Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 36 para su búsqueda
Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social

Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social

Autor: Miren Agurtzane Ortiz Jauregi , María José Alonso Olea , Israel Alonso Sáez , Nagore Álvarez Llorente , María Álvarez Rementería , Maite Arandia Loroño , Nekane Beloki Arizti , Naiara Berasategi Sancho , Lola Boluda Guigó , Paola Bully Garay , Aintzane Cabo Bilbao , Leire Darretxe Urrutxi , Maria Dosil Santamaria , Amaia Eiguren Munitis , Beatriz Esteban Ramiro , Patricia Fernández Montaño , Irantzu Fernández Rodríguez , Beatriz Garai Ibáñez De Elejalde , Monike Gezuraga Amundarain , Pere Joan Giralt Rovira , Nahia Idoiaga Mondragon , Joana Jaureguizar Albóniga Mayor , Eneritz Jiménez Etxebarria , Joxe Jiménez Jiménez , Aina Labèrnia Romagosa , Gema Lasarte Leonet , Aurora Madariaga Ortuzar , Belén Massó Guijarro , Jugatx Menika Cornejo , Maria Jesus Morata Garcia , Roberto Moreno López , Naiara Ozamiz Etxebarria , Eva Palasí Luna , Iñigo Parga Orrantia , Purificación Pérez García , Maitane Picaza Gorrotxategi , Sonia Pilar Gorbeña , Jordi Planella Ribera , Iratxe Redondo Rodríguez , Joan Andreu Rocha Scarpetta , Gorka Roman Etxebarrieta , Sonia Ruiz De Azua García , Ruth San Cristóbal Garamendi , Itziar Sánchez Garigorta , Iker Sistiaga Gaztañaga , María Teresa Vizcarra Morales , María Esther Zarandona De Juan

Número de Páginas: 245

En esta publicación se despliegan estrategias para la reinterpretación de la docencia y de sus docentes, y se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto formativo, como foco de atención prioritario en la sociedad del futuro. La responsabilidad de la educación no está únicamente en manos del profesorado docente e investigador, es necesario tomar decisiones conjuntas desde las culturas políticas, académicas, sociales y empresariales. El currículum deberá ser, por tanto, objeto de profundas revisiones para ir dotándolo de una base común donde la innovación sea sistemática, sistémica y continua.

Tic y Web 2.0  para la inclusión social y  el desarrollo sostenible

Tic y Web 2.0 para la inclusión social y el desarrollo sostenible

Este libro aborda tres de los grandes temas contemporáneos que generan preocupación y gran interés: La inclusión social, el desarrollo sostenible y el papel de las TIC y la Web2.0. Plantea y ensaya unas propuestas que ayuden a superar algunas de las tristes dicotomías actuales de países ricos y países pobres, países desarrollados y países en vías de desarrollo, pueblos conectados y pueblos sin conectividad… Es el resultado de un Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), titulado “TIC para la inclusión social y el desarrollo sostenible” y se complementa con otras investigaciones realizadas sobre temas afines. Es el fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar que, desde hace, años afronta de forma conjunta proyectos e iniciativas para la gestión del conocimiento con TIC y herramientas Web2.0 en el que han participado Universidades de cuatro países: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Argentina, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador y Universidad de Concepción (UdC) de Chile. Muchos...

