Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
El aprendizaje basado en el pensamiento

El aprendizaje basado en el pensamiento

Autor: Robert J. Swartz , Rebecca Reagan , Arthur L. Costa , Barry K. Beyer , Bena Kallick

Número de Páginas: 282

Aprendizaje basado en el pensamiento es una guía didáctica que ayuda a los docentes a aplicar el pensamiento eficaz en la enseñanza de los contenidos de cualquier materia y curso escolar.Los abundantes casos prácticos proporcionan al lector una visión concreta de cómo enseñar a los alumnos a hallar evidencias en las que fundamentar sus conclusiones, desarrollar ideas creativas, escuchar atentamente y con comprensión, y comunicar sus ideas de forma clara y precisa.Sus autores demuestran que, si los alumnos dedican tiempo al aprendizaje de destrezas de pensamiento, su rendimiento mental mejora radicalmente tanto dentro como fuera de la escuela.

Con corazón y cerebro

Con corazón y cerebro

Autor: Martín Pinos Quílez

Número de Páginas: 418

El NET Learning o Aprendizaje basado en la Neurociencia, las Emociones y el Pensamiento conecta aspectos esenciales del ser humano que la educación tradicional ha desatendido o, en el mejor de los casos, agregado sin considerar sus posibles interacciones. A partir de los últimos hallazgos sobre cómo aprende el cerebro y entendiendo que son los procesos de aprendizaje los que deben decidir los de enseñanza, y no a la inversa, Pinos desarrolla seis recursos metodológicos contrastados: neuroeducación, educación emocional, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje cooperativo, metodología de proyectos y evaluación nutritiva, que vienen prologados por algunas de las más reconocidas personalidades en estos campos, como David Bueno, Robert Swartz, Roberto Aguado, Mila Naranjo, José Ramón Lago, Ana Basterra y Neus Sanmartí. Con corazón y cerebro nos aporta, desde una sólida base científica, seis herramientas claves para dar un vuelco a las aulas y avanzar hacia lo que ya se vienen calificando como los retos de la educación del siglo XXI: aprender a cooperar, aprender a comunicar, aprender a pensar con destreza y aprender a ser y estar.

Pensar para aprender

Pensar para aprender

Autor: Robert Swartz

Número de Páginas: 212

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) es una metodología que enseña a los alumnos a utilizar destrezas de pensamiento, tanto dentro del aula como en cualquier otro ámbito de la vida, para convertirlos así en buenos pensadores. Estas destrezas se interiorizan mediante el uso frecuente de mapas de pensamiento y organizadores gráficos, diseñados para ayudar a organizar tipos de pensamiento en un proceso que, paso a paso, acumula información y lleva a una conclusión bien reflexionada y fundamentada. Se trata de la puesta en práctica de un pensamiento colaborativo, ya que se trabaja en grupos de tres, cuatro o cinco personas que comparten y comentan sus ideas, conectadas por un sentimiento de empatía y por el deseo de buscar juntas la mejor solución a cualquier problema. Para lograrlo, es clave el papel de los docentes, que guían y motivan su aprendizaje mediante preguntas abiertas que activan su pensamiento.

Pensar para aprender en el aula

Pensar para aprender en el aula

Autor: Robert Swartz

Número de Páginas: 384

Esta obra es un conjunto de lecciones reales en las que docentes formados en el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) enseñan a sus alumnos a ser buenos pensadores. Para ello, previamente estructuran el aula en grupos de pensamiento colaborativo y les proporcionan un andamiaje de preguntas abiertas. Después, van guiando a los alumnos, poco a poco, en el uso de organizadores gráficos, les motivan a buscar y seleccionar información por ellos mismos, expresarla por escrito y pensar en su pensamiento. De este modo, lograrán que se acostumbren a utilizar estas estrategias con destreza, a desarrollar el hábito de la reflexión profunda ante cualquier situación conflictiva de la vida y a solventarla de manera eficaz. Al igual que ellos, todos podemos sumarnos a este movimiento de aprendizaje activo a través del TBL. El libro incluye una tarjeta con organizadores gráficos.

