudónimo por diversas razones y ninguna parece demasiado confesable. Estas páginas que usted tiene entre sus manos versan acerca de Nicolás Maquiavelo, el más grande y cruel filósofo del poder, aplicado al arte de los negocios. Prepárese para conocer las gélidas alturas de aquellos que no han dudado un segundo en el momento de actuar en beneficio propio, y sólo en beneficio propio. Este es un libro para gente inteligente, ambiciosa y de pocos principios (hace falta nada más que uno: el amor al dinero) que no le tenga miedo al ejercicio del poder. Este libro no ha sido pensado para que usted gane amigos, sepa hablar correctamente o sea un experto en organización de empresas. Este libro le enseñará cómo hacer todo lo humana e inhumanamente necesario para ganar dinero y disfrutar con ello.
ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El príncipe, un ensayo político de una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano, Nicolás Maquiavelo. En este tratado filosófico sobre la política italiana e internacional de principios del siglo XVI, el autor explica cómo los príncipes deben gobernar sus Estados, dejando a un lado la moral y centrándose en conservar el poder, lo que nos permite reflexionar sobre el origen y la estructura del mismo. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com
Protagonista central de los debates marxistas de la segunda mitad del siglo XX, Louis Althusser es autor de una obra que en los últimos años ha comenzado a ser leída como fundante de un pensamiento posmarxista en el que la teoría de la historia prioriza la dimensión del acontecimiento, del encuentro contingente que deja de lado toda sustancia y todo sujeto del devenir histórico.
"Si consideramos todo cuidadosamente, encontraremos algo que parecerá virtud, pero que si lo siguiese sería su ruina y algo que parecerá vicio pero que, siguiéndolo, le proporcionará la seguridad y el bienestar propio". Cláusulas tan contundentes y ambiguas interpretativamente como la citada pueden encontrarse a lo largo de El Principe. La presente compilación reúne ocho ensayos académicos nacionales e internacionales que, ofrenciendo nuevas perspectivas de interpretación, pretenden resaltar los legados y desafíos que presenta el opúsculo de Maquiavelo a quienientos años de su redacción. El lector podrá encontrar tesis tan innovadoras como bien fundamentadas que sostienen, por ejemplo, que El Principe entraña un estilo de escritura irónica; que la obra del florentino obedece a la mentalidad propia de la figura del funcionario; que en una reconstrucción del opúsculo es posible rastrear un discurso sobre la acción, o que el realismo político de Maquiavelo puede interpretarse ontológicamente como una suerte de "inversión del Platonismo".
Magdalena Lasala, autora de las apasionantes biografías literarias de Boabdil, Almanzor y Abderramán III, se ocupa en esta ocasión de abordar las falsas memorias de un personaje fascinante de la mítica Florencia del Renacimiento que ha cautivado el imaginario colectivo con su incisivo análisis del poder. Una historia novelada con elementos de suspense propios de la ficción.
El libro incluye, por un lado, la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos- en un texto cotejado con las ediciones existentes, oficiales o no, con los originales de las diversas enmiendas y que pretende evitar los errores de otras ediciones- y por el otro, textos entresacados de los libros de Maquiavelo y que aparecen aquí a manera de comentario. Siendo el autor del "príncipe" un estudioso de las relaciones de sometimiento que se daban en su tiempo y un profundo conocedor del poder, sus juicios son aplicables a todo cuerpo normativo en lo que tenga que ver con los vínculos de dominación.
NUEVA EDICIÓN. El Príncipe es una intensa y penetrante obra póstuma de Nicolás Maquiavelo, descrita por muchos como la mejor del autor. Nicolás Maquiavelo, el considerado padre de la Ciencia Política moderna, fue una figura clave en la historia del Renacimiento italiano, que dedicó su vida a la diplomacia y a la política de la época, acabando siendo encarcelado y sufriendo el exilio. Entre sus manos encontrará, en este volumen traducido por José Sánchez Rojas, una de las últimas cuidadas ediciones de Literatura Pública, un proyecto editorial centrado en ofrecer grandes obras de la literatura universal a precios populares; con portada diseñada con recursos de freepik.com, con diseños de rawpixel.com y freepik.
Ver Opciones