Redes para la inclusión social y educativa

Redes para la inclusión social y educativa

Autor: Arabaolaza Elorza, Elixabete , Arcos Alonso, Ander , Arcos Alonso, Asier , Belasko Txertudi, Maitane , Bersategi Sancho, Naiara , Callus, Anne-marie , Cámara Pereña, Sonia , Cañada Zorrilla, Mikel , Darretxe Urrutxi, Leire , De Aragao, Carla Azevedo , Diaz Garolera, Gemma , Fernández Menor, Isabel , Fernández Morán, Francisco , Fullana Noell, Judit , Gallego Vega, Carmen , García Iriarte, Edurne , Gezuraga Amundarain, Monike , Gómez De Arteche Gondra, Javier , Idoiaga Mondragon, Nahia , Jimenez Rodríguez, Aitor , Lezcano Barbero, Fernando , López Jiménez, Francisco José , Martínez Dominguez, Begoña , Martinez Monje, Pedro , Marzo Arpón, Teresa , Menéndez Suárez, Covadonga , Miguelena Torrado, Joana , Morata García, María Jesús , Noro Cordeiro, Salete De Fátima , Olave Fernández, Beñat , Otaño Maiza, Jesús , Palasí Luna, Eva , Pallisera Díaz, María , Parrilla Latas, Ángeles , Pinheiro, Daniel Silva , Puyaltó Rovira, Carolina , Rey Freire, Ana , Rickard, Joshuah , Roman Etxebarrieta, Gorka , Sierra Martínez, Silvia , Urizar Elorza, Maitane , Valls Gabernet, Maria Josep , Vilà Suñé, Montserrat , Zabaleta González, Rebeca , Alonso Sáez, Israel , Beloki Arizti, Nekane , Corujo Vélez, María Del Carmen , Kerexeta Brazal, Itziar , Remiro Barandiaran, María Aranzazu

Este libro pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes. El contenido está distribuido en tres grandes bloques: redes de inclusión social, redes de inclusión educativa y redes comunitarias. Se han recopilado dieciocho experiencias, reflexiones y proyectos de ámbito nacional e internacional en los que se han creado, mantenido y alimentado redes de diferentes agentes, instituciones y colectivos, que trabajan en pro y para la inclusión social y educativa. La aportación fundamental que hace esta publicación es su marcado carácter actual y real ya que se ha construido como un mosaico de voces que hablan, por ejemplo, desde las redes de mujeres mineras de Colombia, al papel del voluntariado en red para el refuerzo escolar en la provincia de Guipúzcoa, pasando por la creación de comunidades virtuales internacionales desde un diseño universal accesible. En los últimos capítulos se ahonda en los aspectos...

Tecnologías de Información y Comunicación e Inclusión social

Tecnologías de Información y Comunicación e Inclusión social

Autor: Jorge Rafael Diaz Dumont

Número de Páginas: 18

Estudio Científico del año 2015 en eltema Medios / Comunicación - Multimedia, internet, nuevas tecnologías, Atlantic International University, Idioma: Español, Resumen: Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están presentes en toda actividad del ser humano, son una herramienta que contribuye al desarrollo de las naciones; es impensable avizorar prospectivamente que si un país dejar de investigar, invertir, y distribuir equitativamente estas TIC, pueda mejorar tanto sus principales indicadores macro y microeconómicos. Si atomizamos estos planteamientos, encontraremos una serie de países en el mundo que se diferencian por el desarrollo económico que han alcanzado, desarrollo que precisamente involucra el desarrollo de estas nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, lo que implica la eficiencia en el acceso de estas, por parte de pobladores, sin distinguir procedencia o clase social.

Paradigmas de gobernacion y de exclusion social en la educacion

Paradigmas de gobernacion y de exclusion social en la educacion

Número de Páginas: 272
Exclusión social y desigualdad

Exclusión social y desigualdad

Autor: Luis Ayala Cañón

Número de Páginas: 414

Con la superación de la sociedad industrial y el advenimiento de la sociedad postindustrial afloran nuevas formas de desigualdad. La primera modernidad da paso a una segunda modernidad, en la que se ven inmersas las sociedades tecnológicamente avanzadas, con nuevas lógicas de inclusión - exclusión. Las principales causas se encuentran en las transformaciones acaecidas en las últimas décadas en la esfera macrosocial - desempleo y precarización laboral, crisis y reconfiguración del Estado del Bienestar, envejecimiento demográfico , diversidad étnico - racial, reestructuración del modelo familiar- que han provocado una metamorfosis de la cuestión social, haciendo emerger nuevos espacios de exclusión que van más allá de la tradicional pobreza. Aparecen una serie de procesos estructurales que generan desventajas sociales y que afectan, cada vez más, a distintos colectivos y desde muy diversos ámbitos: económico, laboral, formativo sociosanitario, relacional o participativo

Exclusión social en España

Exclusión social en España

Autor: Begoña Pérez Eransus

Número de Páginas: 450

Pretende abordar cuales son los indicadores de exclusión que permiten compender la presencia y extensión social y los factores que pueden explicar

Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos

Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos

Número de Páginas: 372

En Europa, las políticas de inclusión incluyen, fundamentalmente, los programas de ingresos mínimos, activación y orientación social. En España, en su desarrollo, encontramos distintos niveles de la Administración (nacional, autonómica o local), con sistemas de servicios sociales, empleo o vivienda, y actores de naturaleza pública o privada, entre otros. Esta diversidad dibuja un mapa complejo de medir y comparar en el que la inversión y el desarrollo en los territorios no van de la mano del volumen de población excluida. La presente monografía profundiza en la evolución de las políticas de inclusión de cinco comunidades autónomas (Navarra, La Rioja, la Región de Murcia, Castilla y León y Andalucía) tras la crisis económica que comenzó en 2008. El estudio identifica, a lo largo de una década, una primera etapa de inhibición en el desarrollo de estas políticas, coincidente con el aumento de las necesidades, y una segunda de expansión ubicada en los años de recuperación económica. De esto se extraen varias enseñanzas de interés para la década que ahora comienza, marcada de nuevo por una crisis de gran magnitud, y que requerirá reforzar las políticas...

Problemas sociales y trabajo social

Problemas sociales y trabajo social

Autor: Gerald G. Smale , Graham Tuson , Daphne Statham

Número de Páginas: 268

Esta interesante y original obra ofrece una ambiciosa visión del trabajo social y de sus actividades fundamentales, así como un modelo de práctica minuciosamente desarrollado. Gerald SMALE, Graham TUSON y Daphne STATHAM evitan la moderna tendencia a considerar al “individuo” como la fuente primordial de problemas y soluciones y, en cambio, destacan la importancia de la comunidad, el trabajo en equipo y la colaboración. Desarrollan un marco de referencia que reconoce las dimensiones preventiva y de seguimiento del trabajo social, así como el papel vital que desempeña la respuesta rápida y eficaz a las situaciones de crisis. Describen cómo los trabajadores y trabajadoras sociales pueden abordar los problemas que surgen en el nivel local, colaborando con las personas usuarias de los servicios, cuidadores, las redes sociales existentes en la comunidad y con profesionales de otras organizaciones, con el fin de alcanzar soluciones sostenibles y el cambio social a largo plazo. Al revisar tanto cuestiones importantes como desviaciones, tanto las categorizaciones existentes y el control social como las destrezas fundamentales y los modelos de evaluación, los autores contemplan ...

La exclusión social y el estado del bienestar en España : V informe FUHEM de políticas sociales y estado de bienestar

La exclusión social y el estado del bienestar en España : V informe FUHEM de políticas sociales y estado de bienestar

Autor: Fernando Vidal Fernández , Fundación Hogar Del Empleado

Número de Páginas: 812
El DABS camino a la inclusión social

El DABS camino a la inclusión social

Autor: Bogotá (colombia). Alcaldía Mayor. Departamento Administrativo De Bienestar Social , Departamento Administrativo De Binestar Social Del Distrito Capital

Número de Páginas: 227
Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups

Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups

Autor: Dolores Limón Domínguez , Cristóbal Torrés Fernández

Número de Páginas: 272

El deporte es una de las herramientas más potentes para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, tales como personas con discapacidad, personas mayores, personas en riesgo de exclusión social o que viven bajo el umbral de la pobreza, entre otras. Uno de los proyectos que aborda la temática de la inclusión a través del deporte es el Proyecto DISCIPLINS, financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+. Este proyecto aborda la inclusión social a través de intervenciones educativas específicas basadas en el deporte en el marco de la educación superior y en cooperación con organizaciones deportivas. En su estrategia de innovación, desarrolla un programa común de formación de expertos a través de intervenciones deportivas dirigido a estudiantes universitarios interesados en este campo de intervención, así como a educadores, trabajadores sociales, jóvenes, entrenadores y profesionales que trabajan en organizaciones que se ocupan de la inclusión social y el deporte. Por ello, este proyecto se une a los esfuerzos de aquellos proyectos de investigación educativa que persiguen el ...

