Este texto es el resultado de la experiencia docente del autor con estudiantes de preparatorio de Medicina y otros principiantes en Harvard y en la Universidad de California (Berkeley), unida a las modificaciones de las técnicas de enseñanza adecuadas a la unidad del currículum en el New College. Aunque este libro está concebido para principiantes, nos hemos esforzado más, en ofrecer el raciocinio mecanístico y sintético de la Química orgánica, que en describir simplemente el material químico que la compone.
Este nuevo libro de S. Manahan es una introducción concisa a la Química ambiental que está estrechamente relacionada con sus textos sobre Química verde y Ecología industrial. El concepto de Química ambiental va más allá de la mera discusión sobre la contaminación y los problemas ambientales y pretende enfocar los conocimientos actuales en la resolución de esos problemas basándose en la sostenibilidad y en la prevención de la contaminación. De esta forma, se invocan constantemente disciplinas emergentes como la Ecología industrial, la Química verde y la Ingeniería verde.
El programa CHEM centra su problemática en la observación y en la experimentación y destaca la importancia de aprender a observar, dedicando más de treinta páginas a sacar todo el fruto posible de la observación que realizan unos alumnos del proceso de combustión de una vela.Se utilizan las interpretaciones teóricas según conviene, pero se insiste constantemente en que lo más importante es tener en cuenta que los hechos químicos, correspondientes a fenómenos más complicados que los hechos físicos, necesitan que el alumno reciba un adiestramiento especial para que no escapen a su percepción.
Este libro de texto ofrece una introducción amplia, moderna y comprensible a la Química orgánica tanto para los profesores y para los alumnos. Al final del texto se incluyen respuestas breves para muchos de los problemas intercalados en los capítulos y en el final de los mismos, para comprobación inmediata. Los temas de interés general como ilustraciones históricas y biografías se insertan en un recuadro en cada capítulo para destacar mejor la Química orgánica como Ciencia de la Vida.
Sin introducir grandes modificaciones en los temas que habitualmente se encuentran en un texto de esta clase, el autor ha tratado de mostrar que la Química se origina para proporcionar una perspectiva adecuada y entrar en el tema.
CONTENIDO: Introducción a la química - Sistema de medidas - Materia y energía - La estructura del átomo - Clasificación periódica de los elementos - Estructura de los compuestos - Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos - Cálculos que comprenden elementos y compuestos - Ecuaciones químicas - Cálculo en las ecuaciones químicas. Estequiometría - Gases - Líquidos y sólidos - Agua - Disoluciones y coloides - Ácidos, bases y ecuaciones iónicas - Ecuaciones de oxidación-reducción y electroquímica - Velocidades de reacción y equilibrio químico - Química orgánica - Química nuclear.
El fin primordial que motivó originalmente la publicación de este libro, fue el de presentar la Química orgánica como un conjunto de teorías y observaciones experimentales, y de describir la naturaleza y reacciones de los compuestos orgánicos como expresiones del comportamiento característico de los grupos funcionales importantes.Este texto va acompañado de su correspndiente Guía del profesor (ISBN - 71819) y de las Respuestas a los ejercicios (ISBN - 71827).
Cuántica
La Química física práctica de Findlay habrá de ser una guía esencial para los estudiantes de Química. Esta edición española corresponde a la novena inglesa y en ella se ha ampliado su contenido hasta el nivel en el que la mayor parte de las técnicas que se utilicen, se puedan ofrecer y realizar en el tiempo normalmente asignado a la Química práctica.
Explica cada uno de los conceptos de la Química General y los aplica en más de 500 problemas resueltos. Incluye prácticas de laboratorio y tests de autoevaluación. También adecuado para COU-LOGSE.
Este libro se ha pensado para que sea utilizado en los cursos de Química física que siguen los estudiantes de Ciencias naturales, Biofísica, Ingeniería y Geología, así como para los que cursan una licenciatura en Ciencias químicas y para la formación de los profesores de Química. Puesto que bastantes de los estudiantes que sigan este curso serán estudiantes de Ciencias naturales, se han dedicado varias secciones y un capítulo de este libro a la descripción de numerosas aplicaciones de los principios de la Química física a los problemas de las Ciencias naturales.
