Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Neurociencia para educadores

Neurociencia para educadores

Autor: David Bueno I Torrens

Número de Páginas: 184

Un libro riguroso, claro y de agradable lectura, lleno de ideas para meditar sobre el oficio de ser aprendices. Neurociencia para educadores es un libro espléndido que lleva un subtítulo suficientemente explícito. Los lectores encontraran en su interior " todo aquello que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil". Para sorpresa de muchos, el resultado no echa por tierra la totalidad de la pedagogía moderna, sino que da una explicación científica complementaria a por qué, si se trabaja con conocimiento y dedicación, todo funciona razonablemente bien. Y un argumento sólido para no dar marcha atrás, como parecen querer algunas voces desmemoriadas.

Sin imagen

Neurociencias para educadores

Autor: Lucas Raspall

Número de Páginas: 216

Hoy, al conocer el funcionamiento del cerebro, podemos sacar grandes ventajas en el continuo proceso de enseñar y aprender. Y si bien quedan muchos rincones aun por descubrir y explorara, lo que ya nos muestran las modernas neurociencias nos permite proponer nuevos caminos en la educacion formalo, quizas, hasta nos obliga. Pero, ¿Que mas aporta este libro, que no se haya dicho ya? El foco no lo voy a dejar posado solamente sobre las neuronas, las funciones cognitivas o las vias cerebrales. Ya hay mucho escrito sobre eso Voy por mas. ¡Es que a tanto cerebro le falta corazon! Somos personas las que aprendemos! Y esto cambia completamente la forma de entender los aportes de las neurociencias en torno a la educacion. Con un recorrido profundo y entretenido, espero que este libro te anime a mirar las cosas de un modo distinto. (Fuente: www.antigona.com.ar).

La neurociencia en la formación inicial de educadores: una experiencia innovadora

La neurociencia en la formación inicial de educadores: una experiencia innovadora

Autor: Martín Lobo, Mª Pilar

Neuroeducación para padres

Neuroeducación para padres

Autor: Nora Rodríguez

Número de Páginas: 224

«Este libro da las herramientas necesarias para que padres y educadores se conviertan en guías y soportes, para que todos seamos más que guardianes de nuestros hijos.» Prólogo de Nadia Szeinbaum La reciente explosión de conocimiento sobre el cerebro invita a examinar cómo son educados los niños tanto en la familia como en los colegios. En la actualidad, es absolutamente inútil e incompatible educar sin hacerlo de un modo relacionado con el cerebro. Padres y profesores pueden convertirse en excelentes diseñadores de aprendizajes con sólo ajustarse a los avances de las neurociencias. Del prólogo, Nadia Szeinbaum, Dra. en Microbiología del Georgia Institute of Technology, Atlanta. «Este libro rompe con viejos esquemas. Si antes el objetivo de los libros sobre educación era, en mayor medida, la salud mental y física, este libro va más allá y explora cómo educar a los niños para que sean, pero por encima de todo, felices. Un libro para reflexionar, compartir y para ser estudiado, porque en cada capítulo no solo hay conceptos nuevos, sino infinidad de aspectos a los que prestarle más atención para ayudar a nuestros hijos a tener relaciones más sanas, y que la...

Neurociencias y educación

Neurociencias y educación

Autor: Marcela Garrido Díaz

Una estudiante me dijo una vez: «Bien profesora. Ya tenemos el cerebro. Tenemos plenamente identificadas sus partes y sabemos cómo funciona la gran mayoría de ellas. Diría que también sabemos cómo se interrelacionan entre sí y cuáles son los procesos que van ocurriendo en su interior. Lo que me cuesta entender es la relación de todo eso con el aprendizaje, es decir, me cuesta relacionar lo que sé del cerebro con el poder que yo tengo (como futura pedagoga) de potenciar aprendizajes significativos, perdurables y pertinentes. ¿Qué tengo que hacer, en el aula, profesora, que responda a mi conocimiento del cerebro?, ¿qué cosas de la teoría del cerebro me sirven para qué? y lo más importante profesora, ¿por qué?». Esta alumna inquieta, apuntó a todos los requerimientos y aprensiones de quienes empiezan a estudiar neurociencias. No es necesario cambiar el currículum, ni establecer nuevas reglas, sino que es necesaria la reflexión respecto a educar en la casa y formar en la escuela, basada en el cerebro. Este libro es un aporte transversal a dicha reflexión. No es la verdad absoluta y no se pretende dar recetas. Sin embargo, es una guía metodológica para padres...

