Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda
El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Autor: Rappaport, Joanne

Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.

Las elites del poder en México

Las elites del poder en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 359
Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Autor: Marcela García Sebastiani

Número de Páginas: 409

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El sentimiento aristocrático

El sentimiento aristocrático

Autor: Maria Rosaria Stabili

Número de Páginas: 571
Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1775-1810)

Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1775-1810)

Autor: Juan Santiago Correa Restrepo

Número de Páginas: 126

El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio del proceso mediante el cual surgió, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la elite antioqueña, que controló, desde una base económica cimentada en la minería y el comercio, los destinos de Antioquia en dicho período. El interés en este tema surge de la necesidad de aclarar dicho proceso, pues la literatura que existe sobre el proceso económico antioqueño y sobre las elites antioqueñas, gira fundamentalmente alrededor del periodo posterior a la Independencia y en especial a la segunda mitad del siglo XIX, en donde Antioquia se proyecta nacionalmente, gracias a la colonización que emprendió y, al despegue de la encomia cafetera y de la industria. Es precisamente esta situación la que motivó la investigación sobre este tema, pues es muy frecuente encontrarse en la literatura sobre Antioquia el mito por el cual se afirma que las elites antioqueñas surgieron a partir de la colonización y del despegue de la economía cafetera en el siglo XIX, cuando son estas dos situaciones las expresiones de una elite definida ya desde finales del siglo XVIII.

Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Autor: Pablo Rodríguez

Número de Páginas: 339

"A valuable study of late-18th-century family and social structure in urban Nueva Granada clarifies contours of domestic life in the colony. Utilizing data from Cartagena de Indias, Tunja, Medellín, and Cali, but not Bogotá, Rodríguez sketches patterns of fundamental phases and institutions of social life: childhood, old age, widowhood, and marriage, divorce, and annulment. Conclusions such as the overwhelming feminine makeup of widowhood, the continuing employment of the elderly, and domestic abuse as the principal cause of divorce demonstrate vital character of the home and illustrate important social attitudes within the body politic"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Aquí nos hicimos ricos

Aquí nos hicimos ricos

Autor: Maricela González Félix

Los protagonistas principales de este libro son empresarios fronterizos. El objetivo del estudio es brindar aportes acerca de la gestación de empresarios en la frontera de Baja California, México, durante la primera mitad del siglo XX, así como arrojar luz sobre los caminos que siguieron para formar su riqueza, mantenerla y diversificarla. También indaga acerca del contexto y las coyunturas económicas, Las Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja...

La élite norteamericana en la ciudad de México

La élite norteamericana en la ciudad de México

Autor: Kathy Denman

Número de Páginas: 108
Historia de los italianos en la Argentina

Historia de los italianos en la Argentina

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 498
Las instituciones de gobierno y la élite local

Las instituciones de gobierno y la élite local

Autor: Beatriz Rojas

Número de Páginas: 348
Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes

Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes

Autor: José María Buceta

Número de Páginas: 274
La elite / The Elite

La elite / The Elite

Autor: Kiera Cass

Número de Páginas: 222

Treina y cinco chicas llegaron a Palacio. Ahora, solo quedan seis. de las treinta y cinco chicas que llegaron a Palacio para competir en la Selección, todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y

Boletín informativo

Boletín informativo

Autor: Universidad De Salamanca. Seminario De Derecho Político

La élite militar en Cuba (1952-1958)

La élite militar en Cuba (1952-1958)

Autor: Servando Valdés Sánchez

A través de un estudio da casos, que comprende una cifra de 45 oficiales batistianos, el autor examina las vías por las cuales ellos ascendieron a la elite militar, además de analizar las tendencias fundamentales en sus orígenes sociales y generacionales, las características de sus familias, las fuentes que propiciaron su enriquecimiento y el fenómeno del nepotismo. Se destaca también la participación activa de estos oficiales batistianos en la política del país, así como la dinámica de sus relaciones y vínculos con los funcionarios del aparato burocrático del Estado. This book carries out a study on 45 cases of Batistian officers that advanced in their careers; the author investigates the routes of their promotions to the military elite, the fundamental tendencies of their social roots, families features, the origins of theirs wealth and the phenomenon of the nepotism. Also, emphasize these Batistians official’s participation in the Cuban politics, the dynamic of their relations and bonds with the employees of the state apparatus bureaucracy.

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Autor: Aldo Fabián Hernández Solís

Número de Páginas: 241

El profesor Hernández Solís logra un acierto metodológico tremendo al compaginar tanto la reflexión sociológica relativa a los principios básicos del neoliberalismo como ideología –la teología económica de mercado, el individualismo filosófico y la idea del egoísmo y cálculo racional en la economía-; con un recorrido histórico que permite observar las condiciones temporales y acontecimientos que permitieron florecer al sentido común neoliberal mexicano, y toma como eje rector de su análisis a los grandes portavoces de ese ideario en México, que el autor, con gran acierto, divide en dos grupos: uno que contaba con un prestigio académico y cierto enfoque histórico con el cual interpretar la realidad (donde descuellan historiadores como Aguilar Camín y Enrique Krauze) y otro que, sin la menor solidez intelectiva, funge como repetidor de consignas y emisarios de panfletos, como si fueran productores en masa de ideas chatarra (y en ese campo el autor ubica a autores de pasquines falsificadores de la historia, como Francisco Martín Moreno, cuyo fin no es reabrir debates de temas del pasado, sino desprestigiar a personajes y procesos que ellos consideran...

Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización

Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización

Autor: Lawrence Meir Friedman , Rogelio Pérez Perdomo

Número de Páginas: 788
A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique

A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique

Autor: Pablo Artaza Barrios

Número de Páginas: 366
La construcción de una élite local

La construcción de una élite local

Autor: Sebastián Molina Puche

Número de Páginas: 251
Historia de las elites en la Argentina

Historia de las elites en la Argentina

Autor: Leandro Losada

Un análisis de largo plazo y en perspectiva de los grupos y círculos que ejercieron el poder político, condujeron la economía, perfilaron las ideas de una época en la Argentina.

Breve historia del mundo

Breve historia del mundo

Autor: Merry E. Wiesner-hanks

Número de Páginas: 448

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material. La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del tiempo a través de procesos locales y de interacciones con otras culturas, destacando desarrollos clave que definieron épocas particulares, como el crecimiento de las ciudades o la creación de una red comercial de carácter global. Al incorporar forrajeadores, granjeros y trabajadores de fábricas junto con chamanes, escribas y secretarias, el libro amplía y alarga la historia humana, haciendo singulares comparaciones y generalizaciones, pero también anotando diversidades y particularidades notables, ya que examina los asuntos sociales y culturales que están en el corazón...

Idioma, bilingüismo y nacionalidad

Idioma, bilingüismo y nacionalidad

Autor: Roamé Torres-gonzález , Roamé Torres González

Número de Páginas: 431

Compilation of 14 works that have made a significant contribution to the development of children's theater in Puerto Rico.

Autopsia. ¿De qué murió la elite?

Autopsia. ¿De qué murió la elite?

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 388

¿Por qué la elite chilena es tema hoy? ¿Por qué todos los días vemos sus fracturas internas recorrer la prensa? ¿Por qué sus conspicuos miembros pasaron de ser intocables a convertirse en material de humoristas u objeto de querellas judiciales? Algunos han accedido a pensar en una crisis de la elite. Alberto Mayol va más lejos en esta obra: la elite resultante del pacto transicional ha muerto. Su fin es relevante y merece una acuciosa autopsia, piensa el autor. Normalmente vemos el ejercicio del poder, pero no comprendemos la estructura de la elite que lo sostiene y las condiciones cuando ya no se sostiene. Esta obra examina a la elite chilena reciente a la luz de la teoría política, de la historia de Chile y de la relación entre elites e impugnadores en la historia de la humanidad. Es ante todo un apasionante relato sobre una tesis radical: la elite chilena que se configuró en un pacto de diversos actores durante la transición ha muerto, pues se encuentra desarticulada por ilegitimidad. Hacer su autopsia es decisivo para saber qué se muere con ella y las articulaciones que ofrece el futuro. Otra elite nacerá. ¿Cuál será? ¿Qué rol pueden cumplir los...

Oligarquías políticas y élites económicas en las ciudades bajomedievales, siglos XIV-XVI

Oligarquías políticas y élites económicas en las ciudades bajomedievales, siglos XIV-XVI

Número de Páginas: 376
Elite, tecnocracia y movilidad política en México

Elite, tecnocracia y movilidad política en México

Autor: Francisco Suárez Farías

Número de Páginas: 303
Élites discriminadas

Élites discriminadas

Autor: María Antonia García De León

Número de Páginas: 260

El género, un discurso social emergente - El género, un problema social del establishment - El género como basamento de un movimiento social - Un sospechoso diagnóstico : la quiebra de la identidad masculina - La nueva identidad femenina como una identidad acaparadora de espacios sociales - La obsesión por el otro : la mujer discurso ideológico por excelencia - Género o clase, una polémica tradicional - Género y poder : el caso de las élites femeninas - Las élites femeninas, punta de lanza de un proceso de aculturación - Imágenes sociales versus realidad. La caída social del alma de casa - Homogeneidad masculina versus fragmentación femenina - Lo masculino como generador de violencia simbólica - Solas o mezcladas, el quid de las estrategias femeninas - Mujeres en minoría (macrosociología del poder femenino).

Elite empresarial y desarrollo industrial en Barranquilla 1875-1930

Elite empresarial y desarrollo industrial en Barranquilla 1875-1930

Autor: Sergio Paolo Solano De Las Aguas

Número de Páginas: 184
Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Mystica ciudad de Dios; milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia. Historia divina y vida de la virgen madre de Dios Maria santissima ... Nueva impr

Mystica ciudad de Dios; milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia. Historia divina y vida de la virgen madre de Dios Maria santissima ... Nueva impr

Autor: Maria Nomine Monastico Maria De Jesu Coronel

Número de Páginas: 612
Estudio socioeconómico de Andalucía: Factores humanos, por Dr. Kade. Elites locales y cambio social en Andalucía rural, por J. J. Linz

Estudio socioeconómico de Andalucía: Factores humanos, por Dr. Kade. Elites locales y cambio social en Andalucía rural, por J. J. Linz

Número de Páginas: 910

Últimas novedades