Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Cuerpos estigmatizados, cuerpos precarizados

Cuerpos estigmatizados, cuerpos precarizados

Autor: Rutilio García Pereyra , Salvador Salazar Gutiérrez

Número de Páginas: 157

Hablar de mercado sexual, es hacer referencia a diversas actividades que mercantiliza, relajación objeto-mercancía, el espacio de las relaciones eróticas. Más allá de la necesaria discusión al respecto, cobra relevancia para nuestro interés y basados en resultados preliminares de una investigación con mujeres jóvenes trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez. Dicho mercado ha constituido la expresión mas cruda y subordinante de un proyecto hegemónico que regula y controla cuerpos-mercancia.

Cuerpos de mujer en sus (con)textos anglogermánicos, hispánicos y mediterráneos

Cuerpos de mujer en sus (con)textos anglogermánicos, hispánicos y mediterráneos

Autor: Mercedes Arriaga Flórez , José Manuel Estévez Saá , Rodrigo Browne Sartori

Número de Páginas: 452
Los Mejores Relatos Eróticos LÉSBICOS

Los Mejores Relatos Eróticos LÉSBICOS

Autor: Sueños Húmedos

Número de Páginas: 205

Aquí encontrarás los mejores relatos eróticos LÉSBICOS, ideal para leer solo o sola o acompañado. Relatos tan calientes que te pondrán a 100, no podrás evitar masturbarte muy fuerte mientras lees. Escritora Española de relatos eróticos desde hace años, ganadora de distintos premios en literatura fantástica y erótica. Muchas de estas historias son vividas por mí, si quieres ver lo puta que soy, te invito a leer estas breves historias. Si te gustan los cuentos eróticos que son explícitos, ofensivos, y que vayan directo al grano, entonces soy tu chica. Me gustan las historias obscenas que me exciten de inmediato. No soy una para calentarme a fuego lento; me encanta el sexo cuando es perverso, sucio y en tu cara, impactando mi cuerpo con ese cosquilleo revelador entre mis piernas. Si te gusta rico y rapidito con un toque picante, entonces espero que mis historias te exciten tanto como a mí.

Maternidades S.A.

Maternidades S.A.

Autor: Laura Nuño

Número de Páginas: 125

La industria de los vientres de alquiler -conocida eufemísticamente como "gestación subrogada" y en la cual mujeres fértiles gestan hijos e hijas para terceras personas- es un lucrativo negocio de alcance mundial que ha sabido atender a la presión social o el deseo individual de tener descendencia propia. Así, es reclamado hoy por las posturas que lo defienden como un "derecho" y una alternativa a la infertilidad. La apropiación y explotación del cuerpo de las mujeres para fines sexuales o reproductivos o los proyectos de eugenesia no son ajenos a la historia de la humanidad. Pero lo que sí resulta una novedad es una mercantilización del embarazo que desvincula maternidad, gestación y sexualidad y convierte a las personas en objetos de intercambio económico según encargos "a la carta" (con la opción de elegir el sexo, la carga genética o las características físicas). Es por ello que los argumentarios a favor o en contra de esta nueva y sofisticada práctica de reproducción requieren una reflexión sosegada y contrastada como la que ofrece Laura Nuño en este libro. En él da cuenta de sus implicaciones ético-políticas en aspectos tan importantes como la justicia ...

Cuerpos, géneros y sexualidades

Cuerpos, géneros y sexualidades

Autor: Edith Yesenia Peña Sánchez , Lilia Hernández Albarrán , Carlos Humberto Durand Alcántara , Daniel Ruiz Cancino , Diana Socorro Gómez López , Héctor Hernández Álvarez , Jesús Lizama Quijano , José Gamboa Cetina , José Manuel Arias López , José Vieira Arruda , Liliana María Gómez Montes , Lucía Quiñones Cetina , Marcela Suárez Escobar , Miriam López Hernández , Orlando Casares Contreras , Raúl Lugo Rodríguez , Rocío Quintal López , Sergio Andrés Moreno Cabrera

Los ejes analíticos de esta obra son el cuerpo, la sexualidad y el género en contextos mesoaméricanos y contemporáneos; en ellos se plantenan renovadas lecturas sobre las relaciones de poer y sesialidad en al historia y la vida cotidiana, a través de la arqueología, la antropología física, la historia y la etnografía.