Neurociencias y educación

Neurociencias y educación

Autor: Valeria Abusamra , Aldo Rodolfo Ferreres

Número de Páginas: 232

Los estudios sobre las neurociencias se encuentran en expansión gracias a las poderosas técnicas con las que se cuenta para el estudio del cerebro y el importante desarrollo de los diferentes ámbitos de los estudios cognitivos. Así, dichos estudios ofrecen perspectivas nuevas acerca de la relación mente-cerebro, el conocimiento de cómo se produce el aprendizaje y explicaciones fecundas acerca de sus alteraciones. Neurociencias y educación es un libro que trama puentes entre la neurociencia y la educación pero lo hace con recaudos, entendiendo que las neurociencias aplicadas a la educación todavía constituyen una promesa más que una realidad. La inclusión de este libro en la colección Paidós Educación tiene dos propósitos: uno, situar un tema potente de agenda actual que puede ofrecer, mediado por un riguroso trabajo interdisciplinario, interesantes perspectivas para la mejora de la enseñanza. El segundo, advertir sobre los riesgos de confundir el aula con un laboratorio o las explicaciones individuales con las sociales y culturales. Rosa Rottemberg

Neuroeducación Para Educadores

Neuroeducación Para Educadores

Autor: Elsa Beatriz Niripil , Eduardo Alfredo Sciotto

Número de Páginas: 250

En este trabajo, pretendo ahondar en el conocimiento de los mecanismos neuropsicológicos que hacen al aprendizaje del contenido escolarizado, y las dificultades que se derivan de las alteraciones o disfunciones de esos mecanismos; procurando aportar una información que, no por básica, deje de tener rigor científico como se verá más adelante, la incidencia de estos trastornos en nuestra población escolar no es mínima, y la multicausalidad determinante de éstos no sólo tiene un basamento biológico, sino que se superpone con el condicionante social y familiar.El maestro debe estar capacitado para la lectura de estos fenómenos y la orientación a los familiares o responsables. En otras palabras, trascender el mero rol de "enseñante" y actuar como un verdadero "operador" social.EDITORIAL BONUM / ARGENTINAEste libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -A modo de introducción. Sobre la utopía de ser maestro-Dificultad de aprendizaje y disfuncionalidad institucional-Nuestro despistaje pedagógico-Tests específicos para la evaluación de trastornos de aprendizaje-la maquinaria cerebral-Niveles de investigación básica de las discapacidades primarias de...

EL PERFIL DEL NEUROEDUCADOR

EL PERFIL DEL NEUROEDUCADOR

Autor: María Cristina Navarro Ruiz

Número de Páginas: 66

En este libro se realiza una breve recopilación, reflexión y síntesis de las habilidades y conocimientos que sería conveniente que presentasen los docentes en su práctica diaria desde la neuroeducación. Se propone un perfil de neuroeducador en el cual resulta fundamental tener las competencias suficientes para diferenciar la información científica de calidad de aquella que no lo es, además de obtener conocimientos en relación al funcionamiento de los procesos cognitivos básicos (memoria, atención, funciones ejecutivas…) y de los procesos afectivos mediante la comunicación no verbal principalmente. Estos conocimientos son susceptibles de ser aplicados sobre el alumnado general como sobre el alumnado con necesidades educativas especiales. Para estos últimos se explica el proyecto DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), una propuesta para la inclusión de la diversidad desde la neuroeducación.