Texto ideado para un curso preuniversitario con una visión general de la Química y que está exento de las limitaciones que imponen las barreras de sus ramas principales como son la Química física, inorgánica, orgánica y analítica, si bien es una adecuada introducción al estudio de las mismas.
El objetivo principal y último fin de este libro estriba en proporcionar un amplio y básico bagage experimental de Química orgánica con la mayor garantía de seguridad posible, mediante el método especulativo de la investigación.Este libro está concebido para el laboratorio que corresponde a un curso completo de Química orgánica. Este curso lo reciben dos clases diferenciadas de estudiantes, la de los que seguirán estudios de Química y los que se dirigen hacia una Escuela profesional (Medicina, Odontología, etc.) o se graduarán en una Facultad de Biología. Se tiende a considerar las metas de la educación química de un modo ligeramente distinto para los que tienen la Química como objeto principal frente a los que cursan como disciplina complementaria.
Consultar comentario general de la obra completa.
El presente texto da una visión general de los principios básicos de la Química orgánica de una manera rápida y concisa y luego, sobre la base de estos cimientos, reconsidera ciertas partes con mayor detalle.
The scientific accuracy, clarity, and visuals of Chemistry: The Central Science make it the most trusted chemistry book available. A comprehensive media package works in tandem with the text. Translated into Spanish.Introduction: Matter and Measurement, Atoms, Molecules, and Ions, Stoichiometry: Calculations with Chemical Formulas and Equations, Aqueous Reactions and Solution Stoichiometry, Thermochemistry, Electronic Structure of Atoms, Periodic Properties of the Elements, Basic Concepts of Chemical Bonding, Molecular Geometry and Bonding Theories, Gases, Intermolecular Forces, Liquids, and Solids, Modern Materials, Properties of Solutions, Chemical Kinetics, Chemical Equilibrium, Acid-Base Equilibria, Additional Aspects of Aqueous Equilibria, Chemistry of the Environment, Chemical Thermodynamics, Electrochemistry, Nuclear Chemistry, Chemistry of the Nonmetals, Metals and Metallurgy, Chemistry of Coordination Compounds, The Chemistry of Life: Organic and Biological Chemistry.For anyone interested in learning more about chemistry.
No siempre es fácil conocer con rapidez y seguridad el estado actual de la Química orgánica en la industria.Es por ello que surgió la necesidad de una exposición renovada limitada a los productos de partida e intermedios más importantes. Los autores se han esforzado, basados en su experiencia industrial y la adquirida en conferencias y cursos en su lugar de residencia, en depurar su contenido y exponerlo de forma que refleje las cuestiones y análisis diarios de problemas de investigación y desarrollo y resulten comprensibles al lector.
La Química Farmacéutica actual se configura, cada vez más, como una rama independiente de la Química con metodología propia, surgiendo de la integración de una serie de disciplinas como la Química Orgánica, la Bioquímica y, en menor medida, la Farmacología, la Fisiología, y la Toxicología. El presente libro intenta abarcar los conocimientos actuales sobre esta disciplina.
Este libro será útil a aquellos alumnos que empiezan a estudiar Química y tienen dificultades al analizar los problemas y encontrar soluciones lógicas o que tienen dificultades con las representaciones gráficas y su interpretación.
Para satisfacer las exigencias educativas contemporáneas hay que idear algún nuevo tipo de solución, como por ejemplo, una asignatura terminal avanzada dirigida a estudiantes principiantes. Esta paradoja ha creado un vacío en cuanto a libros de texto se refiere. El presente libro, Química analítica moderna, del Profesor Pickering, constituye un interesante ensayo de llenar este vacío. El libro de Pickering es un texto conciso adecuado para alumnos de tercer o cuarto año de carrera.
Este libro no es un texto de Química inorgánica industrial. Su objetivo es proporcionar una introducción crítica a la Química inorgánica moderna. Se ha intentado que sea claro y de fácil lectura, orientado más al estudiante que al profesor. Para facilitar la comprensión de las materias estudiadas, al final de cada capítulo se incluyen algunos problemas y no de meras cuestiones de revisión. A lo largo de todo el texto se ha tenido cuidado en distinguir las magnitudes de definición exacta, de las que aún teniendo una definición precisa, no se pueden medir sin la introducción de ciertos supuestos.