Sin imagen

El aprendizaje basado en el pensamiento

Número de Páginas: 282

"Aprendizaje basado en el pensamiento es una guía didáctica que ayuda a los docentes a aplicar el pensamiento eficaz en la enseñanza de los contenidos de cualquier materia y curso escolar. Los abundantes casos prácticos proporcionan al lector una visión concreta de cómo enseñar a los alumnos a hallar evidencias en las que fundamentar sus conclusiones, desarrollar ideas creativas, escuchar atentamente y con comprensión, y comunicar sus ideas de forma clara y precisa. Sus autores demuestran que, si los alumnos dedican tiempo al aprendizaje de destrezas de pensamiento, su rendimiento mental mejora radicalmente tanto dentro como fuera de la escuela."--Descripción del editor.

Palabras a la montaña y al viento

Palabras a la montaña y al viento

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 145
Aprendizaje Basado en Problemas y Tecnologías de la Información como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias de la salud

Aprendizaje Basado en Problemas y Tecnologías de la Información como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias de la salud

Autor: Jacinto Sánchez Angarita , Angelica Escobar Barrera , Oscar Enrique Pinzón Gómez

Las ciencias de estudio de la información, como la informática biomédica, permiten establecer un análisis cuidadoso de los aspectos relevantes de esos procesos de información, donde se pueden identificar características vitales que pueden ser abordadas y manipuladas a voluntad, de manera que puedan alterar los procesos y, consecuentemente, modificar el resultado final del aprendizaje. Es así que nacen campos de investigación como las tecnologías de la persuasión, donde se analizan las particularidades físicas o abstractas de elementos o sistemas que pueden generar cambios comportamentales en los individuos que los usen, sin necesidad de recurrir a la coerción. Los campos de estudio de las ciencias de la información cuentan con enlaces multidisciplinarios como el análisis de interfaz de usuario y usabilidad, los cuales observan cuidadosamente utilizando metodologías cuantitativas acerca del uso eficiente de la información de un individuo para el desarrollo de una tarea específica. En la articulación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el Aprendizaje Basado en Problemas y la informática biomédica, se consolidan nuevas formas y estrategias de manejo de...

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

Aprendizaje y Comportamiento basados en el funcionamiento del cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia. Hacia una teoría del aprendizaje neuroconfigurador

Aprendizaje y Comportamiento basados en el funcionamiento del cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia. Hacia una teoría del aprendizaje neuroconfigurador

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 117
Educación alternativa y la formación de sus docentes. Una propuesta curricular para los programas de preparación de docentes: el caso de Puerto Rico

Educación alternativa y la formación de sus docentes. Una propuesta curricular para los programas de preparación de docentes: el caso de Puerto Rico

El abandono escolar es una dura realidad. Existen jóvenes que han abandonado la escuela y otros a quienes la escuela los ha abandonado. El abandono escolar o educativo trae consigo un alto costo social y personal, muchas veces dirigiendo las vidas de jóvenes hacia una vida adulta precaria con alta vulnerabilidad social y económica.En respuesta surge la Educación Alternativa, y en particular las Escuelas de Segunda Oportunidad, que proporcionan una educación creativa con base democrática para cultivar una Cultura de paz; que atiende los rezagos académicos que puedan presentar los jóvenes; promueve la autonomía y, sobre todo, atiende el aspecto socio-educativo del joven. Las escuelas deberían contar con un profesorado con las herramientas, conocimiento y creatividad apropiadas para esta modalidad de enseñanza, sin embargo, son pocas las universidades que ofrecen esta formación.El libro presenta un plan de estudios para los programas de preparación de docentes, con el fin de formar a docentes especializados en la Educación Alternativa. En el contexto real de las escuelas alternativas en Puerto Rico, el libro recoge las voces de docentes, directores y patronos, lideres...