Así somos los humanos

Así somos los humanos

Autor: Joaquín García Carrasco , Ricardo Canal Bedia

Número de Páginas: 550

Al observar los autores el hecho de las imperfecciones y vulneraciones de los seres humanos, tuvieron oportunidad para vislumbrar mecanismos de fondo presentes en todo escenario educativo. Convirtieron las adversidades de la condición humana en perspectiva para una deliberación inclusiva. La adversidad de la condición humana, por su origen, puede agruparse en dos grandes géneros. El primer género recogería todos los seres humanos que aparecen vulnerados, como consecuencia de la imperfección del diseño biológico, el acontecimiento es de nacimiento. El nacimiento de un hijo con discapacidad es adversidad también para quienes esperan acogerlo incondicionalmente. Con el segundo género de adversidad se topan todos los seres humanos con sus vidas hendidas de algún incidente traumático que siega su trayectoria biográfica; la trataremos como adversidad sobrevenida. El parentesco de ambos géneros de adversidad es íntimo. En algún momento, todas las personas tendrán que afrontar alguna forma de adversidad, porque forma parte de la humana condición. Todos tendríamos que tenerlo previsto, por principio y desde el principio; sobre todo, al hacer una cata reflexiva en la...

Mindfulness y neurociencias

Mindfulness y neurociencias

Autor: Clara Badino

Primer nivel de una serie de tres para introducir en la práctica de Mindfulness a los adultos educadores como agentes multiplicadores y llegar a los niños y los adolescentes. Cada vez son más las instituciones educativas que incorporan Mindfulness a su currícula. Pero cabe preguntar: ¿con qué intención lo hacen? ¿Esos adultos que imparten las clases lo practican? Clara Badino, precursora en toda América Latina de la formación de instructores de Mindfulness, se propone en este primer nivel (de una serie de tres) introducir en la meditación a los adultos educadores como agentes multiplicadores para llegar a los niños y los adolescentes. Cada libro será un nuevo nivel de profundización e introspección. El primer paso es "tomar la pala" con la intención y el compromiso de empezar a cavar para arraigar la práctica en el único lugar genuino donde puede echar raíces: el corazón del educador, sean docentes o padres. Descubrirán que es la manera más consciente de enseñar. Esas raíces harán crecer la copa que se expandirá para albergar a alumnos, hijos y a todo aquel que se acerque a la sombra del árbol. Porque Mindfulness tiene un solo modo de ser trasmitida:...

Investigación neuroeducativa : neurociencia, educación y cerebro : de los contextos a la práctica

Investigación neuroeducativa : neurociencia, educación y cerebro : de los contextos a la práctica

Autor: Paul Howard-jones

Número de Páginas: 360
Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 1 / Nº 1 / 2012. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 1 / Nº 1 / 2012. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación

Neurociencia para educadores

Neurociencia para educadores

Autor: Lucas Raspall

Número de Páginas: 210

Hoy, al conocer el funcionamiento del cerebro, podemos sacar grandes ventajas en el continuoproceso de enseñar y aprender. Y si bien quedan muchos rincones aún por descubrir y explorar, lo que ya nos muestran las modernas neurociencias nos permite proponer nuevos caminos en la educación formal ... o, quizás, hasta nos obliga.Pero, ¿qué más aporta este libro, que no se haya dicho ya? El foco no lo voy a dejar posado solamente sobre las neuronas, las funciones cognitivas o lasvías cerebrales. Ya hay mucho escrito sobre eso ...Voy por más. ¡Es que a tanto cerebro le falta el corazón! ¡Somos personas las que aprendemos! Y esto cambia completamente la forma de entender los aportes de las neurociencias en torno a la educación.Con un recorrido profundo y entretenido, espero que este libro te anime a mirar las cosas de un modo distinto. ¿Arrancamos?EDITORIAL HOMO SAPIENS - ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -Escribiendo un cuento-Cerebro, seso, sesera...-Jugar con la plastimasa cerebral-El mundo emocional-Primero, lo importante-Sin motivación, olvidate del aprendizaje-¿Cómo estamos de atención?-La fábrica de los recuerdos-¿Soy un chico ...

