Geographia historica, donde se describen los reynos, provincias, ciudades, fortalezas, mares, montes, ensenadas, cabos, rios, y puertos, con la mayor individualidad, y exactitud, etc
Autor: Pedro MURILLO VELARDE
Ordenanzas de Madrid, y otras diferentes, que se practican en las ciudades de Toledo y Sevilla, etc
Autor: Teodoro ARDEMANS
Número de Páginas: 155
Ordenanzas de Madrid, y otras diferentes que se practican en las ciudades de Toledo y Sevilla
Autor: Teodoro Ardemans
Número de Páginas: 162
Humo
Autor: Francisco Javier Martín Abril
Número de Páginas: 170
La MontaÐa
Autor: Eliseo Reclus
Número de Páginas: 159
La ciudad del humo
Autor: Rafael Henzo D'Alessio
Número de Páginas: 53
Miel del diablo lame angustia de mi cielo
Autor: Eduardo Rodríguez
Número de Páginas: 354
Descripcion de todas las Provincias, Reynos, Estados y Ciudades principales del mundo, sacada de las Relaciones de Juan Botero Benes
La Biblia, ó el Antiguo y Nuevo Testamento traducidos al Español, de la Vulgata Latina
Número de Páginas: 681
Prosa: Cuentos frágiles. Cuentos color de humo. Crónicas y fantasías. Notas de viaje. Humoradas dominicales. El duque Job
Autor: Manuel Gutiérrez Nájera
Alemania. Londres. Playas, ciudades y montañas. Un año en el otro mundo. La rana viajera. Aventuras de una peseta
Autor: Julio Camba
Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España en 1. de enero de 1888
Autor: Spain. Instituto Geográfico y Estadístico (1873-1925)
Pintura de humo
Autor: Rocío Robles Tardío
Número de Páginas: 132
Desde el momento en que irrumpió en la naturaleza y en la vida cotidiana a comienzos del siglo XIX, el tren se convirtió en un elemento de regulación de las costumbres, del tiempo, del dinero, de la historia, pero también del arte, del urbanismo y de la arquitectura. Un episodio muy conocido del arte moderno, el impresionismo, se aborda aquí desde el ferrocarril para demostrar que éste no funciona sólo como mera excusa e inevitable motivo iconográfico con el que ilustrar su siglo: los trenes aparecen como la encarnación por excelencia de lo moderno, esa síntesis de velocidad, orden, economía, consumo y humo. El tren no sólo actúa como medio de transporte de masas y de mercancías, sino que las locomotoras, devoradoras de carbón, expulsan las falsas nubes que pintan los nuevos pintores apostados en las estaciones de tren. Los vagones se equiparan con los salones donde la burguesía disfruta de sus objetos de arte. La nueva pintura que realizaron los impresionistas acaba siendo una pintura tan llena de humo como de nubes y tan académica como moderna, como si desde sus inicios se sentaran las bases de su disipación.
Hija de humo y hueso (Hija de humo y hueso 1)
Autor: Laini Taylor
Número de Páginas: 472
Una vez fue una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo. Ahora aquella inocencia había desaparecido... Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer. Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo? De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar. *** Nombrado Mejor Libro Juvenil de 2011 por AMAZON USA *** Destacado entre los principales Young Adult 2011 por Readings.com *** Seleccionada por Kirkus...
Acta politécnica mexicana
El monitor de la salud de las familias y de la salubridad de los pueblos
Humo de pipa
Autor: Jenaro Prieto
Número de Páginas: 267
Obras Christianas
Autor: Juan Eusebio Nieremberg
Número de Páginas: 724
El humo del diablo
Autor: Jorge Mora
Número de Páginas: 145
Xalapa
Décadas de la historia de la insigne y coronada Ciudad y Reino de Valencia
Autor: Gaspar Escolano
Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia0
Número de Páginas: 351
Poética del humo
Autor: Wilfredo Machado
Número de Páginas: 215
La Biblia
Autor: Cipriano de Valera
Número de Páginas: 846
La Biblia, que es, los sacros libros del vieio y nuevo testamento
Número de Páginas: 846
Discursos de varia historia
Autor: Diego de Yepes (Obispo de Tarazona.)
Número de Páginas: 536
El hombre que trasladaba las ciudades
Autor: Carlos Droguett
Número de Páginas: 418
La ciudad. Madrid, Buenos Aires 1919-1956)
Autor: Ramón Gómez de la Serna
Las ciudades y los muertos
Autor: Bogotá (Colombia). Instituto Distrital de Cultura y Turismo
Número de Páginas: 138
También los hombres son ciudades
Autor: Oswaldo Trejo
Número de Páginas: 138
Ciudades italianas
Autor: Juan Pedro Ramos
Número de Páginas: 330
Enciclopedia de química industrial
Autor: Edward Thorpe
Mesomicroclima de la Ciudad de México
Autor: Ernesto Jáuregui O.
Número de Páginas: 87
Obras christianas del P. Juan Eusebio Nieremberg ...
Autor: Juan Eusebio Nieremberg
Número de Páginas: 752
La arquitectura del humo
Autor: Beltran Fernandez de Los Rios Luis , Luis Beltrán , Luis Beltrán Fernández de los Ríos , Luis Rios
Número de Páginas: 275
Estudio socioeconómico y demográfico del subsistema de ciudades de Querétaro
Número de Páginas: 408
Cuentos de humo
Autor: Guillermo Cabrera Infante
Número de Páginas: 252
Al margen de cualquier discurso que hace que el tabaco se convierta de nuevo en un tabu, Cuentos de humo aborda este tema desde un angulo puramente literario. Como dijo Emile Zola B+que no era fumadorB; , B+el humo, aunque produce neurosis, tiene una influencia benefica sobre la literatura modernaB; . Lord Byron, George Sand, Baudelaire, Henry James, Mallarme, Apollinaire, Hemingway, y tantos otros, escribieron sobre su aficion a fumar. Fernando Pessoa declaro en un verso: B+nunca hice otra cosa que fumar l vidaB; y para Italo Svevo el cigarrillo era una musa. Metafora del tiempo que se consume y de su futilidad, este objeto minusculo se ha convertido en una imagen insustituible del siglo XX. Varios escritores contemporaneos, fumadores y ex fumadores, hacen en este libro su propio homenaje literario a ese placer misterioso que no deja otra huella que ceniza y humo.