Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Los orígenes

Los orígenes

Autor: Enrique Semo

Número de Páginas: 350

Con un enfoque novedoso, Enrique Semo analiza la sucesión de sistemas económicos en los orígenes de lo que hoy es México. La comunidad igualitaria de cazadores y recolectoras, las tribus de cazadores y horticultores, las comunidades de agricultores sedentarios y las sociedades tributarias que dominaban a Mesoamérica a la llegada de los españoles.

Sin imagen

Los orígenes de los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias, 22000 a.C.-1519 d.C.

Autor: Enrique Semo

Sin imagen

Los orígenes de los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias, 22000 a.C.-1519 d.C.

Autor: Enrique Semo Calev

Trayectorias de pensadores de nuestro tiempo

Trayectorias de pensadores de nuestro tiempo

Autor: Esthela Gutiérrez Garza

Número de Páginas: 257
Cambio demográfico y desarrollo de México

Cambio demográfico y desarrollo de México

Autor: José Luis Ávila , Héctor H. Hernández Bringas , José Narro Robles

Número de Páginas: 200

Compendio de ensayos e investigaciones respecto al constante cambio demográfico de México. El libro se divide en cuatro secciones: Cambio Demográfico, Distribución de la Población, Población y Desarrollo y Política de Población. En estas cuatro secciones, los autores exploran las transformaciones que la población ha tenido en nuestro país, las afectaciones, y, sobre todo, hacen proyecciones a este respecto hacia un mediano plazo.

Latinoamérica y España, 1800-1850

Latinoamérica y España, 1800-1850

Autor: Enrique Llopis , Carlos Marichal

Número de Páginas: 297
La población, siglos XVI al XX

La población, siglos XVI al XX

Autor: Elsa Malvido

Número de Páginas: 256

Elsa Malvido expone el enorme significado de la demografía histórica y su importancia para entender el pasado y el presente de México. Explica cómo, por qué, quiénes y para qué se ha contado a los individuos a través del tiempo. Reconoce que los datos brutos son meros esqueletos que necesitan complementarse con otras fuentes históricas para adquirir pleno sentido y nos muestra cómo. En esta obra la autora se ocupa, específicamente, del estudio de las pandemias, epidemias y endemias que han afectado a la población a lo largo de cinco siglos, así como la manera en la cual estos fenómenos han marcado el rumbo histórico del país.

ESTUDIOS SOCIALES 7

ESTUDIOS SOCIALES 7

Autor: F Prima Grupo Editorial

Número de Páginas: 204

El libro de séptimo de los Estudios Sociales de la Editorial F Prima , retoma de forma literal lo tipificado en el programa de Estudios Sociales vigente en el MEP, e incorpora las diversas perspectivas y temáticas por nivel y periodo, por lo que esta editorial se ha convertido en vanguardia para la producción de materiales didácticos, cuya población meta es el profesorado y el estudiantado de la educación secundaria en Costa Rica. Desde el enfoque privado, coadyuvamos al gobierno costarricense en su empeño de formar ciudadanos informados, con un espíritu crítico, propositivo y colaborativo, para que enfrenten los desafíos sociales, económicos, políticos y culturales que plantea el sistema mundializado, de ahí la importancia de este texto para el estudiante. Este documento no es un simple libro de contenidos, sino que va más allá de la transmisión de los conocimientos a través de la memoria, es decir, por medio del desarrollo de las actividades de mediación tipo taller, se proporciona la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades disciplinarias -propias de la historia y la geografía-, así como las de tipo social y personal, donde se cuestiona...

El desarrollismo

El desarrollismo

Autor: Elsa M.gracida

Número de Páginas: 120

Entre 1950 y 1982 la industrialización se convierte en el objetivo fundamental de la economía mexicana. Son los años en que el sector manufacturero se vuelve el eje del sistema. Durante este periodo se impone en México una estructura económica, social y política que, al final, se revelará incapaz de dar respuesta a los reclamos de distintos sectores de la sociedad. En este trabajo, Elsa M. Gracida analiza el conjunto de problemas en este proceso, cuyo conocimiento es indispensable para la comprensión de la realidad económica de nuestro país.