Miradas convergentes frente cuerpos disidentes

Miradas convergentes frente cuerpos disidentes

Autor: Miguel Ángel Sánchez Neria , Alejandra Oyosa Romero , Luis Guillermo Álvarez Corona , Colectiva Cuerpos Disidentes

"En este libro colectivo de estudis sobre el cuerpo, jóvenes autores de diversas disciplinas sociales han tomado el fructífero camino de la disidencia como estrategia para el análisis de procesos contemporáneos que evidencian la importancia de la materialización de los sujetos como producto de su experiencia. De manera provocativa, la óptica disidente conduce a pensar en los sujetos encarnados más allá de la normalidad o de los esquemas corporales hegemónicos. ¿Quiénes son los sujetos obesos? ¿Cómo pensamos e interpretamos a las chicas anoréxicas? ¿Cómo explicamos la exclusión de estos sujetos? ¿Desde dónde entendemos a los enfermos y sus padecimientos? ¿Cómo explicar la discriminación étnica, racial y de clase en una sociedad que se asume diversa y democrática? ¿De qué manera reflexionamos en torno a la diversidad sexual? Y sobre todo, ¿de qué manera se enfrentan estas prácticas excluyentes y discriminatorias? Las prácticas corporales son de diversos tipos: normalizadoras como las médicas, de belleza, de la educación, sexuales, de la violencia; y subversivas, como el tatuaje o la desnudez, como la gordura o la delgadez, la homosexualidad y la...

Violencias de género:

Violencias de género:

Autor: Ángela Sierra González; Virginia Maquieira D’angelo; Dora Elvira García-gonzález; María De Los Ángeles Espinosa Bayal; María Jesús Vitón De Antonio; Camila De Gamboa Tapias; Gloria María Gallego García; Marda Zuluaga Aristizábal; Nadine Faure Quiroga; María José López

Número de Páginas: 362

¿Hay una continuidad en la violencia ejercida contra las mujeres en escenarios de paz y de guerra? ¿Las violencias, que sufren las mujeres en la actualidad, tienen rasgos característicos o distintivos con respecto a otros tipos de violencias? ¿Cómo se utilizan estratégicamente este tipo de violencias en los conflictos armados? ¿Cómo afectan la vida de las mujeres y las niñas? ¿Cuáles son las resistencias que oponen las mujeres frente a las violencias? Los estudios que integran este libro abordan, desde una perspectiva de género, las distintas geografías de las violencias políticas masivas contra las mujeres: desde los feminicidios de las llamadas “nuevas guerras” hasta la infancia violentada en América Latina; el tráfico sexual comprendido a la luz de la visión mexicana; la situación de las mujeres colombianas en la guerra y en la paz; las experiencias educativas de las mujeres indígenas en Guatemala; la interpretación de la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina y la respuesta de las mujeres chilenas a la dictadura.

Cuerpos que hablan

Cuerpos que hablan

Autor: Marta Gil Lacruz , Juanjo Cáceres

Número de Páginas: 314
Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Este libro pretende dar algunas respuestas y explicaciones con perspectiva de género a determinadas realidades masculinas que vienen presentándose en los últimos años; realidades en transformación que afectan a los varones, y que, en el escenario pandémico, como no podía ser de otra manera, también se han visto alteradas. Los diversos capítulos de esta compilación han sido escritos antes y/o durante el comienzo de la pandemia, lo cual ha de tenerse en cuenta. Presentamos una serie de textos de personas expertas en el estudio de las masculinidades y la igualdad de género, provenientes de distintas disciplinas científicas tales como la antropología, la sociología y la educación, y de diversas universidades y países. Entre los temas que se abordan destacan la relación de los hombres (vistos con perspectiva de género) con la identidad, la crisis, el cuerpo, los cuidados, la paternidad, el cine, la prostitución y el deporte. Así, se trata de un esfuerzo colectivo por dotar de sentido crítico al análisis de la masculinidad, que permita favorecer una reflexión en profundidad sobre las lógicas estructurales que sustentan el modelo de masculinidad tradicional (en...