El profesorado como agente de cambio

El profesorado como agente de cambio

Autor: David Parra Monserrat , Xosé Manuel Souto González

Número de Páginas: 256

La profesión docente es un ámbito de debate y opinión constante en la institucionalización del conocimiento y en el acceso a la educación, en especial en sociedades democráticas en las que esta es considerada un derecho fundamental. Para dar cuenta de la complejidad del sistema escolar y señalar la importancia de la figura docente, el presente volumen recoge un compendio de capítulos que se enmarcan en el proyecto de investigación Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes (PGC2018-094491-B-C32), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Se ha pretendido ofrecer una visión poliédrica de los resultados alcanzados por dicho proyecto en el año 2021, en el ámbito de los dos grandes objetivos que se marcaron al inicio del mismo: a) Categorizar las concepciones del profesorado (en formación y en ejercicio) sobre la Historia y la Geografía escolares y analizar el peso de las mismas como posibles obstáculos para la transformación de los modelos didácticos. b) Evaluar las representaciones y estereotipos socioculturales presentes en el profesorado en formación y en ejercicio...

La programación didáctica

La programación didáctica

Autor: Isabel Dans Álvarez De Sotomayor , Cristina Varela Portela

Número de Páginas: 122

Esta obra contiene una revisión sobre los principales elementos del currículo, punto de partida necesario para aprender a programar. Se suele decir que en la profesión docente, como en todas las demás, el verdadero aprendizaje está en el aula, en la práctica real. Siendo esta afirmación cierta (y obvia) no es menos verdadero afirmar que todo desempeño requiere una formación. La práctica exige un paso previo para poder diseñar la acción educativa. Esta irá, pues, precedida y acompañada de la reflexión a través de la evaluación como garante de propuestas de mejora. Se dirige este texto a todas las personas interesadas en la programación didáctica como instrumento eficaz para la mejora de nuestras clases, bien sean docentes en activo o estudiantes de Grado u opositores que se preparan para llegar a serlo. Se pretende aclarar conceptos y acercar la terminología pedagógica a cualquier futuro docente de un modo sencillo y claro. Surge de la experiencia docente de las autoras con alumnos y alumnas de diversos niveles educativos. A la hora de elaborar programaciones, observamos cómo se utilizan materiales prefabricados por las editoriales sin pararse a pensar en el...

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?

Autor: Héctor Ruiz Martín

Número de Páginas: 328

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que pro-mueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico. En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

Forjar la educacion del mañana: Decenio de las Naciones Unidas: Decenio de las Naciones Unidas de la Educacion para el Desarrollo Sostenibe - Informe 2012 (abreviado)

Forjar la educacion del mañana: Decenio de las Naciones Unidas: Decenio de las Naciones Unidas de la Educacion para el Desarrollo Sostenibe - Informe 2012 (abreviado)

Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria

Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria

Autor: Trujillo, Fernando

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional

Autor: Gerardo Gómez García , Carmen; Cruz Campos Rodriguez Jimenez (juan Carlo.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Juan Carlos De La Cruz Campos

Número de Páginas: 2291
Fórmulas docentes de vanguardia

Fórmulas docentes de vanguardia

Autor: Basilio Cantalapiedra Nieto , Pablo Aguilar Conde , Paula Requeijo Rey

Número de Páginas: 512

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas

Autor: Genoveva Sastre

El sistema universitario necesita reinventarse para mantener el destacado lugar que ocupa en la sociedad desde hace trescientos años. Paradójicamente, esta «reinvención» depende tanto de la capacidad de conservar sus características de excelencia y de producción de conocimientos, como de la adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad, la cultura y la ciencia. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se perfila como uno de los enfoques más innovadores en la formación profesional y académica actual. Sus distintas perspectivas sitúan a los alumnos y alumnas en el núcleo del proceso educativo, otorgándoles autonomía y responsabilidad por el aprendizaje propio a través de la identificación y análisis de los problemas y de la capacidad para formular interrogantes y buscar informaciones para ampliarlos y responderlos. A partir de las experiencias pioneras de las universidades de McMaster (Canadá), Aalborg (Dinamarca), Maastricht (Países Bajos), São Paulo (Brasil), Linköping (Suecia) y Vall d’Hebron (España), esta obra proporciona una excelente base conceptual y práctica acerca de los fundamentos teóricos e históricos del ABP y su implementación en el...