Psicología educativa

Psicología educativa

Autor: Dante Manuel Macazana Fernández , Luz Marina Sito Justiniano , Alejandra Dulvina Romero Dìaz

Número de Páginas: 208

La psicología educativa es un campo especial que se dedica a aplicar el conocimiento sobre muchas disciplinas diferentes dentro del amplio proceso educativo. En términos más generales, se puede encontrar temas en esta área que caen en las categorías de aprendizaje y desarrollo humano (a lo largo de la vida útil), motivación, medición y estadística, currículo y enseñanza. Más específicamente, el psicólogo educativo estudia temas tales como la relación entre la pobreza y el rendimiento en las escuelas, el aprendizaje permanente, los métodos cuantitativos y la edad adulta emergente. La psicología educativa es realmente un campo de estudio diverso y fascinante. La importancia de todos estos temas no se limita al aula de la universidad o al circuito de conferencias académicas. Más bien, la capacidad de comprender temas complejos como los valores, la intervención temprana, la inclusión, la diversidad cultural y el papel del atletismo en las escuelas (por mencionar solo algunos ejemplos) conlleva implicaciones significativas para las decisiones de política pública.

Neurociencia, Deporte y Educación

Neurociencia, Deporte y Educación

Autor: Dr. Francisco Alarcón López , Dr. David Cárdenas Vélez , Dr. Vicente Javier Clemente Suárez , Dr. Juan Ángel Collado Martínez (coordinador) , Jesús C. Guillén Buil , Dr. Manuel Jiménez López , Juan Lázaro Mateo , Dr. Daniel Navarro Ardoy , Oriol Mercadé Canals , Dr. Iván Rivilla Arias , Dr. Mauro Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 298

Una innovadora y gran obra, que clarifica los contenidos del conjunto de disciplinas que más están influyendo en resto de áreas del conocimiento científico y específicamente en la actividad física, el deporte, el aprendizaje y el ámbito educativo. Con seguridad uno de los libros del año, tanto para todos los profesionales de la actividad física y el deporte, la educación¡, así como el público en general que quiera formarse en Neurociencia y sus posibilidades. "El ejercicio físico es una conducta de beneficio extraordinario para mantener y potenciar las funciones cerebrales desde la emoción a la cognición y desde la educación a la instrucción. En este sentido, este libro es oportuno, relevante y bienvenido" (Dr. Francisco Mora, catedrático de fisiología Humana en la Universidad Complutense de Madrid). "Una obra tremendamente innvocadora, actualizada y práctica... los investigadores estamos en deuda con los autores de este libro" (Dr- Francisco B. Ortega, profesor de la Universidad de Granada). "Un relato que explica de forma extraordinaria el aprendizaje, el rendimiento cognitivo y la influencia de nuestras decisiones en el día a día" (D. Miguel Franco...

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Ética y neurociencias. La aportación a la política, la economía y la educación.

Ética y neurociencias. La aportación a la política, la economía y la educación.

Autor: Feenstra, Ramón Andrés , García Marzá, Vicente Domingo

Número de Páginas: 223

Las neurociencias han logrado alcanzar en los últimos años una evidente preponderancia en el ámbito de la investigación científica. La expectación levantada por los avances en neuroimagen, por el hecho de que podemos ya «visualizar» la actividad del cerebro, sumada a la seducción y al magnetismo derivados de su posible manipulación y control, han convertido las neurociencias en un nuevo marco o modelo a seguir para el resto de saberes en cualquier dimensión de la actividad humana. Tanto es así que estamos asistiendo a un auténtico «giro neurocéntrico», más aún, al nacimiento de la «era de la neurociencia» en la que se consolidan nuevas disciplinas que llevan el prefijo neuro-. Este colectivo pretende examinar desde una perspectiva crítica el avance y los beneficios que aportan las neurociencias en los campos de la ética, la política, la economía y la educación. El objetivo consiste en ahondar en las nuevas posibilidades que ofrecen las neurociencias sin caer en un reduccionismo cientificista. De esta manera, las contribuciones, tanto nacionales como internacionales, que componen este libro buscan ofrecer un conocimiento capaz de fomentar un diálogo...