Relatos Eróticos Swinger

Relatos Eróticos Swinger

Autor: Pulsera En El Tobillo

Número de Páginas: 163

Relatos Eróticos Swinger Volumen 16 contiene 17 relatos cortos en 163 páginas. MI NOVIA DE SECUNDARIA -Exhibicionismo, Stag/Vixen- ¿Naces swinger o te haces? EL MASAJE -Cornudo/Hotwife- Cuando ella no quiere, tendrás que tomar medidas extremas. UNA GRAN SORPRESA -Stag/Vixen- Cazando a un amigo para mi mujer. SIN PLANEARLO -Exhibicionismo- Unas pantimedias pueden atraer al amante prohibido. CONFESIONES DE UNA ESPOSA -Infidelidad- No es engaño si él no lo sabe. UNA MEJOR RELACIÓN -Intercambio de parejas- La suerte llega de la manera más extraña: Con una pareja NUESTROS INICIOS -Exhibicionismo- Él quiere que su mujer muestre sus encantos por la webcam EL AMIGO DE MI ESPOSA -Ciervo/Zorra- Un amigo de mi mujer llega de visita; tal vez sea lo que estamos buscando. MI PRIMO Y MI MUJER -Ciervo/Zorra- Mi primo quiere estrechar los lazos familiares; con mi esposa, por ejemplo. NUESTRAS FANTASÍAS DE PAREJA -Ciervo/Zorra- Una esposa hace ejercicio en un parque y fantasea con mostrar lo flexible que es en la cama. MI MUJER EN EL CENTRO COMERCIAL -Exhibicionismo- Tu esposa puede darte una sorpresa cuando la invitas a comer. ZAPATOS -Infidelidad, Stag-vixen- Una mujer emprendedora...

Cuerpos Digitales, Cuerpos Virtuales

Cuerpos Digitales, Cuerpos Virtuales

Autor: Ariza Gómez, Daniel Enrique

Número de Páginas: 178

A través de diferentes ensayos y entrevistas el lector encontrará la manera cómo se ha ido generando una teorización alrededor de creaciones escénicas (que podrían denominarse estéticas escénicas contemporáneas) y la forma en que el cuerpo se ha llevado a escena a través del uso de diferentes herramientas tecnológicas. Es por ello que se convierte en un espacio que revela la manera en que se asumieron los procesos de investigación y creación, al tiempo que se van describiendo, de manera general, cada una de las obras, ello con el apoyo de diferentes imágenes que recrean ambientes, cuerpos y tecnologías utilizadas.

Relatos Eróticos Swinger

Relatos Eróticos Swinger

Autor: Pulsera En El Tobillo

Número de Páginas: 35

Este volumen A es excepcional pues contiene un único relato*. Exhibiendo a mi mujer ¿Los celos siempre son destructivos o pueden ayudar a una pareja a reencontrar la pasión? Salvador siempre ha celado a su esposa, una ama de casa común. En sus fantasías, él quiere verla y sentirla más ardiente, pasional, sexy. Pero tiene miedo a que si lo consigue, ella lo abandone. *El volumen A tiene un precio reducido. Un dólar EE.UU. Los demás volúmenes que componen la serie de Relatos Eróticos Swinger contienen cinco relatos y rondan sobre los 5.99 dólares EE.UU. en digital y 14.99 en papel.

