Un Libro

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda
El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Autor: Rappaport, Joanne

Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.

La fronda

La fronda

Autor: Renato Garin

Número de Páginas: 144

«El país somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio». Lo dijo con todas sus letras a fines del siglo XIX, Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, una de las fortunas más grandes de Chile al día de hoy, a su vez tío de Bernardo Larraín Matte, protagonista del caso Hidroaysén. Ejemplos de la endogamia de un modelo de poder que considera a nuestro país como un asset personal del que pueden disponer a voluntad influyendo y operando por sobre el Estado, los Gobiernos y las instituciones, desdeñando la democracia y el bien común de los habitantes. ¿Por qué es importante el libro que tiene en sus manos? Porque ayuda a visibilizar esta constante histórica; contribuye a entender pasajes de la vida de nuestro país, que parecen aislados, como partes de dinámicas permanentes. Pero lo más importante es que permite entender cuestiones actuales, haciendo carne una de las funciones más relevantes de la historia: la interpretación del pasado para iluminar los fenómenos de hoy. Comprender el pasado, nuestra memoria, lo que nos ocurrió, permite descifrar el...

La batalla cultural y la mirada de la historia

La batalla cultural y la mirada de la historia

Autor: Alberto Lettieri

Número de Páginas: 144

La Batalla Cultural y la Mirada de la Historia segunda edición aumentada y revisada a cargo de Anández Editores; constituye una selección de sus participación en medios de actualidad en los últimos dos años, donde se destaca su compromiso político con el proyecto nacional y popular, la agudeza del intelectual aplicada a la formación y educación de la sociedad que integra, y una llamativa pericia para analizar las coyunturas políticas en clave histórica y filosófica.

Trabajos de historia

Trabajos de historia

Autor: Dino León Fernández , Alex Loayza Pérez , Marcos Garfias Dávila

Número de Páginas: 354
Fanbook Elite

Fanbook Elite

Autor: Elena Neira

Número de Páginas: 240

El fanbook oficial de Élite te invita a adentrarte en el proceso de creación de la serie: su guión, sus personajes, sus decorados, la música, el vestuario. Un libro creado por y para los fans de Élite, para mostrarles detalles de la trama que tal vez habían pasado por alto, para abrirles las puertas al making off de la serie, para recopilar anécdotas y curiosidades de rodaje, del casting y de los actores y actrices. Porque más allá de los amores y los líos de instituto de los adolescentes de Élite, detrás de sus historias, cotidianas y trágicas, hay mucho sobre lo que reflexionar: las clases sociales, los prejuicios, las ambiciones humanas, las relaciones tóxicas, las pasiones y las debilidades. Todos esos temas están recogidos en este exclusivo libro. Sí bien en sus páginas no se desvelará ningún secreto de la ansiada tercera temporada.

El sentimiento aristocrático

El sentimiento aristocrático

Autor: Maria Rosaria Stabili

Número de Páginas: 571
Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Autor: Marcela García Sebastiani

Número de Páginas: 409

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Las elites del poder en México

Las elites del poder en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 359
Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Autor: Pablo Rodríguez

Número de Páginas: 406

"A valuable study of late-18th-century family and social structure in urban Nueva Granada clarifies contours of domestic life in the colony. Utilizing data from Cartagena de Indias, Tunja, Medellín, and Cali, but not Bogotá, Rodríguez sketches patterns of fundamental phases and institutions of social life: childhood, old age, widowhood, and marriage, divorce, and annulment. Conclusions such as the overwhelming feminine makeup of widowhood, the continuing employment of the elderly, and domestic abuse as the principal cause of divorce demonstrate vital character of the home and illustrate important social attitudes within the body politic"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Las instituciones de gobierno y la élite local

Las instituciones de gobierno y la élite local

Autor: Beatriz Rojas

Número de Páginas: 348
Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1775-1810)

Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1775-1810)

Autor: Juan Santiago Correa Restrepo

Número de Páginas: 126

El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio del proceso mediante el cual surgió, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la elite antioqueña, que controló, desde una base económica cimentada en la minería y el comercio, los destinos de Antioquia en dicho período. El interés en este tema surge de la necesidad de aclarar dicho proceso, pues la literatura que existe sobre el proceso económico antioqueño y sobre las elites antioqueñas, gira fundamentalmente alrededor del periodo posterior a la Independencia y en especial a la segunda mitad del siglo XIX, en donde Antioquia se proyecta nacionalmente, gracias a la colonización que emprendió y, al despegue de la encomia cafetera y de la industria. Es precisamente esta situación la que motivó la investigación sobre este tema, pues es muy frecuente encontrarse en la literatura sobre Antioquia el mito por el cual se afirma que las elites antioqueñas surgieron a partir de la colonización y del despegue de la economía cafetera en el siglo XIX, cuando son estas dos situaciones las expresiones de una elite definida ya desde finales del siglo XVIII.

