Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

Autor: Guillermo Tomás Faci

Número de Páginas: 448

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval analiza un periodo clave en el devenir histórico de la sociedad del Pirineo central, que arranca en el siglo X y termina en el XIV, a través de un estudio pormenorizado del condado de Ribagorza (situado entre Aragón y Cataluña). El libro describe una prolongada etapa de transformación social y crecimiento agrario que condujo a unas comunidades montañesas bastante autónomas hacia formas de dependencia feudal y servidumbre características de la plena Edad Media, y muestra cómo posteriormente tuvo lugar la progresiva emancipación de las clases subordinadas respecto a las facetas más onerosas del señorío, al calor del desarrollo del Estado y el auge de los mercados. A lo largo de sus páginas se exploran las capacidades y limitaciones de la población campesina como actor social decisivo en aquel proceso de cambio histórico frente a los diferentes modelos de dominación feudal.

Hablar a los ojos

Hablar a los ojos

Número de Páginas: 346

En un periodo (1836-1918) decisivo para la consolidación del liberalismo en España, la formación de la opinión pública y la modernización de las técnicas y medios de difusión de la imprenta, las caricaturas ofrecieron un retrato mordaz de la actualidad. La imagen simbólica y deformada de los actores e hitos de la esfera política las ha convertido en testimonio privilegiado de la sociedad española y las preocupaciones propias de cada momento histórico. Este libro desentraña los mecanismos y la estética de la caricatura española, sus autores y plataformas de circulación, en especial la prensa satírica ilustrada, tanto nacional como regional y ultramarina. Durante la Revolución francesa, se dijo, en son de crítica, que las caricaturas anticlericales hablaban a los ojos, ¿qué mejor metáfora para definir la forma y la fuerza de la caricatura?

Capital social y possibilidades de desarrollo en los municipios

Capital social y possibilidades de desarrollo en los municipios

Autor: Rolando Sánchez Serrano , Rogelio Churata Tola

Número de Páginas: 363
Los criterios de graduación de las sanciones administrativas en el orden social

Los criterios de graduación de las sanciones administrativas en el orden social

Número de Páginas: 468
Caminos y rumbos del servicio social en México

Caminos y rumbos del servicio social en México

Autor: Yolanda Rodríguez López

Número de Páginas: 205
La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social

La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social

Número de Páginas: 222

La exclusión social representa una división de tal magnitud que afecta a la estructura de nuestro desarrollo. Este libro sostiene que la exclusión social no es una cuestión aislada, sino una perspectiva desde la que examinar la justicia y la sostenibilidad de una sociedad, y que para desarraigarla se hace necesaria la transformación de cada persona.

El derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El diálogo social en los servicios de salud : instituciones, capacidad y eficacia. Informe JMHS/2002

El diálogo social en los servicios de salud : instituciones, capacidad y eficacia. Informe JMHS/2002

Número de Páginas: 76
Accion internacional en el campo de la seguridad social

Accion internacional en el campo de la seguridad social

Autor: Carlos Salineros Vidal

Número de Páginas: 133
Protección social en salud en América Latina y el Caribe

Protección social en salud en América Latina y el Caribe

Autor: Amparo Hernández Bello

Número de Páginas: 407
La responsabilidad social de la empresa en la gestión de las pymes

La responsabilidad social de la empresa en la gestión de las pymes

Autor: Jaime Urcelay Alonso

Número de Páginas: 192
Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Autor: Barbara Altschuler , Paloma Bel Durán , Livette Tatiana Castilla Carrasca , Adriana Maria Chaparro Africano , Satoshi Ikeda , Gustavo Lejarriaga Pérez De Las Vacas , Erika Licón , Guillermina Mendy , Margaret Meredith , Rodolfo Pastore , Catalina Quiroz Niño , Yann Regnard , Sohely Rua Castañeda , Nelly Schmalko , Selva Daniela Sena , Natalia Soledad Stein

Número de Páginas: 320

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la...

Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos

Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos

Autor: Carmen R. García Ruiz

Número de Páginas: 120

Este libro tiene como objeto de estudio del impacto que tuvo el movimiento de renovación curricular conocido como New Social Studies en la formación del profesorado norteamericano, a través de los manuales utilizados para ello, durante la década de los años 60. Su interés radica en que nuestra materia escolar de Conocimiento del Medio es una clara deudora de los presupuestos pedagógicos que constituyeron su homóloga estadounidense de Social Studies a principios del siglo XX.

Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Autor: Cinta Guinot

Número de Páginas: 250

Concebido como una guía de interés para estudiantes, profesorado y profesionales, podemos encontrar en este libro diferentes técnicas, cualitativas y cuantitativas, que los/as Trabajadores/as Sociales utilizan en su práctica profesional. Las técnicas están relacionadas con referentes teóricos y deben ser coherentes con los contextos de aplicación y con las opciones profesionales. Una técnica no es un instrumento aislado ni un fin en si mismo, sino un medio para el ejercicio del Trabajo Social.

El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social.Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral

El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social.Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral

Número de Páginas: 328

En esta publicación, titulada “El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social. Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral.”, encontramos estudios sobre el amplio campo en el que se desenvuelve la vida diaria de estas personas empeñadas en hacer de su trabajo una herramienta útil, profesional, para servir a quienes menos cuentan en el orden social y político.… Extraído de la presentación …

Desempeño económico y política social en América Latina y el Caribe

Desempeño económico y política social en América Latina y el Caribe

Autor: Ana Sojo

Número de Páginas: 501
REDES COMUNITARIAS Y AVANCES DE SUPERVISIÓN EN TRABAJO SOCIAL

REDES COMUNITARIAS Y AVANCES DE SUPERVISIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Autor: GÓmez GÓmez Francisco

El autor parte de los conceptos básicos y de los principios fundamentales del Trabajo Social Comunitario para describir unos modelos de redes comunitarias útiles en la práctica profesional, en algunos campos de más relieve social, como la convivencia en la comunidad, la violencia comunitaria, las comunidades educativas, el maltrato y sus nuevos abordajes, etc. La supervisión en Trabajo Social se hace mediante el diseño de un proyecto de investigación en el que se estudian nueve casos del ámbito del Trabajo Social y seis casos de otro ámbito distinto. Sus resultados y conclusiones son de especial relevancia tanto para el campo profesional de los trabajadores sociales como para otros campos afines. Los resultados evidencian que para los miembros de una comunidad la inmensa mayoría de los problemas están relacionados con no poder ver lo que les sucede (metáfora del punto ciego), y en este sentido el efecto de estas investigaciones proponen soluciones novedosas.

La institucionalización de la investigación social en México

La institucionalización de la investigación social en México

Autor: Teresa Pacheco

Número de Páginas: 166
Teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia

Teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia

Autor: Israel López Marín

Número de Páginas: 158

El Teatro Social constituye una herramienta social fundamental que permite una participación activa de la ciudadanía, despertando en ella el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas y posibles soluciones. El fin de este texto es entender en qué medida el Teatro Social puede ser contextualizado en el entorno en el que se desarrolla para ser un canal de promoción de la participación y cohesión social, tal y como Augusto Boal expresa en su obra Teatro del Oprimido, donde el participante no es el espectador de su entorno, sino el actor de la transformación del mismo, poniendo en valor el aprendizaje situado y la creación de comunidades de aprendizaje que su praxis genera.

Pobreza y exclusión social en el Principado de Asturias

Pobreza y exclusión social en el Principado de Asturias

Autor: Manuel Pérez Yruela , Gregorio Rodríguez Cabrero , Manuel Trujillo Carmona

Número de Páginas: 528

El estudio sobre pobreza y exclusión social en el Principado de Asturias cuyos resultados se presentan en este libro ha seguido el mismo enfoque y metodología que los autores utilizaron para hacer un estudio similar en Andalucía. Los objetivos de ambos estudios han sido similares. Se trata de estudios aplicados en el sentido de que sus resultados pretenden servir para conocer los problemas relacionados con la pobreza y la exclusión y orientar la política social destinada a erradicar tales problemas.

La energía social en las empresas B

La energía social en las empresas B

Autor: Baltazar Caravedo Molinar

Número de Páginas: 155

La necesidad de generar mejores condiciones para el desarrollo del bien común está dando pie a nuevos paradigmas que redefinen nuestros afectos, vivencias, necesidades, consciencia y cultura, y desafían las rutinas dominantes. La dinámica transformadora será posible a partir de la creación de nuevos tipos de empresas que asuman la sostenibilidad en sus manifestaciones económica, social y ambiental. Se necesita una nueva energía social que movilice el mercado, la sociedad, la política, el medio ambiente y la vida cotidiana. Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pionero de la responsabilidad social en el Perú y promotor de liderazgos socialmente responsables. Presidente de Sistema B Perú, promotor de empresas con propósito, miembro del Consejo Consultivo de Academia B y presidente del Consejo Directivo de SASE Instituto. Ha sido miembro del Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social (CLERS) de la Universidad del Pacífico. Ha sido representante de la fundación suiza Avina en el Perú, director del Sistema de Apoyo Local de la Inter-American Foundation, regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, director de Servicio de ...