Castellanos y leoneses en América: narración biográfica y prácticas de identificación

Castellanos y leoneses en América: narración biográfica y prácticas de identificación

Autor: Arsenio Dacosta

Esta obra aborda la auto-representación de un amplio colectivo de ciudadanos de distintos países americanos que o bien nacieron en Castilla y León o son descendientes de emigrantes de nuestra región. La base fundamental del estudio radica en una de las más importantes colecciones memorialísticas de la emigración europea a América surgida de los denominados Premios Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa. Al calor de aquellos, desde 2005 se han reunido trescientos relatos de vida que reflejan la memorialización del pasado entre algunos colectivos, fundamentalmente en Argentina y Cuba, cuya vinculación con Castilla y León se ha visto revitalizada en los últimos veinticinco años. Tras analizar la recepción del método biográfico en Antropología y otras Ciencias Sociales y Humanas, y tras discutir conceptos como «memoria colectiva» o «identidad», se analizan los contenidos narrativos de ese corpus, particularmente los que afectan a la experiencia migratoria y su corporalidad. El trabajo se completa con el desvelamiento de los dispositivos mediadores de los sentidos y prácticas de identificación de los autores de los relatos, desde sus motivaciones...

En el vientre de Jimena - Relatos Eróticos

En el vientre de Jimena - Relatos Eróticos

Autor: Luis Fernando Narvaez Cazares

Número de Páginas: 159

El contenido de este libro es responsabilidad absoluta del autor y queda a discreción el entendimiento de su mensaje. En ningún momento se busca que quien lo tenga en sus manos cometa violaciones a las normas jurídicas o sociales. Sin embargo, debido a la necesidad de valorar y exaltar la naturaleza femenina, es deseo del mismo autor que cada mujer que lo lea y se sienta identificada busque los medios y formas de liberarse. Ámate. Sé tú misma. Libérate. Sé feliz.

Cuerpos que cuentan

Cuerpos que cuentan

Autor: Molinares Hassan,viridiana

Número de Páginas: 82

Esta obra presenta seis relatos acerca de diferentes tipos de victimización que sufrieron personas de la comunidad LGBTI en el Caribe, en el marco del conflicto armado colombiano, específicamente entre 1990 y el 2010. Este no es un informe de investigación, pero tampoco es una obra literaria; sus textos —matizados con un lenguaje político/poético— se encuentran en un punto intermedio, y constituyen un valioso aporte a la reconstrucción de la memoria histórica de aquellos que aún en medio del contexto de la guerra, han asumido la tarea y el riesgo de construir su sexualidad y su propia manera de ser y estar en el mundo.

Jóvenes, memoria y violencia en Medellín

Jóvenes, memoria y violencia en Medellín

Autor: Pilar Riaño Alcalá

Número de Páginas: 340

Este libro explica de manera lúcida cómo funciona la memoria en tanto herramienta para sobrevivir, y cómo la violencia, en términos generales, surge en medio de un conjunto complejo de factores sociales, culturales y económicos¿ Esta obra, nos permite una comprensión sin esteticismo, de la violencia, asociada con la juventud en Medellín entre 1985 y 2000. RECOMENDADO POR: Servicio de Información Local. Correo Infolocal, N° 20, Julio 2007; COMFENALCO ANTIOQUIA.

Lecturas interdisciplinares de los cuerpos: discursos, emociones y afectos

Lecturas interdisciplinares de los cuerpos: discursos, emociones y afectos

Autor: López Gonzalez De Orduña, Helena; Palomino Forero, Jorge Alberto; Gutiérrez Castañeda, David; Bermejo Camacho, Catherine; Torres Cruz, César; Vacarezza, Nayla Luz; Salazar Vélez, Adriana; Klitgård, Mathias

Número de Páginas: 106

Desde la interdisciplinariedad, los siete capítulos que conforman este libro colectivo buscan reflexionar sobre la relación entre cuerpo, discursos, afectos y emociones, y sus implicaciones teóricas y metodológicas. Reúne investigaciones de México y Colombia desde la historia, la sociología, la crítica literaria, el feminismo, el arte y los estudios culturales.