Adolescentes e inclusión educativa

Adolescentes e inclusión educativa

Número de Páginas: 188

-Presentación Alberto César Croce Prólogo Marcelo Krichesky Primera Parte Capítulo 1 Adolescencias y políticas públicas. De la invisibilidad a la necesaria centralidad Elena Duro Capítulo 2 Escuelas que hacen inclusión Ana Vitar Capítulo 3 Currículo e inclusión educativa Daniel Feldman Capítulo 4 De las resistencias internas para incluir a los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo Alberto César Croce Capítulo 5 Subjetividad y educación. ¿Quiénes son los adolescentes y jóvenes, hoy? Carina Kaplan Capítulo 6 Inclusión con calidad educativa para todos los jóvenes Algunos datos para la reflexión y la acción Dana Borzese y Leandro Bottinelli Segunda parte Experiencias de inclusión de jóvenes en el sistema educativo. Estrategias, metodologías y actores . Los autores Marcelo Krichesky (comp.) Licenciado en Ciencias de la Educación. Magister en Ciencias Sociales. Docente en la Facultad de Humanidades (UNSAM). Responsable de Programas e iniciativas en Educación de la Fundación SES. Elena Duro Profesora en Ciencias de la Educación. Oficial de Educación de Unicef en la Oficina de Argentina. Ana Vitar Especialista en temas de política educativa y...

Mujer, inclusión social y Derechos Humanos

Mujer, inclusión social y Derechos Humanos

Autor: Laura Callejón García , Juan Víctor Meseguer Sánchez , Gabriel López Martínez

Número de Páginas: 416

Este libro nos habla de cómo perciben la desigualdad de las mujeres en distintas partes del mundo. Escritos desde el ámbito personal, nos relatan distintas perspectivas donde se pone en evidencia la falta de igualdad de género. Las mujeres , en todas las regiones se ven afectadas con frecuencia con una disminución salarial vinculada con la maternidad; también, la situación laboral de las mujeres migrantes es significativamente más precaria que la de los hombres, el acoso y violencia en el ámbito laboral afecta mayoritariamente a las mujeres. Queda mucho trabajo por delante para conseguir la igualdad de género en diferentes escenarios. Aún así, contamos con algún dato optimista: la participación de las mujeres en las cooperativas, sobre todo en determinadas partes del mundo, está ligada a la reducción de la pobreza, porque se crea un acceso real al empleo y a la participación de las mujeres, donde se promociona la autonomía y la asociación para trabajar por los derechos laborales.

Políticas públicas, inclusión social y ciudadanía

Políticas públicas, inclusión social y ciudadanía

Autor: Klaus Bodemer

Número de Páginas: 326

La reforma laboral en América Latina : un análisis comparado / María Luz Vega Ruiz / - América Latina : crecimiento insuficiente y sin equidad / Fernando Sánchez Albavera / - Finanzas públicas y desigualdades sociales. Desafíos para la cooperación entre Europa y América Latina / Carlos Eduardo Carvalho / - Política social, desigualdad y desarrollo en América Latina : experiencias y desafíos para la cooperación birregional / Mónica Rubiolo / - Política fiscal, distribución del ingreso y desarrollo económico. Un breve análisis / Claus Schäfer / - Las reformas de pensiones en América Latina y Europa Oriental. Contexto, conceptos, experiencias prácticas y enseñanzas / Katharina Müller / - El fomento de los derechos sociales de las poblaciones inmigradas en el contexto de las sociedades pluriculturales europeas / Miguel Pajares / - Las políticas de género en la Unión Europea : implicaciones del mainstreaming / Catherine Hoskyns / - El fomento de los derechos sociales en las poblaciones más ...

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género IV: Interculturalidad y derechos humanos

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género IV: Interculturalidad y derechos humanos

Autor: Amaia Yurrebaso Macho

Número de Páginas: 420

La diversidad cultural, enriquecedora de valores y capacidades para la humanidad, como destaca el Convenio sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2005), precisa de una necesaria gestión intercultural para garantizar la interacción equitativa de culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo. Esta obra colectiva e interdisciplinar, a la que han contribuido investigadores procedentes de diversos países e instituciones, aborda la interculturalidad desde la perspectiva del respeto y la promoción de los Derechos Humanos. De este modo, se tratan las políticas públicas y la tutela judicial de la interculturalidad, afrontando la discriminación y odio vinculados a la cultura, el uso del Derecho Penal como elemento represor de la diferencia, los conflictos territoriales y la protección frente a la discriminación en el ámbito laboral. Así mismo, se presta especial atención a los colectivos vulnerables, la integración de segundas y posteriores generaciones y a los modelos de intervención para la convivencia intercultural, destacando la diversidad cultural en el contexto educativo y...

Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Autor: Gerardo Echeita Sarrionandia

Número de Páginas: 188

Social exclusion is so much a process that affects to millions of people worlwide, in countries in development as in our prosperous western societies. A basic work to understand the conceptions that during a lot of time -y still today -, they have maintained the practices of a school education not very able of assisting to the diversity of the pupil and, therefore, excluding and of low quality for many students and students and to help the readers to understand, on the other hand, those principles and practical educational that can behave I pass to step, toward that horizon always in movement of an education of quality for all, without euphemisms neither exclusions, toward a more inclusive education.

Racismo, derechos humanos e inclusión social

Racismo, derechos humanos e inclusión social

Autor: Jorge Ramírez Reyna

Número de Páginas: 320
La educación como instrumento de inclusión social

La educación como instrumento de inclusión social

Autor: Aristóbulo Istúriz Almeida

Número de Páginas: 24
Los desafíos del crecimiento sustentable con inclusión en América Latina

Los desafíos del crecimiento sustentable con inclusión en América Latina

Número de Páginas: 270

La discusión acerca de la sustentabilidad de los patrones de crecimiento de los países de América Latina se ve acentuada en un contexto de crisis internacional e incertidumbre. El debate se hace aún más necesario cuando se observa que los costos de una posible transición a modelos de crecimiento más “verdes” pueden impactar sobre los grupos más vulnerables, si no van acompañados de medidas que fomenten la productividad, la calidad de los servicios públicos, la innovación, los empleos verdes y las políticas compensatorias. En este marco, el proyecto que ha dado origen a la publicación de este libro ha tenido como principal objetivo analizar la creciente tensión que existe hoy en América Latina entre el crecimiento económico, su sustentabilidad medioambiental y la necesidad de promover la inclusión social. Estructurado en torno del concepto de crecimiento verde e inclusivo, el libro indaga los principales desafíos y oportunidades que existen en la región para lograr la transición hacia un desarrollo más sustentable y equitativo. Dicha transición implica un cambio estructural y el proyecto ha sido un puntapié inicial para comenzar a discutir opciones de...

Pobreza, exclusión y desigualdad

Pobreza, exclusión y desigualdad

Autor: Jorge Granda Aguilar

Número de Páginas: 352
¡Hablemos en inclusión!

¡Hablemos en inclusión!

Autor: Abad-garcía, Mercedes , Altuna Urdin, Jon , Baelo Colmenero, Sandra , Belasko Txertudi, Maitane , Bully Garay, Paola , Dosil Santamaria, Maria , Flores Moncada, Lirio Gissela , Gartziarena San Policarpo, Mikel , Gorter, Durk , Idoiaga Mondragon, Nahia , Jaureguizar Alboniga Mayor, Joana , Langarika Rocafort, Argia , Lareki Arcos, Arkaitz , Leonet Sieso, Oihana , Lezcano Barbero, Fernando , Mariño Prieto, Lucía , Martínez Pérez, Alejandro , Menika Cornejo, Jugatx , Navarro Ugarteburu, Garazi , Roman Etxebarrieta, Gorka , Sáenz Arrizubieta, Elixabete , Sanz Manzanedo, Marta , Urquijo Arregui, Miren , Villardón Gallego, Lourdes

La inclusión social es un concepto holístico que busca superar las barreras existentes y, a su vez, proveer las competencias necesarias para crear una participación comunitaria plena y empoderada. Ante este reto, el objetivo de este libro es explorar la intersección entre la inclusión socioeducativa y la comunicación. En una sociedad global, lingüísticamente diversa, donde la e-comunicación se está convirtiendo en una vía indispensable de comunicación, todavía sigue habiendo barreras comunicativas y retos específicos para crear una comunicación basada en la inclusión y nuestro fin será ahondar en todos ellos. ¡Hablemos en inclusión! es una obra plural que plantea nuevos interrogantes en torno a los retos comunicativos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo. Los autores de los capítulos son referentes en inclusión social, educación y comunicación y desde su experiencia, reflexión e investigación, han contribuido a otorgar un gran valor añadido a este libro. En definitiva, tenemos entre manos un manual básico para investigadores y profesionales así como para representantes de organismos institucionales y educativos que...