La investigación participativa y su aplicación en el campo social y educativo

La investigación participativa y su aplicación en el campo social y educativo

Autor: Pedro Gallardo Vázquez , José Manuel Camacho Herrera

Número de Páginas: 104

Pedro Gallardo Vázquez, José Manuel Camacho HerreraLa Investigación Participativa: Situación y concepto, Situación de la Investigación Participativa dentro de la Investigación Participativa; Aparición, desarrollo, características y elementos constitutivos, Antecedentes y Corrientes de la Investigación Participativa, E ducación Permanente: extensión de la Investigación Participativa, Procesos constitutivos de la Investigación Participativa, Elementos metodológicos o estrategias de la Investigación Participativa, Procedimientos y técnicas, Instrumentos a emplear : La observación, La entrevista y El cuestionario, Fases del proceso de la Investigación Participativa, Algunas experiencias de formación con la Investigación, Reflexiones sobre la Investigación Participativa.

Regímenes de seguridad social en las Américas, 1983

Regímenes de seguridad social en las Américas, 1983

Autor: Gary Ricardo Campbell

Número de Páginas: 78
Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social

Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social

Autor: Melendro EstefanÍa Miguel , RodrÍguez Bravo Ana Eva

La intervención con menores y jóvenes en dificultad social requiere de profesionales con un sólido saber teórico-práctico que les capacite para el dominio de estrategias, recursos e instrumentos diversos y que les ayude en la consecución de los objetivos perseguidos desde el compromiso, la iniciativa y la creatividad. Las razones que sustentan esta exigencia residen en los rasgos particulares de los colectivos a los que se orienta la acción socioeducativa, junto a la complejidad de las problemáticas tratadas, la diversidad de los escenarios en los que se ha de intervenir y, en el momento actual, las propuestas desde los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que buscan cubrir las carencias, producto del deterioro del Estado de Bienestar. Desde esas coordenadas, esta obra pretende contribuir a la formación permanente de los profesionales del ámbito socioeducativo, facilitando los conocimientos e instrumentos necesarios para profundizar en la intervención con niños, adolescentes y jóvenes en dificultad social. El lector podrá encontrar aquí contenidos valiosos para una comprensión holística de la intervención con estos colectivos. Unos contenidos que le...

Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947

Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947

Autor: María Angélica Illanes Oliva

Número de Páginas: 680

El estudio muestra la relevancia y la fuerza que alcanzó la "cuestión campesina", especialmente durante los gobiernos de centro-izquierda liderados por presidentes radicales (1938-1947); así como la intensa resistencia patronal.

El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España

El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España

Autor: Miguel Laparra , Miguel Laparra Navarro , Begoña Pérez Eransus

Número de Páginas: 519

La crisis económica está afectando a multitud de familias en todos los lugares de España. En esta publicación se trata esta situación desde la perspectiva de cómo el desempleo provocado por la crisis afecta a los hogares, qué efectos tiene en diferentes sectores sociales y el impacto sufrido en los sistemas de protección social. También se analiza cómo la opinión pública española tiene una mayor percepción social del aumento de la pobreza en España. En la primera parte del libro se esboza cómo ha sido el primer impacto de la crisis en la sociedad (las altas probabilidades de exclusión, la pobreza?). En la segunda parte de la publicación se tratan los efectos producidos en las condiciones de vida y en las relaciones sociales. También en los hogares con personas de cuidados especiales. La tercera parte del libro trata de elaborar, con perspectiva analítica, una serie de proposiciones para revisar y reforzar los mecanismos políticos. Finalmente, y como fruto del análisis del libro, se presentan distintas líneas de acción para el futuro inmediato, entre las que destacan: garantizar el acceso a unos ingresos mínimos, potenciar el mantenimiento de los jóvenes...

Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social

Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social

Autor: María Luisa Tarrés , Fortino Vela Peón , Rolando Sánchez Serrano , Ramón R. Reséndiz García , Martha Luz Rojas Wiesner , Geyser Margel , Velia Cecilia Bobes León , Hans Gundermann Kröll , M. Laura Velasco Ortiz , Jorge Peña Zepeda , Osmar Gonzales , Jorge Ramírez Plascencia

Número de Páginas: 368

El redescubrimiento que hoy se hace de una tradición metodológica como la cualitativa, presente desde los orígenes de las ciencias sociales, estimuló la publicación de este libro que se orienta a precisar las potencialidades, alcances y articulaciones que los métodos cualitativos tienen en la explicación e interpretación de los problemas sociales. Además, aspira a proporcionar una base lógica y epistemológica que ayude a valorar sus posibilidades y evite su reducción a un simple conjunto de técnicas. La pertinencia de los métodos y técnicas no puede calificarse a priori, sino que depende del problema, de la teoría y en general del planteamiento teórico de una investigación. Es la teoría la que define tanto el objeto como los métodos con que se construye y se apropia el objeto. Y es en este contexto donde los métodos cualitativos constituyen herramientas básicas para la investigación social. Así Observar, escuchar y comprender intenta ofrecer una sistematización de los distintos procedimientos que componen el capital metodológico de la tradición cualitativa. En suma, el libro pretende superar el marco de lo descriptivo y de la enumeración de técnicas o...

El conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular

El conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular

Autor: Acevedo, Mario Albeiro , Hleap Borrero, José , Bermudez Peña, Claudia , Ruiz Peña, Maria Cristina , Ospina Manzano, María Juliana , Huertas Muñoz, Tanaly , Arango Cálad, Carlos , Asociación Ku-mahaná-pcn , Zúñiga E, Miryan , Gómez Z., Rocío

Número de Páginas: 258

El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la Educación popular es una presentación comprensiva de lo adelantado por el Grupo de Investigación en Educación Popular (GEP) de la Universidad del Valle en la última década. Las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos, han sido recogidos en la primera parte de esta publicación, bajo el título de “Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia”. En la segunda parte del libro, El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali – Buenaventura)”, que fue elegida y financiada por Colciencias y la Universidad del Valle dentro de una convocatoria en Dialogo de Saberes. Estos artículos...

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Autor: Salido, Olga , Fachelli, Sandra

Número de Páginas: 356

Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los principales hallazgos encontrados en la investigación sobre movilidad social a lo largo de las últimas décadas, así como sobre los puntos de fricción del debate actual. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones de gran calado, que sin duda resultarán de interés tanto para los estudiosos de la movilidad y la estratificación social, como para un público atento más amplio: ¿Se paró el ascensor social? ¿Sigue siendo la educación el «gran igualador» de las diferencias de origen? ¿Disfrutan las generaciones actuales de las mismas oportunidades que sus padres? ¿Cuál es el...

La Inter Agency Social Protection Assessments (ISPA) en materia de seguridad alimentaria y nutrición (ISPA/SAN)

La Inter Agency Social Protection Assessments (ISPA) en materia de seguridad alimentaria y nutrición (ISPA/SAN)

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación , Banco Mundial

Número de Páginas: 156

Esta herramienta de la Inter Agency Social Protection Assessments (ISPA) en materia de seguridad alimentaria y nutrición (ISPA/SAN) proporciona un marco de análisis para analizar cómo los instrumentos y los programas de asistencia social pueden lograr un mayor impacto positivo en seguridad alimentaria y nutrición (SAN) a nivel de país. La herramienta forma parte de un conjunto de herramientas de ISPA a nivel de programa y está diseñada con la finalidad de identificar oportunidades para fortalecer la coherencia y mejorar los resultados de programas de asistencia social orientados a SAN. La herramienta ISPA/SAN es una propuesta de un conjunto amplio de principios, pasos e instrumentos que deben ser adaptados por el país, de manera que se adecúen al contexto de cada país y al programa que se esté analizando. No está diseñada para realizar comparaciones entre países, sino que pretende analizar el programa o programas de interés en el contexto del país de que se trate (incluyendo la situación de SAN y otros determinantes), para identificar dónde y cómo mejorar los impactos de SAN.