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

De los cuerpos travestis a los cuerpos zombis. La carne como figura de la historia

De los cuerpos travestis a los cuerpos zombis. La carne como figura de la historia

Autor: Alicia Montes

Número de Páginas: 176

El objetivo de este trabajo es explorar de qué manera, en el campo naturalizado de la subjetividad contemporánea y con el orden binario falogocéntrico regulado por el principio trascendente del modelo y el paradigma inmunitario, la carne, eso que la filosofía occidental consideró impensable, emerge y se revela como figura de la historia, en las producciones artísticas, audiovisuales y literarias contemporáneas, reclamando un espacio en el pensamiento. En este contexto, el objetivo central que se plantea esta investigación es explorar qué saben sin saber sobre el presente, en su mudez locuaz, los cuerpos travestis y zombis articulados con la forma del quiasmo, y qué imaginario ambivalente proponen con respecto al futuro, en un corpus de trabajo que tiene la forma de un entramado en el que dialogan y polemizan textos literarios y series televisivas.

Curso de vida y trayectorias de mujeres profesionistas

Curso de vida y trayectorias de mujeres profesionistas

Autor: Martha Caballero , Patricia García Guevara

Número de Páginas: 126
Un cuento porno

Un cuento porno

Autor: Pulsera En El Tobillo

Número de Páginas: 16

Si una mujer perfecta está en internet, ¿por qué no estaría disponible para mi?

XXX. El derecho de la mujer al porno

XXX. El derecho de la mujer al porno

Autor: Wendy Mcelroy

Número de Páginas: 220

La pornografía beneficia a las mujeres, tanto personal como políticamente. Después de leer esto, las feministas anti-pornografía (o radicales) me considerarán una hereje lista para quemar. O, para decirlo en términos más políticamente correctos, soy una mujer que está tan psicológicamente dañada por el patriarcado que me he enamorado de mi propia opresión. Mis argumentos serán desestimados. En otras palabras, si disfruto de la pornografía, no es porque soy un ser humano único con diferentes preferencias. Es porque estoy psicológicamente enfermo. Este libro proporciona pornografía con una ideología. Devuelve a las mujeres lo que el feminismo anti-porno se ha llevado: el derecho a perseguir su propia sexualidad sin vergüenza ni disculpa, sin culpa ni censura.

La violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres

Autor: Ruiz-jarabo Quemada, Consue , Millán Susinos, Raquel , Andrés Domingo, Paloma , Nogueiras García, Belén

Número de Páginas: 380

El libro que presentamos, una reedición actualizada y ampliada del que fue publicado en 2004, se estructura en tres grandes apartados. Después de la introducción de Fina Sanz, que conceptualiza el buentrato y el maltrato en todas sus dimensiones, en la primera parte se incluyen cuatro capítulos dirigidos a facilitar la comprensión del origen y finalidad de las múltiples violencias contra las mujeres, recuperando y visibilizando la trayectoria histórica y social de su desarrollo. Se expone cómo opera el sistema patriarcal, que a partir de la diferencia sexual, sustenta la inferioridad de las mujeres, fundamenta la desigualdad y crea jerarquías de los hombres sobre las mujeres, lo que tiene gravísimos efectos en sus vidas y su salud, ya que implica la estructuración de vínculos basados en la violencia. Asimismo, se identifica cómo la sexualidad dominante, androcéntrica, heterosexista y coitocentrista ha arrasado con la erótica femenina, transformando a las mujeres en objetos sexuales, de los que los varones pueden apropiarse para su exclusiva satisfacción. La sexualidad de las mujeres ha sido una gran desconocida, no solo para los hombres sino para las propias...

De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias

De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias

El objetivo de este libro es ofrecer experiencias prácticas de intervención social con hombres desde la perspectiva de género, dar a conocer la propia evolución de los colectivos de hombres proigualitarios en el contexto español, y reflexionar sobre la importancia de la investigación e intervención con los varones desde disciplinas científicas como la sociología, la antropología, la educación social o el trabajo social. Las fronteras entre el conocimiento, la práctica investigadora y la intervención son, desde nuestra lectura, difusas y reclaman de una permanente cooperación como se podrá comprobar. A través de los nueve capítulos, los autores y autoras, pertenecientes a diversas entidades, colectivos y universidades, analizan temáticas como la investigación y su aplicabilidad, la intervención, la coeducación, los discursos sociales, las representaciones, la pornografía, la sexualidad, las políticas públicas, el Movimiento de Hombres por la Igualdad, y los neomachismos, entre otras, siempre, por supuesto, en relación con la masculinidad. Y es que ante un escenario como el actual, de pandemia, crisis económica-sanitaria-social, en el que frente al avance...