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Autor: Katrin Burns

Número de Páginas: 308

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos, Hábitos coloniales muestra cómo fue que las monjas se convirtieron en las principales garantes del ordenamiento social de su ciudad haciendo préstamos, manejando propiedades, controlando a mujeres "díscolas" y criando niñas. Burns acuña la frase "economía espiritual" para analizar las intrincadas inversiones y relaciones que permitieron florecer a los conventos del Cuzco y sus auspiciadores, y así nos explica cómo esta economía, para finales del siglo XVIII, estaba tambaleándose, convirtiendo a los conventos en un emblema de la decadencia y un punto focal de intensas críticas a un...

Los desafíos del progresismo

Los desafíos del progresismo

Autor: Ernesto Águila Z.

Número de Páginas: 272
Autopsia. ¿De qué murió la elite?

Autopsia. ¿De qué murió la elite?

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 388

¿Por qué la elite chilena es tema hoy? ¿Por qué todos los días vemos sus fracturas internas recorrer la prensa? ¿Por qué sus conspicuos miembros pasaron de ser intocables a convertirse en material de humoristas u objeto de querellas judiciales? Algunos han accedido a pensar en una crisis de la elite. Alberto Mayol va más lejos en esta obra: la elite resultante del pacto transicional ha muerto. Su fin es relevante y merece una acuciosa autopsia, piensa el autor. Normalmente vemos el ejercicio del poder, pero no comprendemos la estructura de la elite que lo sostiene y las condiciones cuando ya no se sostiene. Esta obra examina a la elite chilena reciente a la luz de la teoría política, de la historia de Chile y de la relación entre elites e impugnadores en la historia de la humanidad. Es ante todo un apasionante relato sobre una tesis radical: la elite chilena que se configuró en un pacto de diversos actores durante la transición ha muerto, pues se encuentra desarticulada por ilegitimidad. Hacer su autopsia es decisivo para saber qué se muere con ella y las articulaciones que ofrece el futuro. Otra elite nacerá. ¿Cuál será? ¿Qué rol pueden cumplir los...

La élite militar en Cuba (1952-1958)

La élite militar en Cuba (1952-1958)

Autor: Servando Valdés Sánchez

A través de un estudio da casos, que comprende una cifra de 45 oficiales batistianos, el autor examina las vías por las cuales ellos ascendieron a la elite militar, además de analizar las tendencias fundamentales en sus orígenes sociales y generacionales, las características de sus familias, las fuentes que propiciaron su enriquecimiento y el fenómeno del nepotismo. Se destaca también la participación activa de estos oficiales batistianos en la política del país, así como la dinámica de sus relaciones y vínculos con los funcionarios del aparato burocrático del Estado. This book carries out a study on 45 cases of Batistian officers that advanced in their careers; the author investigates the routes of their promotions to the military elite, the fundamental tendencies of their social roots, families features, the origins of theirs wealth and the phenomenon of the nepotism. Also, emphasize these Batistians official’s participation in the Cuban politics, the dynamic of their relations and bonds with the employees of the state apparatus bureaucracy.

Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Autor: Javier Tantaleán Arbulú

Número de Páginas: 1462
Síntesis

Síntesis

Número de Páginas: 544

Articles reprinted from various sources.

Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización

Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización

Autor: Lawrence Meir Friedman , Rogelio Pérez Perdomo

Número de Páginas: 788
Historia de los italianos en la Argentina

Historia de los italianos en la Argentina

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 498
Breve historia del mundo

Breve historia del mundo

Autor: Merry E. Wiesner-hanks

Número de Páginas: 448

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material. La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del tiempo a través de procesos locales y de interacciones con otras culturas, destacando desarrollos clave que definieron épocas particulares, como el crecimiento de las ciudades o la creación de una red comercial de carácter global. Al incorporar forrajeadores, granjeros y trabajadores de fábricas junto con chamanes, escribas y secretarias, el libro amplía y alarga la historia humana, haciendo singulares comparaciones y generalizaciones, pero también anotando diversidades y particularidades notables, ya que examina los asuntos sociales y culturales que están en el corazón...