La necesaria mirada ética en Trabajo Social

La necesaria mirada ética en Trabajo Social

Autor: Úriz Pemán, María Jesús , Ursúa Lezáun, Nicanor , Ballestero, Alberto , Canimas Brugué, Joan , Idareta Goldaracena, Francisco , Verde Diego, Carmen , Viscarret Garro, Juan Jesús , Banks, Sarah

Número de Páginas: 192

Esta obra se enmarca dentro la colección coeditada por el Consejo General de Trabajo Social y Ediciones Paraninfo. La colección incluye textos universitarios y ensayos, así como clásicos del Trabajo social, nacionales y extranjeros, cuidadosamente seleccionados con el fin de descubrir y promover entre los lectores de habla hispana, bien sean docentes, estudiantes o profesionales en ejercicio, los orígenes y la historia de esta disciplina y sus clásicos. *** La ética es un elemento fundamental en todas las profesiones y, más aún, en las profesiones en las que la persona es el eje en torno al cual gira el quehacer profesional. Este es el caso del trabajo social, profesión que, además, actúa sobre personas y colectivos que muchas veces se encuentran en situaciones de desprotección o de vulnerabilidad. Por ello, es necesario adquirir una “mirada ética” que permita afrontar esas cuestiones éticas y mirar a los ojos de las personas usuarias con valores y principios éticos profesionales compartidos. Este es precisamente el objetivo de este libro, fruto de las valiosas aportaciones de profesorado de reconocido prestigio en el ámbito de la ética del trabajo social,...

La modernización de la educación superior en Europa: financiación y dimensión social 2011

La modernización de la educación superior en Europa: financiación y dimensión social 2011

Autor: Espanya. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Subdirección General De Documentacuón Y Publicaciones

Número de Páginas: 119
Mejoramiento de edificios escolares en México con participación social Programa de mejores escuelas

Mejoramiento de edificios escolares en México con participación social Programa de mejores escuelas

Autor: Blyth Alastair , Almeida Rodolfo , Forrester David , Gorey Ann , Chávez Zepeda Juan José

Número de Páginas: 123

Esta revisión del Programa Mejores Escuelas (PME) en México se llevó a cabo en el 2012 por el Centro de Ambiente de Aprendizaje Efectivo (CELE por su acrónimo en inglés) de la OCDE. En el 2008, el gobierno federal creó el programa para reparar y ...

Experiencias de vinculación universitaria desde la formación, la intervención social y la Investigación. (Complexus 10).

Experiencias de vinculación universitaria desde la formación, la intervención social y la Investigación. (Complexus 10).

Autor: Alcántar Arteaga, Paul , Bautista Farías, José , De La Torre Herrera, Jesica Nalleli , Díaz Muñoz, Guillermo , Fellner Grassmann, Andrea , Flores Peña, Joaquín , Foust Rodríguez, David , Gutiérrez Ferrer, Tamara , Íñiguez Pérez, Felipe De Jesús , López Ramírez, Mario Edgar , Mato, Daniel , Morales Gil De La Torre, Héctor , Ortiz Tirado Kelly, Carlos , Pérez Esparza, Guillermo , Ruiz Sahagún, Carlos Felipe , Saavedra Martínez, Adriana , Solano Flores, Andrea Guadalupe , Urrutia De La Torre, Francisco , Velasco Méndez, Montserrat

Número de Páginas: 186

La edición revela experiencias universitarias que analizan y proponen soluciones a problemas sociales mediante la acción colectiva. Muestra la fusión de saberes académicos, experiencias de diversos actores y esfuerzos de la sociedad que se entretejen para construir un mundo más justo y más humano.

Política social y trabajo social en Puerto Rico

Política social y trabajo social en Puerto Rico

Autor: Dagmar Guardiola Ortiz , José A. Serra Taylor

Número de Páginas: 115
Escape book. La isla de los misterios

Escape book. La isla de los misterios

Autor: Stéphane Anquetil

Número de Páginas: 96

El volcán que hay en medio de la isla está a punto de entrar en erupción, y cuando eso pase, arrasará con todo... ¿Serás capaz de resolver los enigmas, hacer alianzas y escapar a tiempo? Y, quién sabe, quizá ¡hasta encuentres un tesoro por el camino!

Educación y modernización social en República Dominicana

Educación y modernización social en República Dominicana

Autor: Miriam Díaz Santana

Número de Páginas: 148
El trabajo social en México

El trabajo social en México

Autor: Aída Valero Chávez

Número de Páginas: 183
Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural

Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural

Autor: Gloria Pérez Serrano

Número de Páginas: 320

MODELS OF QUALITATIVE RESEARCH IN SOCIAL EDUCATION AND SOCIO CULTURAL ANIMATION - Practical applications - This book tries to combine the reflection on a concrete methodology, and its practical application to the ambience of the social field. The author wants to harmonize in this way, “knowledge” with “the knowledge to do” and invites us and to involve the heart as well as our intelligence in the work that we carry out. The book offers valuable guides and it provides hints to carry out quality research.

Últimas novedades