Neuroeducación

Neuroeducación

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 256

¿Qué es la NEUROEDUCACIÓN? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión? Desde la primera edición de " Neuroeducación " , hace ya cuatro años, se ha incrementado enormemente el interés por una nueva enseñanza y educación basadas en cómo funciona el cerebro. Es un hecho incontrovertible que lo que somos, pensamos, sentimos, aprendemos, memorizamos y expresamos en nuestra conducta y lenguaje es expresión del funcionamiento de nuestro cerebro en interacción constante con el resto de los órganos del cuerpo, y de este con todo lo que le rodea, desde lo físico y lo químico, a lo familiar, lo social y la cultura en que se vive. En los 22 capítulos que constituyen este libro que ahora presentamos en su segunda edición revisada, se habla de la importancia de la emoción y la empatía, de la curiosidad, de los mecanismos de la atención, del propio proceso cerebral del aprendizaje y consolidación de la memoria, de los ritmos circadianos y de tantos otros ingredientes que influyen para innovar y mejorar la enseñanza. El interés generado nos lleva a albergar con ilusión la esperanza de que ocurran cambios importantes en nuestras sociedades occidentales, en...

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Este libro es un sueño cumplido porque ha permitido unir el ámbito académico, responsable de la formación inicial del profesorado y el ámbito escolar, gracias a la colaboración numerosas aportaciones que han realizado maestras y maestros de Educación Infantil de más de treinta centros educativos.Aunque en ocasiones podamos sentirnos lejos los unos de los otros, estamos juntos porque todos compartimos, el mismo objetivo: hacer y construir la mejor Educación Infantil posible, entendiendo como pieza clave de la misma la formación, tanto inicial como continúa, de su profesorado.El acercarnos, nos permite conocernos, comprendernos, aprender de lo que cada uno pueda dar, enriquecernos…En suma, mejorar y hacernos fuertes.Fuertes para que la Educación Infantil tenga el reconocimiento que merece, tanto dentro del propio sistema educativo como en el sistema social. La Educación Infantil y sus profesionales han de ser valorados en grado sumo, porque es más que evidente el valor del 0-6 años.Esperamos que el lector se lleve al menos, un aprendizaje que pueda trasladar bien al aula de infantil o bien al aula universitaria, dependiendo de su ámbito de trabajo.¡Disfruten con...

Neurociencia en la escuela

Neurociencia en la escuela

Autor: Andrea Goldin

Número de Páginas: 224

Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones. Algunas circunstancias pueden facilitarlo y otras, hacerlo más difícil. Lo cierto es que en las últimas décadas las neurociencias crearon un cuerpo de conocimiento sólido sobre los procesos que nos permiten a nosotros, humanitas y humanitos, incorporar saberes, desarrollar habilidades, resolver problemas y pensar creativamente. Es por eso que, con toda prudencia y respeto por la labor y el saber de los educadores, hoy hay un montón de ciencia que puede ayudar a pensar el trabajo en el aula y ofrecer herramientas valiosas. Joven pionera en esto de combatir mitos y acercar la ciencia del...

Aprendizaje emocionante

Aprendizaje emocionante

Autor: Begoña Ibarrola

Número de Páginas: 312

Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica.

Miradas sobre la educación a lo largo de la vida

Miradas sobre la educación a lo largo de la vida

Autor: Àngel Marzo Guarinos , Graça Dos Santos Costa

Número de Páginas: 218

Esta obra nos propone miradas diversas sobre la educación de personas adultas. Es útil comprender este tipo de educación desde múltiples perspectivas, porque en sí misma adquiere múltiples formas. Hay muchas maneras en que las personas aprenden durante toda su vida. Para entender la educación de personas adultas es necesario comprender la diversidad de contextos, proveedores, actores y tipos de oferta que participan en el apoyo a su aprendizaje, y este libro revela y reflexiona sobre algunas de las diversas estructuras, políticas y prácticas que lo componen. La educación de personas adultas puede ser formal, puede tener lugar en una sala de aula, un plan de estudios fijo y una evaluación que conduzca a la acreditación. Pero también puede ser no-formal, adoptando la forma de un círculo de lectura, apoyo individual en un taller, o integrada en actividades culturales más amplias. A medida que examinamos estos contextos y consideramos los desafíos y oportunidades descritos en ellos, comenzamos a reconocer temas comunes: cuestiones de currículo y preparación docente, políticas públicas y leyes, representación y visibilidad. Y aunque las diferencias locales son a...