Inclusión educativa y profesorado inclusivo : aprender juntos para aprender a vivir juntos

Inclusión educativa y profesorado inclusivo : aprender juntos para aprender a vivir juntos

Autor: Alicia Escribano González , Amparo Martínez , Amparo Martínez Cano

Número de Páginas: 154
América Latina, otras visiones desde la cultura

América Latina, otras visiones desde la cultura

Número de Páginas: 169

CONTENIDO: Cultura y nuevas mediaciones tecnológicas / Jesús Martín Barbero / - Cultura, conflictos y formas de convivencia / Guillermo Sunkel / - Migraciones, redes sociales y ciudadanía. Aportes para la definición de políticas migratorias en Colombia, Ecuador y España / Martha Nubia Bello / - Inclusión social desde la mirada de los grupos humanos originarios / Niña Pacari Vega / - Juventud latinoamericanas / José Manuel Valenzuela Arce.

EL FLAMENCO, EN EDUCACIÓN INFANTIL: Herramienta musical de inclusión en el aula. Experiencia práctica en el segundo ciclo, aula de cinco años.

EL FLAMENCO, EN EDUCACIÓN INFANTIL: Herramienta musical de inclusión en el aula. Experiencia práctica en el segundo ciclo, aula de cinco años.

Autor: Inés Mirón Martínez

Número de Páginas: 49

En este docum ento podemos encontrar una herramienta docente muy interesante. Se describe que es el flamenco y como podemos utilizarlo como elemento de educación emocional y herramienta de inclusión social. Se desarrollarán actividades para poner en práctica lo anterior mente descrito además de una reflexión sobre la eficacia y resultados de dichas actividades con la idea de que otros docentes puedan ponerlas en práctica partiendo de unas bases ya garantizadas y teniendo una idea de todo lo positivo que puede aportar el flamenco a su metodología educativa que siguen habitualmente. La música debe formar parte de la vida de los niños, les ayuda a prender conceptos y es una herramienta emocional, ayuda a los niños a conocer sus emociones y a administrarlas de una forma saludable, no hay mejor ejemplo que el flamenco, que es puro sentimiento y emoción, además de ser patrimonio cultural que puede ser muy útil en las aulas de educación infantil para logra la inclusión social.

Pobreza y exclusión social de la infancia

Pobreza y exclusión social de la infancia

Autor: Isabel Eugenia Lázaro González

Número de Páginas: 120

La pobreza infantil tiene una “escasa visibilidad” en la sociedad y, en particular, en las políticas públicas. Sin embargo, los últimos datos sobre la vulnerabilidad en la que se encuentra la infancia en España, son de por sí alarmantes. Posiblemente la crisis que estamos sufriendo actualmente suponga que en un futuro próximo esta situación empeore, a no ser que se empleen recursos y se diseñen y planifiquen políticas sociales específicamente dirigidas a paliar la situación de la infancia más vulnerable. 2010 fue, sin duda, un año crucial en el ámbito europeo para la lucha contra la pobreza y la exclusión social de la infancia. Este impulso se debió a la entrada en vigor del nuevo Tratado de Lisboa, que incluye la protección de los derechos de la infancia como uno de los fines claves de la Unión Europea y elaboración de una estrategia sobre los derechos de la infancia. En este contexto debemos situar la Jornada sobre Pobreza y Exclusión Social de la Infancia. “Construcción de la equidad...desarrollo de la infancia”, enmarcada en el ciclo de encuentros que la Plataforma de Infancia y la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia...