The flipped classroom

The flipped classroom

Autor: Javier Tourón , Raúl Santiago

Número de Páginas: 132

The flipped classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje es un tanto peculiar en el sentido de que, como libro digital que es, lo hemos concebido como un instrumento sin fronteras; es decir que, aún cuando con una razonable extensión los temas que trata, apela con frecuencia conocimientos que no están en él.

Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: perspectivas metodológicas.

Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: perspectivas metodológicas.

Autor: Alba Vico Bosch , Luisa Vega Caro , Olga Buzón García

Número de Páginas: 2613

El continuo y rápido avance de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) ha influido a diferentes niveles (económico, cultural, político,…), y, por tanto, también en el ámbito educativo. De manera natural los procesos de enseñanza y aprendizaje se han ido adaptando a las necesidades que la sociedad plantea, dando respuesta a las mismas para permitir la actualización y formación a lo largo de la vida de las personas. Un ejemplo de ello han sido las numerosas adaptaciones metodológicas que se han venido realizando en educación a raíz de la pandemia de la COVID-19 y la consiguiente declaración del estado de alarma en España. El profesorado ha tenido que formarse y especializarse a gran velocidad para adaptar cada una de las materias al entorno virtual a través de diversas herramientas y plataformas, improvisando en muchas ocasiones distintas estrategias de enseñanza para adecuarse a esta nueva situación. Con ello, han aparecido nuevas metodologías de aprendizaje que han influido tanto en el propio alumnado como en el clima de aula, suponiendo una innovación de los centros educativos.

El poder del aprendizaje basado en problemas

El poder del aprendizaje basado en problemas

Autor: Barbara J. Duch , Susan E. Groh , Deborah E. Allen

Número de Páginas: 286
Estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en la Educación Superior

Estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en la Educación Superior

Obra que se centra en la importancia de las estrategias para impulsar el desarrollo de tareas intelectuales complejas en el alumnado universitario.Los temas, tienen un gran interés teórico y práctico porque se centran en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores: simulación, argumentación, diálogo, pensamiento crítico, trabajos académicos, aprendizaje basado en problemas, comparación, metodologías activas, implementación de un test cognitivo.Se trata de un libro al servicio de la didáctica, en una de las cuestiones más relevantes de la misma: la reflexión sobre las tareas del aprendizaje. Se pone el foco en el que aprende como debe ser.

Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso

Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso

Autor: Juan José Vergara Ramírez

Número de Páginas: 223

El autor plantea los diferentes pasos y elementos clave que deben tenerse en cuenta para aplicar en el aula el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Propuesta de unidad didáctica de aprendizaje basado en problemas apoyado en estrategias cooperativas con un enfoque Flipped Classroom sobre condición física en 4º ESO (Educación Física 3.0)

Propuesta de unidad didáctica de aprendizaje basado en problemas apoyado en estrategias cooperativas con un enfoque Flipped Classroom sobre condición física en 4º ESO (Educación Física 3.0)

Autor: Miguel Cruz Martínez

Número de Páginas: 58

En este libro se muestra una propuesta didáctica creativa e innovadora en la asignatura de Educación física, para esto, se ha utilizado el Aprendizaje Basado en Problemas, junto con diferentes estrategias cooperativas que se han apoyado de las nuevas tecnologías, a través de un enfoque Flipped Classroom, con el objetivo de favorecer la participación e implicación de los alumnos en la escuela.

Aprendizaje Invisible.

Aprendizaje Invisible.

Autor: Juan Cristóbal Cobo Romaní , John W. Moravec

Número de Páginas: 239

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción.