Neuroeducación

Neuroeducación

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 368

El siglo XXI reclama un profesional que no se adapte pasivamente a los cambios vertiginosos de la sociedad sino que sea un agente de cambio, un profesional líder, proactivo, que no sea un receptor pasivo sino un participante activo, lo cual exige que los docentes desarrollen clases de calidad y excelencia, que utilicen estrategias pedagógicas desarrolladoras de la inteligencia, la creatividad y el pensamiento crítico y configuracional.

La pizarra de Babel

La pizarra de Babel

Autor: Sebastián Lipina , Mariano Sigman

Número de Páginas: 382

¿Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en cada capítulo a los referentes más destacados de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. Exploramos así un espacio de encuentro inevitable entre la cognición y la educación, en el que es preciso desgranar las operaciones que nos permiten hacer aquello que hacemos: las palabras, las frases, las preposiciones, la sintaxis del pensamiento. "Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección". Adrián Paenza

Neuromitos en educación

Neuromitos en educación

Autor: Teresa Hernández

Número de Páginas: 226

Los avances en neurociencia están revolucionando nuestra manera de entender los procesos de aprendizaje, ya que hasta ahora no era posible observar qué ocurre en el cerebro mientras alguien aprende. Tal como ha advertido el neurocientífico Manfred Spitzer, la neurociencia será a la educación lo que la biología ha sido a la medicina. Esta obra desmonta doce neuromitos o falsas creencias en educación, basadas en los conocimientos científicos de los últimos 20 años y que han sido superadas por recientes hallazgos en neurología. ¿Tenemos un hemisferio cerebral predominante? A más cantidad de horas en la escuela, ¿más se aprende? ¿Utilizamos solo el diez por ciento de nuestro cerebro? ¿Tiene el sueño algún bene cio en el aprendizaje? ¿Se aprende mejor escuchando a Mozart? Basándose en los últimos descubrimientos científicos, los autores de este libro proponen nuevas miradas sobre estas y otras cuestiones, con el objetivo de contribuir a la construcción de entornos y métodos educativos más eficaces.

Neurociencia y educación

Neurociencia y educación

Autor: Tomás Ortiz Alonso

Número de Páginas: 264

El objetivo primordial de este libro es la aproximación del mundo de la neurociencia a la práctica diaria de la enseñanza en niños y adolescentes. Integrar los conocimientos del cerebro y aplicarlos a la educación constituye un trabajo muy arduo, difícil y de gran complejidad. A lo largo de sus páginas, el autor muestra los últimos conocimientos del cerebro en relación con los procesos de aprendizaje y desarrollo durante la niñez y la adolescencia y expone cómo estos avances científicos pueden influir en la enseñanza y en la educación. Sin embargo, el objetivo, más modesto, consiste en estimular a padres y profesionales de la enseñanza a que se interesen y amplíen sus conocimientos sobre los avances en el estudio del cerebro, puedan utilizar un mismo lenguaje y participar conjuntamente en futuros desarrollos de programas neuro-pedagógicos.

Reflexiones y recursos para el trabajo en el aula

Reflexiones y recursos para el trabajo en el aula

Autor: Román Castro Miranda

Número de Páginas: 215

La obra, Reflexiones y recursos para el trabajo en el aula: una mirada del profesorado y estudiantado normalista, es el resultado de un trabajo colaborativo y un esfuerzo académico, en donde, desde los contextos de los autores/as, se ofrece un conjunto de conocimientos que nos invitan a repensar la manera de hacer docencia. Entender y analizar aquello que ocurre en los procesos formativos representa una oportunidad para la mejora, ya que trabajar en un aula significa, para los profesionales de la docencia, un reto cada vez más complejo. Estos nueve capítulos, recuperan la experiencia y la visión desde diferentes ámbitos de formación, invitándonos a repensar y poner en práctica desde nuestros saberes, aquellas acciones que, a la luz de la reflexión, son necesarias en la docencia. Cada uno de ellos, retrata los esfuerzos que el profesorado de diversos niveles educativos realiza, siempre con el objetivo de la mejora continua. Leer esta obra es una oportunidad para recordar algunos esfuerzos que en las aulas y en los contextos educativos se siguen demandando, con múltiples aristas, pero con un ingrediente constante: incorporar una perspectiva reflexiva, innovadora y...