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Autor: Eduardo Ferrer Mac-gregor

Número de Páginas: 404

Este libro tiene como propósito reflejar el cambio de paradigma en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), en su ruta de la protección indirecta hacia la justiciabilidad directa, con base en la reciente decisión del caso Lagos del Campo de 2017, en el marco de la inclusión como pilar fundamental del Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL) y bajo el enfoque del constitucionalismo transformador. El estudio de la jurisprudencia está precedido por las aproximaciones destinadas a la noción de inclusión en su doble vertiente: constitucional e internacional, llave para el sustento de la tríada derechos humanos, democracia y Estado de derecho en la región. Una característica específica del discurso latinoamericano está constituida precisamente por el acento en la dimensión social de los principios constitucionales. En el contexto latinoamericano, los argumentos tanto a favor como en contra de la justiciabilidad del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos continúan en la agenda y se enlazan con la necesidad de construir una dogmática ...

Estado de bienestar y competitividad

Estado de bienestar y competitividad

Autor: Alvaro Espina

Número de Páginas: 643

Este libro analiza la experiencia europea del Estado de Bienestar desde las más variadas perspectivas temáticas y disciplinares. Partiendo de un conjunto de experiencias históricas nacionales, clasificables en tres o cuatro grandes variedades institucionales, la dinámica de los estados de bienestar europeos, enfrentados a problemáticas comunes como el envejecimiento y la globalización, ha hecho aparecer una tendencia hacia sistemas híbridos, con fuerte capacidad de aprendizaje colectivo, enmarcada en el "Método abierto de coordinación" de la UE. Los catorce capítulos del libro -presentados en la Conferencia Internacional "Estado de bienestar y competitividad. La experiencia europea y la agenda para América Latina"- están firmados por H. Glennerster, J.C. Barbier, R. de Mooij, G. Esping-Andersen, Á. Marchesi, J. Carabaña, S. Schwartzman, E. Palmer, A. Börsch-Supan, J.A. Herce, A. Rico, L. Moreno, J.A. Alonso y Á. Espina, además de sus colaboradores, comentaristas y presentadores -hasta un total de treinta textos-, que revisan en profundidad la problemática del bienestar en Europa, en relación a los retos de América Latina.

Miradas sobre el emprendimiento ante la crisis del coronavirus

Miradas sobre el emprendimiento ante la crisis del coronavirus

Autor: Brizeida R.; Cardel Hernandez-sanchez (giusseppin.) , Giusseppina María Cardel

Número de Páginas: 770
Derecho a la Alimentación Adecuada en América Latina y el Caribe

Derecho a la Alimentación Adecuada en América Latina y el Caribe

Autor: Pautassi, L., Carrasco, M. (comp.)

Número de Páginas: 559

El derecho a la alimentación adecuada, en tanto derecho humano, es interdependiente del ejercicio de otros derechos –enespecial, de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales–. La importancia de su disponibilidad como de accesibilidad, sostenibilidad y adecuación– resulta central en la agenda regional de América Latina y el Caribe, y requiere de respuestas estatales urgentes y oportunas. El libro presenta los resultadosdelaVIIIConvocatoria deInvestigacionesdel Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), lanzada en el año 2019 en un contexto en el cual la región se estaba alejando del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 alimentaria yla mejoradela nutriciónypromoverla agricultura sostenible”. Y dichocontexto se agravó aún másconla pandemia deCOVID-19. Los distintos capítulos queintegranesta obra acercandiagnósticos respecto del derecho a la alimentación adecuada en diferentes países de la región y resaltan desafíos aún pendientes, a la vez que destacan aspectos que se consideran claves para este derecho humano. De allí el título de este libro, quese suma a una seriedepublicaciones...

Inclusion y ciudadania

Inclusion y ciudadania

Autor: Fundación Carolina

Número de Páginas: 303

En el marco de la Conferencia Internacional: La Juventud: clave del desarrollo en América Latina, organizada por la Fundación Carolina los días 15 y 16 de septiembre de 2008 en Madrid, se presentó el nuevo número de la Revista Pensamiento Iberoamericano. En esta ocasión, el tema a debate planteado en la Revista se centra en la dimensión ciudadana de la juventud en Iberoamérica, estudiada desde sus distintos modos y formas de integración en la sociedad. Coordinado por la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, M{487} Luz Morán y el Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Martín Hopenhayn, cuenta con la colaboración de autores de la talla de Néstor García Canclini, Almudena Moreno Mínguez, José Machado Pais y Lorenzo Cachón, entre otros.

Últimas novedades