La Gata Con Cola: Una Antología de Relatos Eróticos Trans

La Gata Con Cola: Una Antología de Relatos Eróticos Trans

Autor: Narciso Conde

Número de Páginas: 206

LA GATA CON COLA (UNA ANTOLOGÍA DE RELATOS ERÓTICOS TRANS) Solo para mayores de 18 años. Incluye contenido LGBTI Todos somos seres eróticos. Todos llevamos el deseo en el interior y nos encanta desear y ser deseados, con independencia de nuestros gustos. Da lo mismo que nos gusten hombres o mujeres, penes o vulvas; todos nos excitamos y todos soñamos. El erotismo no tiene nada de negativo, sino al contrario: es lo que mejor nos define. El erotismo no es solo deseo sexual; el erotismo es amor apasionado. Y de eso van estos relatos. No se limitan únicamente a narrarnos un encuentro sexual fortuito y fantasioso, sino que detrás de él aparece siempre un deseo pasional, casi amoroso, que une las almas de los amantes al mismo tiempo que sus cuerpos. Esta antología de relatos eróticos protagonizados por mujeres trans que nos propone Narciso Conde pretende ser entretenida, algo picante y a veces impactar; pero también invita a ver más allá.

Mujeres, poder y conocimiento

Mujeres, poder y conocimiento

Autor: Flor Emilce Cely Ávila

Número de Páginas: 183

La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos de género, tienen un efecto directo y frecuentemente perjudicial en la formación y desarrollo del conocimiento. Como consecuencia, una atmósfera de escepticismo, incredulidad y negación se impone en los espacios en los que las voces de las mujeres luchan por el reconocimiento. A partir de esta visión, Flor Emilce Cely investiga, desde la filosofía feminista, cómo esas relaciones afectan la producción de conocimiento en distintas áreas, así como las consecuencias perjudiciales para el estatus de las mujeres como conocedoras y para sus propias vidas. En este libro se proponen claves para conquistar el poder a través de la recuperación del dominio epistemológico. Para ello, la autora tiene en cuenta tres ejes imprescindibles: la inclusión de las mujeres en los campos de conocimiento que les han sido vetados históricamente; el progreso en las diversas áreas de conocimiento sobre el cuerpo y la sexualidad femeninos, y finalmente, un mayor conocimiento de sí mismas, de sus propios cuerpos y de la importante conexión...

Relatos Eróticos Swinger

Relatos Eróticos Swinger

Autor: Pulsera En El Tobillo

Número de Páginas: 179

RELATOS ERÓTICOS SWINGER VOLUMEN QUINCE CONTIENE 22 RELATOS CORTOS EN 179 PÁGINAS. Unas vacaciones diferentes – EXHIBICIONISMO, CUCKQUEEN, LESBIANISMO, INTERCAMBIO DE PAREJAS, INFIDELIDAD, TRIO HMH – Una pareja va de vacaciones y tienen la aventura de sus vidas. La paciencia recompensa – TRÍO HMH - Un hombre solo se aventura en el mundo de los tríos y debe esperar semanas por su primera oportunidad. Mi cumpleaños – CUARTETO HHHM – Un esposo le lleva serenata a su mujer. Un trío inesperado – CORNUDO – Uno de mis amigos estrena casa y también a mi mujer. Tres es rico, cuatro es mejor – INTERCAMBIO DE PAREJAS – Conocemos a nuestros padrinos swinger. Mi esposo estaba de viaje – CORNUDO – Una esposa caliente, un marido de viaje y un hombre que la invita a salir. Mi delicioso error – CUARTETO HHHM – Una novia olvidadiza y un novio compartido. Fantasías a domicilio – VIXEN – Una esposa llama a un plomero para que le revise la tubería. Los demonios – CUARTETO HHHM – Una mujer es poseída por tres demonios. La mochila – INFIDELIDAD – Ser buen padre tiene sus recompensas. La mejor amiga de mi esposa – INFIDELIDAD - ¿Existe el placer gratis?...