Sin imagen

El aprendizaje basado en problemas

Autor: John Barell

Número de Páginas: 268
Un aula para pensar

Un aula para pensar

Autor: Shari Tishman , David N. Perkins , Eileen Jay

Número de Páginas: 264

Ofrece una perspectiva clara y bien informada de la naturaleza del buen pensamiento, junto con principios y pautas simples para enseñar a desarrollarlo; teniendo en cuenta el importante papel que desempeñan las actitudes, los conceptos, los hábitos intelectuales y la motivación en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0

Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0

Autor: Sonia Morales Calvo , Felip Vidal Auladell , Magdalena Mut Camacho

Número de Páginas: 460

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

El Aprendizaje Basado en Problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas

Autor: Ángela Del Valle

Número de Páginas: 192

La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocimiento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual 'aprendizaje autorregulado' y la modalidad grupal 'aprendizaje colaborativo' en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias.

Manual para el desarrollo de la metodología activa y el pensamiento visible en el aula

Manual para el desarrollo de la metodología activa y el pensamiento visible en el aula

Autor: Isabel María Gómez Barreto , Elisabel Rubiano Albornoz , Pedro Gil Madrona

Número de Páginas: 248

El texto que tiene en sus manos, como su propio título indica, es un manual práctico al servicio de los docentes para que estos consigan en sus aulas desarrollar las distintas materias del currículo escolar a través de metodologías activas. Al igual que el modelo de estrategias activas, la obra presenta propuestas prácticas en el marco del pensamiento visible. El término «pensamiento visible» se apoya en el fundamento de que para la adquisición de los contenidos curriculares de las diferentes áreas del desarrollo intelectual de los alumnos es necesario instruirlos en rutinas de pensamiento y enseñar a pensar de forma crítica para lograr en los niños una comprensión de un mundo de múltiples culturas e idiomas y para aprender de forma reflexiva dentro ese mundo. El manual presenta propuestas pedagógicas para Educación Infantil y Primaria desde el desarrollo emocional, el aprendizaje de las matemáticas, la robótica, la lengua, la educación física, las ciencias sociales y la naturaleza a través de rutinas de pensamiento y robótica educativa. Es un libro-guía útil y práctico.

Pensamientos Críticos y Secretos de la Psicología Oscura 101

Pensamientos Críticos y Secretos de la Psicología Oscura 101

Autor: Marcos Romero

Si te sientes presionado psicológicamente y quieres aprender a tomar decisiones efectivas e informadas, sigue leyendo ... ¿Quieres evitar ser un blanco de influencia social y manipulación? ¿Te sientes culpable por querer decir que no aunque no hayas hecho nada malo? ¿A menudo encuentra que sus decisiones se basan en suposiciones en lugar de conocer los hechos? ¿Estás cansado de cometer repetidamente los mismos errores? La solución es " Pensamientos Críticos y Secretos de la Psicología Oscura 101", una habilidad valiosa que puede usar en el trabajo y en su vida personal para que pueda recuperar el control de sus propios pensamientos, opiniones y comportamientos., Para desarrollar mejores habilidades para tomar decisiones en orden para crear un ambiente más saludable y racional. En el libro descubrirás: Un truco simple que puedes hacer para ser más creativo con la resolución de problemas. Las mejores técnicas para influir en los demás y dejar de ser manipulados. El único método disponible para leer personas. Por qué necesitas separar la verdad de los mitos. Por qué algunas personas no podrán pensar críticamente y el daño que puede causar. Y mucho, mucho más....