La Colonia

La Colonia

Autor: Mónica Blanco , María Eugenia Romero Sotelo

Número de Páginas: 182

El trabajo de las autoras analiza cómo se constituyó la economía colonial basada en la minería y la agricultura; y cómo la conformación del sistema comercial quedó establecido por la Corona española. La nueva estructura económica resultó de la amalgama de ciertas instituciones de la economía indígena y de la economía española, e implicó la necesaria introducción de la tecnología, flora y fauna provenientes de Europa.

Los transportes, siglos XVI al XX

Los transportes, siglos XVI al XX

Autor: Luis Jáuregui

Número de Páginas: 168

Los transportes en México resultan fundamentales dada la diversidad de sus suelos y de sus producciones que han hecho crucial el desplazamiento de productos entre sus diferentes regiones, pues ha sido la única manera de satisfacer las necesidades de la población, el intercambio de mercancías y el crecimiento económico. En este trabajo se presentan los modos de transporte dominantes y su impacto sobre el desempeño de la economía en la historia de nuestro país. Como en buena parte de los sectores del México actual, la característica principal de los transportes ha sido la convivencia de diversos modos que aparecieron en su momento por la necesidad que imponía la geografía y que, aún obsoletos, permanecieron debido a los problemas estructurales de la economía.

De la Revolución a la industrialización

De la Revolución a la industrialización

Autor: Sergio De La Peña

Número de Páginas: 543

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la crisis mundial de 1929-33, el cardenismo, la segunda guerra mundial y la posguerra con la paradójica modernidad industrial que esas décadas trajeron al país.

Recursos del subsuelo, siglos XVI al XX

Recursos del subsuelo, siglos XVI al XX

Autor: Inés Herrera , Eloy González

Número de Páginas: 160

La riqueza mineral del subsuelo mexicano ha constituido la base de su economía por más de 470 años. En este estudio, los autores explican la problemática que ha concretado a dicha industria en México, los aspectos externos que modificaron su desarrollo, así como la capacidad de este sector para conformar y modificar los espacios geoeconómicos de México.

Arte y arqueología en el altiplano central de México

Arte y arqueología en el altiplano central de México

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 256

El libro parte de la definición de lo que se entiende por Mesoamérica, concepto forjado por el doctor Paul Kirchoff en 1943. A lo largo de nueve capítulos, la autora analiza con detalle las diversas culturas que se establecieron en el centro de México. Sin embargo, la autora acude a otras culturas mesoamericanas fuera del territorio mencionado cuando considera que es necesario hacerlo por la importancia que revisten y la manera en que influyeron en las primeras. "Así, los olmecas, en los inicios del Formativo o Chichén-Itzá para momento más tardíos del altiplano central, también cobran presencia como parte fundamental del desarrollo de estos pueblos", señala.

Las industrias, siglos XVI al XX

Las industrias, siglos XVI al XX

Autor: Manuel Plana

Número de Páginas: 136

El desarrollo de las industrias en México, desde la época Colonial hasta las modernas ramas industriales, constituye la historia de las principales manufacturas que se han hecho en el país y su influencia en los progresos económicos de México. Este ensayo, que no pretende dar una visión diacrónica de la formación de la economía industrial, ofrece una síntesis por sectores de un fenómeno histórico general que se desplegó del siglo XVI al XX. En este trabajo, Manuel Plana marca las diferencias de cada época en cuanto a la expansión territorial, el tipo de materias primas empleado y la fuerza del trabajo, por lo que el lector podrá comparar cada periodo al desarrollo económico de México.

El desarrollo regional y la organización del espacio, siglos XVI al XX

El desarrollo regional y la organización del espacio, siglos XVI al XX

Autor: Bernardo García Martínez

Número de Páginas: 112

Utilizando los materiales más recientes de la arqueología y la antropología, describe las características principales de cada una de estas formaciones y discute las causas de las grandes transformaciones para mostrar un panorama por demás singular y dinámico de este largo periodo histórico.