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

La becaria - 7 relatos eróticos subidos de tono

La becaria - 7 relatos eróticos subidos de tono

Autor: Elena Lund

Número de Páginas: 112

«Tess se agacha frente a mí y me pone una mano en la rodilla. Al acariciar mi muslo nota que está sudoroso. Está más caliente que la propia cera. El calor pasa por mis caderas y por mi estómago para acabar palpitando entre mis piernas. Mirándome profundamente a los ojos, separa suavemente mis piernas». Cuando eran niñas, la amistad unía a Tess y a Julia. Ahora, ya adultas, es la rivalidad lo que las une. Ambas compiten por los papeles más codiciados y el de Lucía no es una excepción. ¿Quién se llevará el papel? ¿Quién se lo merece más? ¿Cómo averiguarlo? Esta colección contiene: Lucía Sumisión La jinete Deseo Peligroso Bienvenidos a Kitty La becaria Orgasmos en línea Elena Lund es el seudónimo de una autora sueca de literatura erótica. Con sus historias, Elena pretende desafiar ideas preconcebidas sobre el deseo y lo normal. Escribe relatos eróticos que enfrentan al lector a situaciones nuevas, inesperadas y cargadas de sexualidad.

Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa

Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa

Autor: Nelly Richard

Número de Páginas: 212

En los ensayos reunidos en este libro convergen reflexiones sobre la memoria política y social de Chile entre 1990 y la actualidad. Un largo periodo que recorre los tiempos de la dictadura, transición y postransición a la luz de los diferentes modos en que las políticas y las estéticas de la memoria han podido construirlo. A contrapelo de los relatos articulados que configuró el consenso de la “memoria institucional” del Chile de la Concertación de los Partidos por la Democracia, Richard critica esa forma de neutralización de los discursos revulsivos que la sordina de la política transicional llevó adelante, y deposita en los lenguajes estéticos y en el pensamiento crítico la posibilidad de restitución del tejido de la memoria de aquellos restos, de esas trazas que se resisten al ordenamiento y sostienen un pulso convulsionado de ese proceso. La potente escritura de Nelly Richard posee la agudeza del ensayo crítico –contrario a los relatos administrados de los discursos profesionales– y la densidad estética de un lenguaje solidario que pone en valor el universo de experiencias de las memorias desechadas, fracturadas, y las activa. La “crítica de la...

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Autor: Herrera, Martha Cecilia , Pertuz Bedoya, Carol

Número de Páginas: 276

El presente libro da cuenta de una investigación en la que las autoras se interrogan por las modalidades de constitución de las subjetividades que tuvieron lugar en el contexto de prácticas de cultura política en América Latina a partir de 1960, en las cuales la violencia política fue uno de sus componentes fundamentales. Para ello, se apoyan en un corpus basado en las narrativas testimoniales elaboradas por sujetos que estuvieron involucrados en organizaciones de izquierda o en cercanía con ellas y que fueron víctimas de la violencia estatal en Chile, Argentina y Colombia entre 1970 y 1990. Es en estas décadas que los casos de los tres países se asemejan y que, sin lugar a dudas, la comparación de Chile y Argentina con Colombia se muestra válida, puesto que comparten un contexto político y social que les es común a varios países de América Latina en el marco de lo que fue conocido como la Guerra Fría, y el surgimiento de movimientos insurgentes de carácter armado y de la violencia política estatal.