Prácticas docentes en educación continua universitaria

Prácticas docentes en educación continua universitaria

Autor: Fernando Bas , Margarita Guarello (editores)

Número de Páginas: 540

El libro Prácticas docentes en Educación Continua Universitaria recopila el trabajo de 24 docentes, profesionales y personas dedicadas a la investigación, quienes han realizado un esfuerzo por reflexionar, sistematizar, documentar y compartir sus prácticas docentes. Desde diversas disciplinas, esta publicación incluye un conjunto de experiencias y prácticas, propuestas metodológicas, recursos de aprendizaje y bibliografía actualizada para que lectores y lectoras puedan avanzar en la reflexión acerca de sus propias prácticas docentes. Esperamos que sea el primer paso de un largo camino de aprendizaje generoso, creativo y colaborativo que permita contribuir desde la diversidad de experiencias en educación superior a la formación a lo largo de la vida de las personas, aportando al desarrollo de las organizaciones y al fortalecimiento de la cohesión social a nivel local y global. Finalmente, estas experiencias esperan ser un aporte al desarrollo y expansión de la Educación Continua, transformando, moviendo fronteras, formando desde las universidades cada vez a más personas en todos los lugares del mundo, contribuyendo a la misión de la UNESCO de “no dejar a nadie...

Aprendizaje inteligente y el educador del futuro

Aprendizaje inteligente y el educador del futuro

Autor: Pablo Menichetti

Todo niño es un genio, solo tienes que descubrirlo

A estudiar se aprende

A estudiar se aprende

Autor: Cecilia García Huidobro , Eliana Condemarín , María Cristina Gutiérrez

Número de Páginas: 198

Aprender es un proceso que mueve todas nuestras destrezas cognitivas, sociales, sicológicas, emocionales, neurológicas, físicas y psicológicas. Requiere de un arduo trabajo consciente, metódico y práctico para que el aprendizaje sea significativo y se convierta en un conocimiento amplio, enriquecedor y transformador, cuyo resultado depende de nuestro esfuerzo, dedicación y ganas de aprender. Porque estudiar no es sinónimo de aprender, es que en este libro se entregan las herramientas, fundamentos, metodología y estrategias para hacer del estudio un lugar para potenciar todas las áreas de desarrollo de los y las estudiantes. Esta nueva edición incluye una primera parte teórica que analiza los factores que intervienen en el aprendizaje, la interacción entre ellos y las estrategias para desarrollarlos en la era digital del siglo XXI. En la parte práctica, se proponen múltiples estrategias y técnicas para comprender, resumir, tomar apuntes, hacer esquemas, entre otros. También se explica una metodología de estudio que aplicada y ejercitada en cinco pasos puede formar el hábito para aumentar el rendimiento académico, aprendiendo más en menos tiempo.

Neurociencia infantil

Neurociencia infantil

Autor: Jill Stamm

Número de Páginas: 128

Gracias a la neurociencia, los educadores tenemos la oportunidad de llevar a cabo nuevas prácticas y estrategias conscientes para ayudar a un óptimo desarrollo del cerebro del niño. La calidad del cuidado y la atención aumenta considerablemente cuando se comprenden los motivos por los que se deben realizar determinadas acciones. Este libro ofrece hallazgos clave de la neurociencia, en forma clara y concisa, que explican por qué determinados comportamientos, entornos y prácticas pueden ser tan útiles para asegurar la evolución normal y saludable del cerebro en desarrollo. Además, también encontraremos más de 50 estrategias fáciles de aprender y poner en práctica en entornos de atención temprana y en aulas de primera infancia.

Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia

Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia

Número de Páginas: 412
Psicología para Educadores

Psicología para Educadores

Autor: Ministerio Educación

Esta obra es una excelente propuesta, detallada en ocho capítulos, que identifica determinados conceptos; reconoce el papel de la comunicación, se destaca el carácter activo y la unidad de lo consciente y lo no consciente; las relaciones personalidad-comunicación, personalidad-actividad, personalidad-conciencia, así como el análisis del aspecto consciente de la personalidad.

Cartas a los educadores del siglo XXI

Cartas a los educadores del siglo XXI

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 317
Texturas de la imaginación

Texturas de la imaginación

Autor: Marcelo Pakman

Número de Páginas: 256

En una época marcada por la preeminencia ya sea de la ciencia, que supues-tamente describiría a la realidad empírica de un modo directo e inmediato, ya sea de los signos monopolizados por los procesos de significación que llegaron a un lugar central con el giro lingüístico, las texturas de la imaginación rescatan a la sensualidad material de lo real soslayada por las abstracciones reinantes en esas dos posiciones polares. El trabajo de la imaginación, al promover la aparición de lo real como imágenes que no son meras apariencias, nos da la posibilidad de rescatarnos, al mismo tiempo, de las posiciones subjetivas desde las que insensiblemente mantenemos a las micropolíticas dominantes que dan forma al mundo en que vivimos. En la imaginación podemos volvernos parte de eventos transformativos en los que lo real pulsa para ser más de lo que es. Texturas de la imaginación es el primer volumen de la trilogía El espectro y el signo que articula de un modo clínicoteórico las consecuencias de un enfoque crítico y poético de la psicoterapia. Sin echar por la borda la dimensión del signo, cuestiona su identificación con los procesos de significación a partir del giro...

10 ideas clave. Neurociencia y educación

10 ideas clave. Neurociencia y educación

Autor: Anna Carballo Márquez , Marta Portero Tresserra

Número de Páginas: 220

Una obra de síntesis y de referencia sobre neurociencia y educación que presenta una estructura en forma de 10 ideas básicas que facilita la comprensión. Cada una de estas ideas pretende dar respuesta a preguntas de forma detallada y objetiva. Una mirada a cómo aprende nuestro cerebro a la vez que se fomenta la cultura y la actitud científica necesarias para poner en valor la evidencia empírica en el ámbito de la educación. Las ideas clave planteadas responden a preguntas como: · ¿Qué es y qué no es la neurociencia educativa? · ¿Es importante conocer cómo funciona y aprende el cerebro para el diseño de metodologías pedagógicas? · ¿Cómo intervienen los procesos atencionales en el aprendizaje? · ¿Está nuestro cerebro diseñado para el aprendizaje cooperativo?

Aprender a leer

Aprender a leer

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 128

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de...

La comprensión del cerebro Hacia una nueva ciencia del aprendizaje

La comprensión del cerebro Hacia una nueva ciencia del aprendizaje

Autor: Oecd

Número de Páginas: 168

Los avances en tecnología no invasiva para la digitalización y neuroimagen del cerebro alcanzados en los últimos diez años trajeron consigo nuevos métodos de trabajo para los investigadores. En la última década se aprendió más acerca del funcionamiento del cerebro que durante todos los siglos anteriores. En muchas áreas se lograron avances importantes, pero la investigación sobre la capacidad del cerebro para desarrollarse, aprender y cambiar a lo largo del ciclo vital muestra avances prometedores. Estos desarrollos tendrán implicaciones profundas para el aprendizaje y la educación La nueva “ciencia del aprendizaje” aclara la manera en que se desarrollan en el cerebro los procesos de percepción, memoria y lenguaje; informa sobre la importancia que tienen los primeros años y los tardíos en el aprendizaje exitoso durante toda la vida. También ofrece, entre otras cosas, percepciones sobre cómo mejorar las aptitudes para la lectura y para matemáticas y subraya la distinción fundamental entre naturaleza y crianza en el aprendizaje y el desarrollo cerebral. La obra destaca la importancia de adoptar el enfoque transdisciplinario que incluye la neurociencia...

Últimas novedades