La era neoliberal

La era neoliberal

Autor: José Luis Ávila Martínez

Número de Páginas: 320
Publicaciones del Seminario de Historia Rural Andina (1968-2000)

Publicaciones del Seminario de Historia Rural Andina (1968-2000)

Autor: Rosaura Andazabal

Número de Páginas: 178
México a fines de siglo

México a fines de siglo

Autor: José Joaquín Blanco , José Woldenberg

Número de Páginas: 354

Se inicia con el estudio de diversos aspectos de la epoca colonial: la economia, la cuestion demografica, las epidemias, la participacion de America en el mundo a traves de Espana y Portugal, las relaciones de la sociedad, la Iglesia y la Corona, y los conflictos raciales, culturales y sociales. Asimismo, los autores examinan las vicisitudes en el siglo XIX y del siglo XX.

Coloquio Interno de Historia y Etnohistoria

Coloquio Interno de Historia y Etnohistoria

Autor: Escuela Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 288
Puna e historia

Puna e historia

Autor: Silvia P. García , Diana S. Rolandi , Daniel E. Olivera

Número de Páginas: 118
Acciones disidentes y democracia en América Latina

Acciones disidentes y democracia en América Latina

Autor: María Cecilia Tosoni

Número de Páginas: 98
Historia económica general de México

Historia económica general de México

Autor: Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 834
El Perú de César Awapara

El Perú de César Awapara

Autor: César Awapara , Mario Castillo Freyre , Cosme Nalvarte Ruiz

Número de Páginas: 425
Historia de la prehistoria

Historia de la prehistoria

Autor: Antonio Orihuela Uzal

Número de Páginas: 484
Sapiens. De animales a dioses

Sapiens. De animales a dioses

Autor: Yuval Noah Harari

Número de Páginas: 496

El libro de no ficción del año. Bestseller internacional con más de diez millones de ejemplares vendidos. Número 1 en la lista de The New York Times. Recomendado por Barack Obama, Bill Gates y Mark Zuckerberg. De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En Sapiens, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros...

Homenaje a la doctora Beatriz Barba de Piña Chan

Homenaje a la doctora Beatriz Barba de Piña Chan

Autor: Agripina García Díaz

Número de Páginas: 563
Nueva historia mínima de México

Nueva historia mínima de México

Autor: Pablo Escalante Gonzalbo , Bernardo García Martínez , Luis Jáuregui , Josefina Zoraida Vázquez , Elisa Speckman Guerra , Javier Garciadiego , Luis Aboites Aguilar

Número de Páginas: 315

El Colegio de México public en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció búsicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI. Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que gui a la vieja Historia m nima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros a os del siglo XXI. La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrar en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento...

Entre Zacapu y río Lerma

Entre Zacapu y río Lerma

Autor: Brigitte Faugère-kalfon

Número de Páginas: 157

Esta nueva obra de la serie Cuadernos de Estudios Michoacanos queda inscrita en la línea, ya bien llena, de las publicaciones de los trabajos realizados en el marco del Proyecto Michoacán (fases I y II). Sin embargo, vamos a abordar aquí una de las subregiones del proyecto que, hasta el presente, se ha tratado poco, y abandonaremos por un tiempo la zona lacustre de las Lomas (Cuadernos 5 y 6), para consagrarnos al estudio del sector norte más árido. Esta subregión llamada de la "Vertiente Lerma", que abarca aproximadamente la mitad de la superficie de la zona del proyecto, constituye un sector de transición entre las tierras altas de la Meseta Tarasca y el Bajío, por lo que presenta una pendiente bastante sensible que corresponde al borde meridional del valle del Lerma, en el centronorte de Michoacán. A pesar de formar una unidad fisonómica coherente, la vertiente está lejos de presentar un paisaje uniforme, ya que cerros volcánicos, cuencas, valles más o menos amplios y profundas barrancas ofrecen al hombre diversos minientornos.

Últimas novedades