Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 35 para su búsqueda

La mala suerte de Cervantes

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA MALA SUERTE DE CERVANTES es la entrega 8 de "La exclusividad de Internet", perteneciente al primer tomo periodístico de Antonio Gálvez Alcaide: Artículos fronterizos. ARTÍCULOS FRONTERIZOS recoge los artículos de opinión del escritor barcelonés durante dos etapas diferenciadas: los artículos que vieron la luz en formato papel —los editados en el diario ABC y en la revista LATERAL— y los que salieron exclusivamente en formato digital —DEBATE21 y DIETARIO EN RED—. La característica esencial y común de todos los artículos del escritor barcelonés es que están concebidos como piezas literarias, una orfebrería difícil de practicar en la profesión periodística. Los títulos de los artículos son los que siguen a continuación: Unos tragos, Sensaciones, Centenario, Anécdota con mote, Asuntos grotescos, Un texto plagado de kas, Cuestión de pulmón, Tímido esbozo, Josep Pla en movimiento, «Carta a los jóvenes escritores», En la tumba de Josep Pla, Presentación, Nacionalidad catalana, El premio Planeta, Ricardo Costa, despedidos por malo, Sobre el amor a los esqueletos, Sobre la narrativa actual, Palabras irreverentes, La mala suerte de Cervantes, El agua...

Vida de Cervantes

Autor: Gregorio Mayáns Y Siscar

Número de Páginas: 128

Reproducción del original

Shakespeare y Cervantes

En la presente obra Shakespeare fue Cervantes se defiende que el corpus «shakesperiano» y el Quijote fueron escritos por el mismo autor, Juan Luis Vives, ya que ni Shakespeare ni Cervantes pudieron escribir esas obras, llenas de erudición clásica y de la más elevada sabiduría, pues del primero se escribió en relación con sus conocimientos «poco latín y menos griego» y del segundo «ingenio lego», que venía a ser lo mismo. Así como a los españoles les ha sorprendido que se pueda defender científicamente su no-autoría, a los ingleses no les va a sorprender tanto la autoría de Vives, porque es un autor muy admirado en Inglaterra. Lo mismo que he hecho en mi libro El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda, la argumentación está basada en la comparación de los textos «shakesperianos», «quijotescos» y «vivesianos», sin salirse en absoluto de ellos. Para llegar a las conclusiones defendidas los argumentos tienen que ser numerosos y, de hecho, lo son, como comprobará el benévolo lector. Francisco Calero, catedrático acreditado emérito de Filología Latina, ha dedicado buena parte de su actividad investigadora al gran humanista español...

Lo que no sabías de Cervantes

Autor: Pilar Del Campo Puerta

Número de Páginas: 104

Pilar del Campo Puerta es natural de Madrid. Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, es una apasionada de los libros y todo lo relacionado con ellos. Su trayectoria profesional en muy amplia y va desde el mundo empresarial hasta ser profesora de Talleres de Escritura, de Periodismo, de comunicación y de Habilidades sociales en diferentes Colegios, Institutos y Centros Culturales de Madrid; además de documentalista, investigadora, conferenciante en Jornadas y Seminarios, bibliotecaria y escritora. Entre sus publicaciones destacan: - CINCO DIAS DE JUNIO (Novela) - LAS CONFESIONES DE MARGOT (Novela) - MAR: PINCELADAS Y LETRAS (Miscelánea literaria) - MUNDO DE FANTASÍA (Miscelánea literaria infantil) - JERÓNIMO MIMO, EL LIBRO VIAJERO (Literatura infantil) Más información en pilardelcampopuerta.com “Por estos lares tuvo a bien pasar el buen señor Miguel de Cervantes, en compañía de quien esto escribe y guarda. Que este lugar de huertos, vides y olivos, fuera para siempre llamado El Rocín, así lo dijo él.” ¿A que no lo sabías? Querido lector, quedas invitado a descubrir de qué se trata.

Cervantes

Autor: Montevideo (uruguay) Instituto De Estudios Superiores Sección De Literatura Iberoamericana

Número de Páginas: 108

Cervantes, el Quijote y Barcelona

Autor: Carme Riera , Guillermo Serés

Número de Páginas: 247

Coedición con el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles

Últimas novedades