Nuevas metodologías, espacios y estilos de enseñanza-aprendizaje: Prácticas docentes e innovación educativa

Nuevas metodologías, espacios y estilos de enseñanza-aprendizaje: Prácticas docentes e innovación educativa

Autor: Silvia Carrascal , Carlos García Ochoa , Miriam González-afonso , Daniela Melaré , María Del Carmen Estévez-moreira , Andrea Delgado-castro , Cristina Calle Martínez , Juanjo Mena , Elija Lutze , Gloria Sánchez-muñoz , Jaime Agustín Sánchez Ortega , Rosa Janneth Simaluiza , José Miguel Romero-saritama , Ana María Aguirre Ocaña , Verónica Sevillano-monje , José González-monteagudo , Juan Salvador Nambo De Los Santos , Ofmara Yadira Zúñiga Hernández , María Alejandra Terrazas Meraz , Alex Estrada-garcía , Margarita Alcaide Risoto , Edith De Jesús Cadavid-velásquez , Nabi Del Socorro Pérez-vásquez , Jorge Alberto Lozano Galván , Gou Jialing , Nereida Cea , Estefanía Fernández Antón , Domingo J.gallego

Número de Páginas: 336

Una de las capacidades más importantes de la persona es la capacidad de aprendizaje. La globalización, la tecnología y los nuevos espacios de aprendizaje son algunas de las tendencias que están marcando el cambio y la transformación de la Educación en el siglo XXI. Una educación que permita atender a las diferentes formas y maneras de aprender y promueva la adquisición de las competencias y habilidades que necesitan los estudiantes y profesores en la actualidad. Estos son los agentes implicados en este contexto educativo y nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje con el que educar a los futuros ciudadanos: creativos, innovadores, emprendedores, líderes, con pensamiento crítico y con habilidades sociales y comunicativas. Los estudios sobre aprendizaje, nuevas metodologías docentes y buenas prácticas docentes, como el libro que ahora presentamos, permiten poner en valor las diferentes acciones realizadas para adaptar la educación a los nuevos modelos de aprender y enseñar, a la vez que se atienden a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. Los científicos coinciden en afirmar que vivimos en un mundo en cambio acelerado. Algunos indican que lo único que podemos ...

Educación Infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales

Educación Infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 112
Educar para un mundo cambiante

Educar para un mundo cambiante

Autor: David Perkins

Número de Páginas: 245

¿Qué es lo que merece la pena aprender? es una pregunta imposible, si lo que buscamos es la respuesta perfecta. Pero, meditando bien los criterios y con la sensación de tener una misión valiosa que llevar a cabo, podemos buscar respuestas interesantes con inteligencia.Visualizar lo que podría tener un valor dentro de los contenidos que enseñamos en las escuelas es, sin duda, un acto fundamental de imaginación educativa. Hasta ahora, siempre nos hemos centrado en educar para lo conocido. Sin embargo, apostar por que el mañana se parecerá al ayer no parece muy adecuado. Necesitamos un programa más audaz. Llamémoslo educar para lo desconocido que, lejos de ser una paradoja inabordable, puede resultar atractivo y estimulante.Lograrlo pasa, según David Perkins, por identificar grandes temas de comprensión, grandes preguntas y grandes destrezas, entendiendo grande como esencial, aquello que nos capacita ampliamente durante toda la vida para desenvolvernos bien ante cualquier situación. ¿Puede esta visión darnos quizá la esperanza de que, a través de la educación, podemos acceder a lo desconocido, abordar sus giros e imprevistos, y situarnos en el camino hacia la...

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Autor: Gustavo Adolfo Quintero Hernández

Número de Páginas: 125
Educación Médica. Aprendizaje basado en problemas (Incluye Cd-Rom)

Educación Médica. Aprendizaje basado en problemas (Incluye Cd-Rom)

Autor: Javier Rodríguez Suárez , Francisco José Higuera Ramírez , Eduardo De Anda Becerril

Número de Páginas: 190
El aprendizaje cooperativo en el aula

El aprendizaje cooperativo en el aula

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson , Edythe Johnson Holubec

Número de Páginas: 146

Este libro presenta las estrategias para poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula. El enfoque propuesto reemplaza la estructura basada en la competitividad por otra organizada en torno al trabajo en equipo y el alto rendimiento. Pero el trabajo en equipo, con sus ventajas y dificultades, exige un análisis profundo y pautas claras para que sea efectivamente cooperativo, lineamientos de trabajo y conceptos teóricos que el lector podrá hallar en esta obra.

Últimas novedades