Mujeres indígenas en la Argentina

Mujeres indígenas en la Argentina

Autor: Silvia María Hirsch , Guadalupe Barúa

Número de Páginas: 260

Los capitulos de este libro ejemplifican una variedad de orientaciones y enfoques en temas referentes a las mujeres indigenas. Un punto en comun en todos ellos es que estan basados en trabajo de campo etnografico, es decir que los autores han recopilado de manera directa los datos en comunidades indigenas del pais. Por ello, se fundamentan en el pensamiento, las practicas y las expresiones de las mujeres mismas. Las tematicas abordadas incluyen los procesos de socializacion, la construccion cultural de lo femenino, la reproduccion y los rituales de iniciacion de las mujeres, la gestacion, el espacio domestico, el trabajo femenino y la maternidad. Con este trabajo se procura estimular el desarrollo del estudio del genero en comunidades indigenas y abrir el campo a nuevas lineas de investigacion teoricas y empiricas. Hay una profunda deuda historica con las mujeres indigenas, a las que es necesario darles voz y presencia. A partir de este libro se espera comenzar a saldar esa deuda y dar una mayor visibilidad a sus voces y sus vidas.

Iluminados y tránsfugas

Iluminados y tránsfugas

Autor: Leila Gómez

Número de Páginas: 268

Aborda el diálogo entre los textos de viajeros extranjeros y los intelectuales locales de cada país (Argentina, Perú, Paraguay) en la conformación de sus ficciones nacionales.

Tecnologías en el siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva de género.

Tecnologías en el siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva de género.

Autor: Isabel Tajahuerce Ángel , Juan José Tamayo Acosta

Número de Páginas: 212

El presente libro resulta un ejercicio de reflexión delicado, pero sin duda necesario. A lo largo de sus páginas, trata diferentes temas de gran actualidad, centrándose sobre los cambios que estamos viviendo en el siglo XXI. Resulta extremadamente interesante el enfoque del texto: por un parte se introducen temas variados, con una visión transversal; y por otra, tras profundizar en los mismos, se reflexiona sobre su situación, sus desaciertos y su oportunidad de cambio desde una perspectiva de género. Este último aspecto representa el denominador común de la obra colectiva. El libro pone de manifiesto la persistencia de las diferencias de género y la resistencia de la discriminación. Las violencias contra las mujeres son múltiples y complejas: su “fortaleza” reside tanto en el imaginario como en el lenguaje que predomina en la sociedad...

Letras Hispánicas: identidad y género.

Letras Hispánicas: identidad y género.

Nuestro punto de partida a la hora de lanzar este volumen era el de la necesidad de reflexionar desde la literatura – y, a partir de ella, desde otros campos científicos como la filosofía, la antropología, la psicología, la pedagogía, la sociología, la historia... – sobre la construcción de la identidad femenina. La idea era la de presentar un panorama que, con un hilo conductor común, las letras hispánicas, se mostrara con toda la variedad que le caracteriza, una identidad femenina poliédrica que parte fundamentalmente de la reflexión de las propias autoras sobre sí mismas y sobre las demás mujeres y, por tanto, más allá del prisma masculino que ha relatado mayoritariamente a la mujer. Queríamos constatar cómo fundamentalmente en el siglo XX y XXI – aunque en el volumen contamos con algunos ejemplos de épocas anteriores – escritoras desde ambos lados del Atlántico se van liberando de un relato hegemónico patriarcal limitado a pocos modelos femeninos para abrirse a una construcción de la identidad femenina mucho más dinámica y menos subordinada al hombre...

Otros cuerpos, otras sexualidades

Otros cuerpos, otras sexualidades

Autor: José Fernando Serrano Amaya

Número de Páginas: 216
Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Nuestra perspectiva teórica, por tanto, se acerca más al concepto de violencia simbólica de Bourdieu, es decir, aquellas formas de violencia ejercidas no sólo a través de la acción física, sino con la imposición de roles sociales, de categorías cognitivas, de estructuras mentales a través de las que se percibe y se piensa el mundo, desde sujetos dominantes hasta sujetos dominados. Se trata, por tanto, de una violencia sutil e invisible, ejercida con el consentimiento inconsciente de quien la padece y que esconde las relaciones de poder subyacentes. El primero es el proceso mediante el cual se produce la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores. El segundo es el proceso por el cual las relaciones simbólicas tienen efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales. Sólo la educación puede prevenir el sexismo y la violencia machista, pues se trata de abolir el género, y escapar de sus roles y mandatos, los cuales nos autoimponen un confinamiento a nuestra manera de ser, sentir y vivir.

Últimas novedades