Aquí nos hicimos ricos

Aquí nos hicimos ricos

Autor: Maricela González Félix

Los protagonistas principales de este libro son empresarios fronterizos. El objetivo del estudio es brindar aportes acerca de la gestación de empresarios en la frontera de Baja California, México, durante la primera mitad del siglo XX, así como arrojar luz sobre los caminos que siguieron para formar su riqueza, mantenerla y diversificarla. También indaga acerca del contexto y las coyunturas económicas, Las Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja...

El obrero ilustrado

El obrero ilustrado

Autor: Luz Ángela Núñez Espinel

Número de Páginas: 268
Neumensh los hijos del sol negro

Neumensh los hijos del sol negro

Autor: David Reymonde

Número de Páginas: 325

Un equipo medico y cientifico a cargo de Josef Mengele, descubre una formula para engendrar niños genios, mil veces mas inteligentes que Einstein. Una huida tras el apocalipsis de Berlin a la España de Franco, con un monton de huerfanos en manos de uno de aquellos SS, entre ellos el hijo de uno de los protagonistas, un atormentado veterano de la Division Azul, Jose Sanchez, que sospecha que ocurrio tras las lineas de combate en el Holocausto, entregando su alma a unos asesinos monstruosos, y dos agentes, uno Britanico, a las ordenes de Moscu, y otro Sovietico, hermanados tras la pista de aquel horror........hasta nuestros dias, persiguiendo ese fantasma que hoy esta a punto de apoderarse del Kremlin para terminar el trabajo de Hitler bajo el nombre de Rodion Golovanov, tres tramas entrelazadas en un unico desenlace del que dependera el futuro de los no Neumensch, los humanos corrientes. Primera parte de una trilogia que prosigue en "La orden del dragon", y "El mensajero".

Idioma, bilingüismo y nacionalidad

Idioma, bilingüismo y nacionalidad

Autor: Roamé Torres-gonzález , Roamé Torres González

Número de Páginas: 431

Compilation of 14 works that have made a significant contribution to the development of children's theater in Puerto Rico.

Huenchumilla. La historia del hombre de oro

Huenchumilla. La historia del hombre de oro

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 294

El día que Francisco Huenchumilla pidió perdón al pueblo mapuche en nombre del Estado no solo estaba marcando un hito político e histórico. También puso sobre sus hombros la lucha indígena, esa que ha cruzado toda la vida republicana de Chile. No lo hizo desde la dirigencia campesina o desde la solemnidad de los antiguos lonko. Lo hizo como humanista y desde su condición de mapuche y de chileno. De ser Huenchumilla y también Jaramillo, una bisagra entre dos mundos enfrentados por una mala historia pero con la posibilidad cierta de un destino común. La historia de Huenchumilla es la historia del conflicto chileno-mapuche al sur del río Biobío. Es la historia del Temuco racista de su infancia, de los colonos y sus clubes con nombre europeo, y es la historia de un mapuche exdiputado, subsecretario, ministro, alcalde e intendente que nunca dejaría de sentirse como “el negrito de Harvard”. Es también la historia de un País Mapuche rico, comerciante, ganadero, que a fines del siglo XIX fue borrado del mapa por las nacientes repúblicas chilena y argentina. En una guerra injusta, a traición, que violó tratados históricos y acabó con tres siglos de soberanía...

A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique

A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique

Autor: Pablo Artaza Barrios

Número de Páginas: 366
Sociología 2

Sociología 2

Autor: Héctor Martínez Ruiz , María Guadalupe Guerrero Davila

Número de Páginas: 153

Sociología 2 tiene como finalidad dar continuidad y ampliar los saberes construidos en la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales y Sociología I; es decir, contribuir a que las y los estudiantes desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes en relación con la democracia, el autoritarismo en la sociedad, los factores del cambio social y de los movimientos sociales.

El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: Identidad, utopía, integración. 1900-1930

El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: Identidad, utopía, integración. 1900-1930

Autor: Hugo Edgardo Biagini , Arturo Andrés Roig , Carlos Alemián

Número de Páginas: 568
Tiempos de America

Tiempos de America

Autor: Centro De Investigaciones De América Latina

Número de Páginas: 168

Últimas novedades